¡Celebremos juntos 20 años abriendo puertas al conocimiento! 🎉

Escucha nuestros programas en iVoox

Dirección de los Centros



Con más de un mes de haber comenzado el curso, los centros educativos tienen la maquinaria en pleno funcionamiento.

Parecería que la labor de las y los directores han quedado en segundo plano, pero un centro escolar necesita de un gran empuje al comienzo y un constante mantenimiento el resto de los meses del curso. Administración, Tutorías, Especialidades, listas, proyectos, Teas, Apoyos, Mantenimiento y mucho más. Un centro educativo es un mundo singular donde da la impresión de que todo funciona fácilmente porque cada docente tiene su clase y su programación particular y las reuniones planificadas.

Esta tarde queremos dar a conocer todo el movimiento que hay en los centros, quizás no tan visibilizado y por ello menos conocido. La educación, en general, y la pública en este caso es un bien poco reconocido por la sociedad por ello no tan valorado como deberíamos.

La antigua enseñanza aunque no fue universal ni gratuita siempre está mas valorada en el recuerdo por aquello de que cualquier tiempo pasado fue mejor, pero el nivel de formación del profesorado de ahora es muy superior y por ello también  los logros que consiguen del alumnado.

El conocimiento de las cosas hace que las valoremos más.

Invitados:

Jorge Rodríguez Sánchez, diplomado en Magisterio y Psicopedagogía, Director del CEIP Vicente Aleixandre de la Algaba.

Víctor Guirado Jefe de Estudios 

- Todo lo que conlleva la dirección de un centro no se ve en ninguna facultad ni en ninguna carrera universitaria, ni nada que se le parezca.  Tienes que saber de tu profesión, lógicamente, tienes que saber de qué va una clase, saber cómo se organiza, como se programa, como se evalúa, etc. Después hay un montón de cosas que nadie te ha enseñado, como hacer horarios, gestionar temas de reparaciones del centro, como gestionar contratos, o alquileres de algunas cosas, infinidad de cosas. Es increíble la cantidad de cosas que conlleva el comienzo del curso escolar asi como la cantidad de cosas que hay al cabo de un día en un curso escolar.

Tienes que ser un buen gestor, tienes que tener muchas habilidades sociales, tiene que saber resolución de conflictos, pero no solamente de niños, también con las familias y algunos temas delicados, tienes que saber de legislación; hay muchos temas de divorcios, temas de acoso escolar, con temas que son peliagudos y tienes que saber cómo afrontar esos problemas legalmente. Son tantas las funciones y tantas las cuestiones que te puedes encontrar durante un curso escolar que la experiencia vale mucho en este campo. Te encuentras muchas veces con situaciones que evidentemente no las has trabajado en ningún sitio y tienes que estar formándote continuamente” (J. Rodríguez)

“El bilingüismo en los últimos años, siempre hay algún debate sobre el bilingüismo, sobre si se centra en la comunicación en lugar de la memorización como antiguamente, pero todavía es pronto; en Andalucía empezaron los primeros centros pilotos bilingües hace unos veinte años. Todo esto tiene que llevar un apoyo de la administración y una estabilidad del sistema educativo.

Nosotros, desde un principio caminamos por una línea metodológica de que hubiera coherencia en el centro, de que se coordinaran los niveles, los ciclos y, sobre todo, que haya una coordinación entre las distintas áreas, desde Lengua hasta Música, y relacionándolo con Infantil, que es una etapa que tiene una hora y media de sensibilización en Inglés básica; entonces a nivel comunicativo el avance es notable, han pasado varios coordinadores bilingües desde entonces y cada coordinador nuevo que entra supera al anterior y con el tema del Erasmus está siendo la guinda del pastel. Es un trabajo muy complejo organizar reuniones de coordinación en un centro tan grande como el nuestro, pero sí se ven los resultados comunicativamente con los niños y coordinando los distintos proyectos del centro, por ejemplo el que llevaremos a la Feria de las Ciencias” (V. Guirado)