Este es nuestro nuevo libro: "Abriendo Puertas"

Este es uno de nuestros programas

Comunidades rurales de Cochabamba



            Puerta Abierta se propuso a principios de curso dedicar parte de su programación a la educación para el Cuidado del Planeta.
¿Necesitamos realmente cuidar de él? Sí, porque el Planeta, nuestro Planeta, es la casa común donde vivimos todos.
            Y en nuestra casa nos gusta respirar el aire fresco, nos gusta beber el agua limpia, con una despensa  que nos permita alimentarnos de forma variada y suficiente, con un botiquín que nos prevenga de enfermedades y nos permita curarnos, con antenas de comunicación para estar conectados e informados, con árboles variados alrededor que nos den sombra, materias primas y una buena atmósfera y con mares y océanos que nos permitan conocer miles de seres vivos y ayuden a mantener los ciclos del tiempo.
            ¡Qué bonita es nuestra casa!
            Pero la tenemos descuidada. La atmósfera está contaminada, los océanos llenos de plásticos y petróleo, el agua que necesitamos, debe ser tratada para servirnos, los árboles de las grandes selvas se están talando para producir madera, nos estamos quedando sin toda su riqueza, y por eso nos entra más el sol y tenemos mucho mas calor. La despensa es insuficiente para todos los habitantes de la casa y no hay capacidad en el botiquín para paliar las enfermedades.
                Claro, que esta realidad no se tiene en todas las partes de nuestra casa. Hay zonas donde la escasez de medios es extrema, y otras en las que se puede vivir mejor. Sin embargo el cuidado el planeta tiene que ser integral. Todos salimos perjudicados si no se toman medidas globales que apuesten por mantener las condiciones óptimas para la vida en el planeta.
Puerta Abierta desde la educación pone este espacio para conseguir una mentalización de la realidad en la que nos movemos y la realidad que deseamos conseguir.
            Nuestra invitada:
María Rubio Chaves, licenciada en Filología árabe. Técnica de Proyectos de cooperación de Solidaridad don Bosco.
M.R.Ch. –“El proyecto del que os voy a hablar esta tarde se llama: Construcción de un modelo productivo sostenible, participativo y equitativo, que fomente la soberanía alimentaria de la Comunidades Rurales de Cochabamba (Bolivia). Es un proyecto financiado por  la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo. (Cochabamba es un departamento cuya capital tiene el mismo nombre. La zona urbana se divide en Comunas, distritos y zonas, la zona rural se divide en Comunidades rurales.)
            Se está trabajando con ocho comunidades en cada una se trabaja un aspecto distinto, según la orografía, no en todos los sitios son buenos para los mismos cultivos, entonces dependiendo de su orografía se decide una actividad u otra.
            En algunos sitios había una producción de papas que no eran nutritivas y lo que se pensó fue en comprar nuevas semillas de papas más nutritivas y productivas, para que con el mismo esfuerzo consigan el doble.
            En estas comunidades existen familias que crían cerdos, pero habían intentado comercializarlos pero les faltaba la calidad para llegar a su norma estándar. Con el proyecto se están arreglando las cochiqueras, comprar cerdos y alimentos, para que al final del proyecto consigan tener  autoproducción y puedan venderlo. Van a intentar que llegue a los supermercados de la capital y para esto tienen que arreglar el Centro de Transformación Cárnica y visitar a otros centros para saber cómo se hace. En el segundo año sería el Plan de Marketing para saber vender bien, estudio de mercado, etc.
            Dentro de las acciones que lleva a cabo el proyecto hay una parte importante que es la Formación a las personas comunarias, que tiene dos patas: una de ellas es Formación específica tanto en cuidados del cerdo, en temas de alimentación como en el tema de las truchas en las comunidades en las que se construyen los estanques, y luego la Formación para las personas que se dedican al cultivo  de las papas.
            Por otro lado, en cada una de las tres formaciones habrá unos Talleres comunales adaptados para la transformación gradual de los roles de género,  en la transformación de los alimentos, esto quiere decir que se intenta que las mujeres sean más protagonistas en el sistema productivo, por eso es una formación específica para cada comunidad”.
            Aunque las grandes medidas incumben a los gobernantes, todas y todos podemos involucrarnos en ayudar a aquellos pueblos que viven en  zonas mas desfavorecidas. La solidaridad hace creer en la esperanza de que es posible vivir en un mundo mas igualitario.


Recapacicla




        Después de una época pasada hasta mediados del s. XX, en la que había pocos recursos alimenticios, de transporte, o de material tecnológico, se fue abriendo otra nueva en la que el desarrollo del país permitió despegar la economía, y el mundo de la electrónica y la tecnología nos abrió las puertas al consumo. Esta facilidad para comprar y adquirir origina, sin embargo, la acumulación de objetos que renovamos y de los cuales necesitamos deshacernos poco después.
            La aparición del plástico a mediados del siglo XX como subproducto del petróleo, representó una nueva era en las fabricaciones de objetos que abarató el coste de la producción y el trabajo, precisamente por su plasticidad, pero hoy hemos abusado tanto de su uso, que nos sobrepasa y tenemos que pensar cómo deshacernos de él.
            Los electrodomésticos fueron grandes inventos que posibilitaban una vida más cómoda y moderna, que hicieron fáciles las tareas del hogar. Hoy se programan para un determinado periodo de tiempo y los cambiamos con facilidad. Se necesitan espacios donde llevarlos, o donde transformarlos.
            La Tecnología aplicada a la comunicación es otro de los grandes avances que hemos tenido, pero como avanza a un ritmo endiabladamente rápido, necesitamos actualizarla continuamente, y dejar los aparatos obsoletos.
            Ahora nos encontramos en la época siguiente al crecimiento del consumo. Originamos tantos residuos que hay que programar cómo deshacernos de ellos sin contaminar y sin empobrecer a nuestro planeta.               
             A pesar de los mensajes que nos llegan sobre la precariedad de los recursos de nuestro planeta, seguimos utilizándolos sin preguntarnos hasta cuando nos durarán. A pesar de las noticias sobre la alta contaminación de nuestros mares, de nuestra atmósfera, de nuestros suelos, el mensaje no llega al interior de nuestras conciencias.
Hay que educar desde abajo, Hay que Recapaciclar.
Nuestro invitado:
Pedro J. Sancho. Profesor de   Economía de ESO  y Bachillerato del Ies Jacaranda, Brenes, Sevilla
            P.J.S. –“La Economía circular lo que pretende es no utilizar recursos de manera constante. Los recursos que utilizamos para un producto sean reciclados y se vuelvan a usar para nuevos productos. Por lo tanto, los nuevos productos tienen que ser hechos con materiales totalmente reciclables. De esta forma lo que potencia la Economía Circular es que no se destruyan nuevos recursos, sino que recursos que ya han sido utilizados  vuelvan al proceso productivo. Para eso las empresas productoras tienen que ser las que se encarguen de generar productos con recursos reciclables.
¿Qué es lo que pretendo yo? Instaurar la economía circular en el instituto paso por paso.
¿Cuál es el primer paso? Generar una cultura de reciclaje. Para ello en nuestro centro hemos solicitado a varias ONGs que nos traigan sus contenedores y de esta forma nuestros alumnos, sus padres y nuestros compañeros entiendan el reciclaje como una política habitual en su vida cotidiana.
            La Economía Circular es un ámbito muy importante e incluso la Unión Europea se está gastando grandes cantidades de dinero con el fin de potenciarla, porque va a generar, no solo puestos de empleo, sino que va a eliminar residuos, porque todo lo que se utilice en el proceso productivo va a después de un proceso de reciclaje va a poder  volver a usarse, y sería muy interesante que no solo lo conociesen mis alumnos sino que lo que pretendemos para cursos futuros dar charlas a las empresas de Brenes para que tengan constancia de existe  este tipo de producción para que puedan concienciarse de que eso es lo importante.
                La Economía Circular también parte de que la energía tiene que ser energía renovable, es decir que lo que pretende es no malgastar recursos y lo que interesa es utilizar medidas que protejan el medio ambiente.
            Presentamos el proyecto: Piensa en el mundo, actúa en el Jacaranda, sobre E. C. en el que los alumnos daban charlas en el Instituto sobre la E.C. y la importancia que tenía el reciclaje para mejorar nuestro entorno; de esta forma el alumnado se enteraba de que teníamos un contenedor de la Humana para el reciclaje de ropa, un contenedor de Ecopilas y de distintas actuaciones que hemos realizado a lo largo del curso. Esto no es solo para el presente sino sobre todo para que los alumnos sepan que existe esa opción de distintos contenedores para poder reciclar”.
           El cuidado de nuestro planeta, pasa por una concienciación global acerca del uso que hacemos de los recursos que utilizamos. Pero para todo esto es preciso la educación. 


         ¡Sean educados!


Flamenco en las aulas


El Flamenco que hoy todas reconocemos como un arte tiene unos orígenes inciertos, y por buscar podemos llegar hasta la obra de Cervantes, La Gitanilla donde nos cuenta que Preciosa una joven bailaora  se ganaba la vida  bailando danzas acompañada por cante.
            Más tarde ya en el s. XVIII, un libreto escrito por Bachiller Revoltoso escribe que la nieta de Baltasar Montes iba a bailar con acompañamiento de cuerda y percusión a las casas de las familias nobles de Sevilla.
            En el s. XIX fueron apareciendo bailaoras y cantaores más profesionales aunque su formas de arte también estaban asociadas a las fiestas en las casas de los señores.
            Desde que su crecimiento se iniciara en corralas  por imitación de otros cantaores, y bailaores hasta ser reconocido y difundido por todo el mundo, el flamenco ha hecho un recorrido impresionante de creatividad y belleza artística.
En sus tres rama, el baile, el cante y el toque han sobresalido artistas que han llevado al flamenco a lo mas alto, alcanzando un reconocimiento mundial, habiendo sido nombrado Patrimonio inmaterial de la Humanidad.
            Cantantes, bailaores y guitarristas de flamenco llevan no solo llevan este arte por todo el mundo sino también toda la cultura que lo respalda.
            Ahora, el Flamenco también se considera que debe empezar por conocerse en las escuelas e institutos andaluces como parte de la cultura de la región.
La transmisión se hace  gracias al empeño de algunos docentes que desean traspasar el aprendizaje basado en los textos a otro aprendizaje más activo basado en la experiencia y la investigación.
            Es esta una tarea hermosa que implica mucha dedicación y convencimiento en la labor que se hace.
Esta tarde en Puerta Abierta: ¿Flamenco para el alumnado de Institutos?
Nuestros invitados de esta tarde:
-          José María Escobar Rica, profesor de Matemáticas del Instituto Jacarandá de Brenes, y Coordinador del proyecto Flamenco en este mismo centro.
-          Ana Sola Sánchez, estudiante de 1º de Bachillerato.
-          Belén Martínez Poley, estudiante de 1º de Bachillerato.
-          Rosa Díaz Maldonado, estudiante de 1º de Bachillerato.
J.M.E. –“Al principio vi que era importante que los chavales se acercaran al flamenco y que lo conocieran, pero después el objetivo era distinto, que una buena idea era utilizar el flamenco como soporte para el desarrollo de algunas asignaturas.
            Para Lengua y Literatura, se pueden hacer un tratamiento de las coplas  y los cantes (las letras). En Educación Física hicimos una actividad, haciendo juegos cooperativos en los que los cambios de un juego a otro se utilizaba música flamenca. En Educación Plástica y Visual la profesora que nos ayuda muchísimo, estuvimos haciendo unos dibujos de una pintora gitana que es Lola Farreruela, malagueña, cuya inspiración es el flamenco y a partir de ahí hemos hecho actividades.
            Con algunos alumnos de FP Básica, que tienen dificultades,  he conectado bastante bien, hablando de flamenco. Con ellos creé un grupo de WhatsApp y le mando algunos cantes de Juan Moneo, El Torta, o de  Chocolate; Cuando me ven quieren hablar de flamenco conmigo y así con otros muchos alumnos.
-          Belén M. – (Referido a algunas letras )“Tenemos que ver la sociedad en la que vivían que era machista, igual que la de hoy en día, que sigue siéndolo. Tenemos que empatizar un poco con que su sociedad era machista e intentar cambiarlo porque no es ni normal ni bueno para la mujer. Lo bueno sería la igualdad, entonces tenemos que dejar de mirar al pasado, intentar mejor para el futuro para dejar de ser una sociedad machista”
-          Ana S. –“Porque tampoco hemos prestado nunca tanta atención a lo que querían transmitir de verdad. Ahora, la sociedad está más concienciada con la igualdad y no está tan presente el machismo; nos hemos dado cuenta de lo que a veces transmitían las canciones”
-          Rosa  D. –“Aprendes un montón, porque de una cosa que no sabes nada, o casi nada, aprendes un mundo entero. Entonces te gusta y te entretiene y acaba siendo algo que quieres seguir, aunque sea inconsciente, pero quieres seguir”.

Espiral solidaria



Los medios de comunicación nos mantienen informados sobre la actualidad aunque eso no nos influye ni nos cambia nuestra percepción de la realidad, generalmente.
            Pero hay otros temas que los percibimos lejanos a nosotros, a nuestra forma de vida, a nuestra economía a nuestras relaciones. Son los temas que tienen que ver con la realidad de otros países, la realidad del cambio climático, la desigualdad de la riqueza. 
            La economía de los países está interrelacionada, las culturas hoy más que nunca, y de la misma manera los cambios sociales. Ni el país más rico podría vivir de forma autónoma, ni los desechos que se tiran a un río cualquiera, afecta solo a ese río, ni los árboles que se talan en una pequeña isla, dejan de afectar al resto del planeta.
            Para acercarnos a estos temas surgen colectivos que hacen de su día a día el trabajo para desarrollar un educación que sirva de  cambio de conciencia, y nos permita conocer esas otras realidades más relacionada con la nuestra de lo que pensamos y no tan lejana.
            Para cambiar nuestra forma de entender el planeta, la educación es la clave, por eso en algunos centros se llevan a cabo programas que van dirigidos al alumnado con el objetivo de crear  muchas pequeñas conciencias desde donde crecer de forma espiral la conciencia social planetaria.
Nuestras invitadas esta tarde, han sido:
-Rosa Macarro Carballar, es  Psicopedagoga y Técnico de la ONG Solidaridad Don Bosco.
- Sagrario Suarez Tena,  estudiante de Educación Social y Voluntaria de Solidaridad Don Bosco.
R.M.-“Espiral Solidaria es un proyecto que tiene más de doce años. Se lanza como un proyecto de iniciativas sociales en los que chicos y chicas puedan comprometerse de una manera concreta en su entorno.
            El objetivo es trabajar todo lo que tiene que ver con la ciudadanía global y con que la juventud se movilice en su entorno cotidiano por cuestiones locales pero también globales. Lo que pretendemos es que tengan un mayor conocimiento de las realidades del Sur y de distintas causas que favorecen o que están promocionando la pobreza y todos los problemas globales que están afectando al planeta, pero sobre todo queremos trabajar con los jóvenes y adolescentes la promoción de valores de justicia de solidaridad de sostenibilidad del medio ambiente y del respeto de los derechos humanos.
            De esa manera los chavales analizan los problemas socialmente relevantes de su entorno y luego buscan manera de ver cómo intervenir en su comunidad de forma concreta para minimizar esta vulneración de derechos humanos o minimizar ese problema que se están encontrando.
            El proyecto forma parte de la esencia del trabajo que hacemos desde Solidaridad Don Bosco en Andalucía, Canarias y Extremadura. A lo largo de esta larga trayectoria las Espirales Solidarias han tenido una vida bastante fructífera. En el último año lo que hemos intentado es trabajar un poquito más desde este enfoque de derechos, porque antes trabajábamos más desde problemas concretos y ahora es como “vamos a ver  cómo efectivamente hay derechos de personas vulnerados y cómo muchas pequeñas personas haciendo actividades pequeñas pueden aportar un  montón de soluciones”
Desde esa línea empoderar a la juventud en que ellos no son el futuro, sino que son el presente y son parte de quienes tienen que empezar a cambiar la realidad cotidiana”.
S.S. –“Lo que más me llama la atención es que hay muchos jóvenes que tenemos inquietudes sociales y que a través de una formación que se nos da y de temas que no están en el orden del día sí que nos afectan diariamente,  podemos cambiar esas actitudes de  rechazo y de odio que a través de la espiral se trabaja para la búsqueda de una sociedad mejor.
            Muchas veces se piensa que los jóvenes no tenemos esa inquietud, o que no nos importa lo que suceda a nuestro lado, sino que si nos importa y nos afecta”.

Móviles y Adolescentes





Desde el asombro con el que se veían los primeros teléfonos portátiles a los súper últimos modelos de móviles, no ha pasado tanto tiempo. Cada poco tiempo, las más importantes marcas, nos vuelven a sorprender con avances tecnológicos a los que parecía no se iba a llegar nunca. 


            Colateralmente, mentes  privilegiadas crean nuevos tipos de redes en los que la ciudadanía global entramos sin ningún pudor ni temor como una forma de relación extraña, con personas desconocidas, de cualquier lugar del mundo.
            Y por último, cualquier empresa o grupo de comunicación nos anima a acceder a sus ofertas, ya sean de información, de ocio, de investigación, de comercio, etc. poniendo a nuestros servicios aplicaciones con los que hacer más sencillo el contacto y la comunicación.
            Los móviles son auténticos ordenadores portátiles y con ellos no hay barreras para una comunicación prácticamente universal.
            Esto ocurre en todo el planeta, con algunas excepciones de no tener acceso a las líneas telefónicas de transmisión, pero hay una  franja de población que son los adolescentes, en los que queremos fijarnos esta tarde.  Ellos llevan el uso de los móviles hasta producirse el aislamiento del entorno, los manejan con rapidez, comprenden de forma intuitiva cualquier novedad y lo sienten como si formara parte de su cuerpo o intelecto.
Esta tarde para hablar de Móviles y adolescentes tenemos un invitado que investigó sobre ello en su Tesis Doctoral, el Dr. Samuel Crespo.
Inspector de Educación, Doctor en Psicología, Ingeniero Informático y profesor de Informática. Community Manager.
S.C. –“La familia es la puerta de entrada a ese uso (del móvil). Una puerta de entrada basada en la comunicación, en la inmediatez y en una seguridad. Ésto, de forma sesgada, sin una formación y sin una concienciación, tanto del niño como de la familia tiene una carga potencialmente grande, porque el problema no es que empiece con doce años, el problema es que antes de que tenga un móvil propio, los niños crecen directamente con una pantalla enfrente desde que tienen uno o dos años porque para entretenerlos les damos un móvil.
            La Asociación Pediátrica Canadiense establece que de 0 a 2 años, el niño no debería tener ningún contacto con ninguna pantalla; de 2 a 5 años, máximo una hora;
            El problema de la adolescencia empieza mucho antes. Cuando llega el niño a la adolescencia, con la introducción del móvil por la familia sin una concienciación previa  pero con el hábito de estar delante de la pantalla desde pocos años, se ha metido en un círculo vicioso de recompensa cerebral a un ritmo que es muy diferente de la realidad con una serie de cambios de pantallas, de colores y sonidos a una velocidad grande, que le genera una fascinación por eso que estaba viendo. Este círculo de recompensa fabrica la hormona de la dopamina con lo cual el niño está fascinado ante un ritmo que es irreal.
Pero los mecanismos cerebrales que activan son mecanismos pasivos, no tiene una atención activa, él no lo controla, no tiene una intencionalidad en lo que está viendo. 
¿Qué pasa cuando el niño está habituado durante muchas horas con cuatro, cinco o seis años?
            El niño está acostumbrado a esa fascinación pasiva y a un ritmo, lo que hace que cuando necesitamos que el niño esté atento a una realidad mucho más lenta, el niño necesita esa dopamina a la que ha estado acostumbrado su cerebro y al no tener ese aliciente le cuesta mucho mantener la atención con lo cual uno de los problemas educativos que tiene hoy Primaria pero especialmente Secundaria es la Crisis de la Atención. El profesorado, cada vez más, tiene que ser conocedor de cómo educar la atención porque la materia prima con la que trabajamos tiene una sobreexposición a la pantalla que excita la atención de forma pasiva.
Ese es el problema con el que se encuentran los niños en la adolescencia y que entran por las familias con la excusa de la comunicación sin una formación adecuada”

             Las nuevas tecnologías nos permiten acceder a otro tipo de enseñanza, los móviles nos permiten otro tipo de aprendizaje,  pero necesitamos el control sobre ellos para que también puedan ser educativos.
¡Hasta la semana que viene! ¡Sean educados!

Inspiring girls


Conmemorando el día de La Niña, la mujer y la Ciencia, la Fundación Inspiring girls, junto con el CSIC y el Museo Casa de las Ciencia, ha celebrado en la Casa de la Ciencia de Sevilla un encuentro entre alumnas de institutos sevillanos y mujeres científicas, en un formato speed networking, en el que de forma cercana y en pequeños grupos han podido hablar de sus expectativas de futuro y también han podido escuchar las experiencias de las mujeres, biólogas, ingenieras, ó matemáticas que cuando estudiaron optaron por una carrera de Ciencias, hallándose ahora en grupos de investigación.
            La idea de este encuentro ha sido ofrecer modelos femeninos a las chicas, de forma que visibilicen la posibilidad, de más adelante, elegir una carrera de Ciencias si es lo que les gusta y de forma general fomentar la autoestima de las chicas ante los retos.
            ¿Es necesario que existan estas actividades? ¿Realmente a las chicas no se les ofrecen modelos femeninos que le inspiren expectativas de futuro relacionadas con la Ciencia?
            Este es el tema que hemos traído a nuestros oyentes de esta tarde, en el que escucharemos voces con mucha experiencia.
Marta Pérez Dorao, presidenta de la Fundación Inspiring Girls
María Ballesteros, alumna de 3º de ESO   en el Instituto Miguel de Cervantes de Sevilla
Claudia García, alumna de 3º de ESO en el Instituto Miguel de Cervantes de Sevilla.
Mari Luz Montesinos, Bióloga trabaja en la Facultad de Medicina Investigadora del IBIS de Sevilla
Irene García Fernández,  Bióloga, Investigadora Distinguida del CSIC.
M.P. –“La Fundación Inspiring girl se origina en el Reino Unido y se está extendiendo por todo el mundo. Lo que hacemos es aumentar las expectativas profesionales de las niñas e inspirarlas para que apunten alto, en la profesión que ellas elijan. Se trata de que se superen estereotipos y etiquetas que la sociedad muchas veces pone, diciendo que una cosa es de hombres o es de mujer o que eso no es de niñas, para que las niñas realmente hagan lo que quieran. Pero para hacer lo que quieran necesitan conocer,  y nosotros hacemos que conozcan todas las salidas profesionales  a través de mujeres que ya las ejercen. Es decir lo que hacemos es poner en contacto mujeres profesionales con niñas para que les sirvan de modelos, de referencias, y así las niñas conozcan toda la gran variedad de salidas profesionales, carreras o trabajos que existen, y que  elijan con conocimiento de causa”.
C.G. –“Casi todas las (científicas) que nos han hablado nos han dicho que si queremos estudiar algo que no te decantes por lo que te digan de que tiene más salida, o que algo es mejor porque encuentras más trabajo, sino por lo que de verdad te gusta porque si vas a estar dedicándote a eso toda tu vida, pues mejor es hacer algo que te guste que no estar aburrida en algún sitio”.
M.B. –“Yo no sabía si escoger Letras o Ciencias, porque las matemáticas no se me dan muy bien. A mí me gustaría ser veterinaria y tengo que estudiar Ciencias. También había pensado en Filología inglesa pero ahora lo tengo más claro. A partir de ahora creo que si me esfuerzo lo puedo conseguir”.
M.L.M. –“Yo lo noto en los grupos de niños y niñas con los que hablo o les doy charlas cuando son pequeños, se ve la ilusión por aprender, llamadme idealista. Y a estas edades más avanzadas veo mucho stress, mucha preocupación de no sé todavía que quiero hacer con mi vida, o ¿qué pasa si elijo un tipo de formación que luego no encuentre trabajo? Yo veo estas generaciones de 15, 16 ó 17 años con mucha angustia, mucha preocupación por el futuro. A mí me llama la atención, porque difiere de la que yo tenía a esa edad.
Muchas de las cosas de las que le he hablado ha sido  de ésto, que tienen que intentar quitarse esa presión, no preocuparte tanto por el futuro, vivir el presente y hacer siempre algo que te guste, sea lo que sea, no hace falta tener vocación”
I.G.F. –“A priori, las chicas y los chicos van en igualdad de condiciones hacia unos estudios u otros, pero con el tiempo muchas chicas se desaniman o pierden el interés porque no tienen esos referentes femeninos en las ciencias. Lo hemos estado hablando durante esta actividad que la mayoría de las personas que hacen ciencia en los libros de texto son hombres. Esto no se hará con ninguna mala intención probablemente, pero el caso es que ésto es así y que uno constata que hay menos chicas en general en las carreras científicas y sobre todo técnicas y tecnológicas e ingeniería. Hay claramente menos chicas que chicos. ¿Por qué razón? Es complejo pero una de las razones debe ser la falta de referentes femeninos en esas áreas”.