Este es nuestro nuevo libro: "Abriendo Puertas"

Este es uno de nuestros programas

Año Internacional de las Lenguas Indígenas


La lengua es la gran creación de los seres humanos, desde la emisión de sonidos y gestos hasta poder expresar cualquier tipo de conceptos, de sentimientos, hasta los matices más sutiles de la expresión oral.
            La evolución de la lengua tiene una relación directa con el entorno y la historia de los pueblos que lo habitan y por eso existen en nuestro mundo más de 7.000 lenguas habladas diferentes. Todas hablan de la historia y de la cultura que atesoran en esa sociedad hablante. Formas de vida, de creencias, relaciones, entorno natural, instrumentos, música o la propia percepción del universo.
            Esta riqueza, tiene como sostén, la lengua hablada en primer lugar por la importancia que tiene en la transmisión oral y después la lengua escrita. Si se pierde la lengua que une a una sociedad, o a un pueblo, se perderá también esa identidad.  Y son los grupos más pequeños los más vulnerables y los que tienen más posibilidades de perder esa lengua propia por cuanto que adquieren otra que tiene un alcance mayor para la comunicación.
            Estos grupos suelen ser pueblos indígenas que viven en un entorno poco comunicado, o que han sido absorbidos por poblaciones más importantes.
Para concienciar de la riqueza que suponen las lenguas indígenas, tomar medidas para promoverlas y revitalizarlas las Naciones Unidas ha elegido este año como el Año internacional de las Lenguas Indígenas.
Juan Pablo Mora, profesor del Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura.
Joaquín Martínez Sánchez,  doctor de  Literatura comparada y profesor de   Lengua y Literatura  en el IES ITACA de Tomares, Sevilla.
Carmen Alegría Domínguez Ponce Graduada en Filología Hispánica, alumna del máster MASELE. (Máster Enseñanza Lengua Extranjera)
Joaquín Martínez Sánchez,  doctor de  Literatura Comparada y profesor de   Lengua y Literatura  en el IES ITACA de Tomares, Sevilla
J. P. M: “Llevamos cinco años haciendo un proyecto de revitalización y documentación de la lengua mixteca Tu’unsavi a través de las Nuevas Tecnologías. Esta actividad la llamamos Lenguas autóctonas en acción y está relacionada con la película Roma de Alfonso Cuaron  en la cual la protagonista de esta película habla esta lengua con la que nosotros habíamos estado trabajando cinco años. Aprovechamos esta película y preparamos un set de doblaje para que la gente cogiera la lengua Tu’unsavi y la pudiéramos doblar con un croma”.
C.A: “El problema global que tenemos es la pérdida de la diversidad lingüística y cultural; no solamente lenguas específicas que se pierden porque tengan pocos o muchos hablantes sino que dentro de lenguas mayoritarias también encontramos pérdidas de diversidad lingüística como por ejemplo es el andaluz o como es variedades dialectales de lenguas mayoritarias que también se están devaluando”.
J. M. “La zona donde yo viví tenía varias culturas, la mixteca que era la mayoritaria pero dentro también hay otras culturas, hay naguas, trikis, amusgos, afroamericanos, mestizos. En ese cruce de culturas sentí una gran curiosidad por la lingüística que es la única ciencia que es respetuosa con las lenguas, no como la gramática que es la ciencia de escribir y construye un estándar para todos”.

EDUCAR Y PREVENIR


Una semana más nos encontramos con nuestros oyentes en esta puerta siempre abierta a la educación. Y como siempre ponemos interés en añadir que la educación no solo se produce en los centros educativos sino que también la sociedad, diferentes asociaciones, organizaciones y la administración pública forman parte de esa educación que nos permite ser ciudadanos más responsables, más saludables y más críticos.
            Esta tarde compartimos el programa con una de esas organizaciones cuyo objetivo principal es la prevención, y sin embargo el medio utilizado para trabajar es la educación. Y es que en la educación está la base de nuestras actitudes y comportamientos.
            Uno de los principales problemas que puede azotar a nuestra juventud es el consumo de sustancias y bebidas que causan dependencia y por ende pueden anular el control de la voluntad, y es a ese final donde se pretende que no se llegue. Pero también otras problemáticas juveniles están presentes en la sociedad actual como la violencia de género, el bulling o el acceso a los juegos de apuestas en edades tempranas.
Conseguir prevenir estas conductas antes de  que ocurran es el objetivo que se proponen muchos educadores y organizaciones que trabajan con la juventud, anteponiendo  la acción educativa mediante actividades que permitan la reflexión y la interiorización de actitudes críticas y de respeto.
            Hoy compartimos nuestra Puerta con la FAD
Invitados/as:
- Alfonso Borrego, Delegado para Andalucía de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción.
- Raquel Gamero, Educadora Social y Técnico de Proyectos en la Fundación FAD.
A. B. –“Nuestras líneas de trabajo son (en primer lugar) la prevención de conductas de riesgo en el sentido amplio donde junto al tema de drogas o adicciones se incluyen los problemas de violencia entre iguales, de violencia de género o problemas de convivencia. La otra línea, si cabe decir, más positiva que es la intervención clara y rotundamente en Educación en Valores porque creemos en ello y porque hay líneas de financiación que nos permiten hacer ese trabajo (…) o como se le llama ahora Educación para el Desarrollo”.
R. G. –“La campaña de “mentes cuadradas” tiene dos cosas, que los jóvenes no somos cuadrados ni estereotipados sino que tenemos mucho más: tenemos que participar en la sociedad y transformarla, y aparte llamar a los adultos a no centrarse en los estereotipos y poder facilitarles en que sean motor de cambio en que su desarrollo positivo se lleve a cabo en un aporte en el mundo del joven”.

SELFIE


En muchas ocasiones hemos abierto nuestra puerta a programas y proyectos europeos que intentan conseguir una educación que sea reconocida en todos los países de la unión. Programas europeos para jóvenes, docentes, mayores, universitarios… que han ido asentándose en nuestras carreras, ampliando su campo y diversificándose de forma que pueden realizarse en muchos ámbitos.
            Pero siempre aparecen nuevas acciones para mejorar las prácticas educativas y en este caso son programas que tienen que ver con la tecnología que ya existe en los centros pero a la que a veces no se le saca todo el partido que se le podría sacar.
            Los docentes que se encuentran más seguros utilizándolas dan libertad al alumnado para que investiguen y propongan ideas y generan una dinámica enriquecedora entre todos.
            La Comisión Europea consciente de la digitalización de la sociedad, propone un nuevo programa para desarrollar las capacidades del alumnado en esta dirección. El mercado de trabajo que espera a nuestros estudiantes necesita que estén formados en el uso de la tecnología digital.
            Esta tarde en Puerta Abierta queremos dar a conocer a nuestros oyentes un programa europeo que tiene mucho que ver con la digitalización de los centros y con una práctica muy común, hacer un Selfie.
Para explicarnos en qué consiste este programa han participado:
-          Arianna Sala, Doctora en Psicología, especialista universitario en Investigación participativa y licenciada en Psicología de la Educación
-           Jonatán Castaño Muñoz, Doctor en Sociedad de la Información y el Conocimiento, licenciado en Ciencias políticas,  Máster en técnicas de investigación social.
-           Romina Cachia, Doctora en Psicología social, Máster en Digital Media, licenciada en Ciencias de la Comunicación.
 Los tres son investigadores en el Joint Research Centre en el proyecto SELFIE.
-           Carmen Lázaro, profesora de Matemáticas y Directora del IES ÍTACA, Tomares.
C. L. –“Es cierto que los centros educativos estamos introduciendo las tecnologías y  los recursos digitales a diferentes ritmos, en diferentes ámbitos, un poco “cada uno como puede”; con profesorado más avanzado en su uso, a otros que les cuesta más trabajo, el alumnado que nos creemos que son nativos digitales y lo manejan todo estupendamente pero que tienen muchas lagunas como por ejemplo el caso de la seguridad. Selfie es una herramienta que nos da una pintura de qué es lo que ocurre en nuestro centro”
J. C. –“El nombre de Selfie es una metáfora porque la herramienta lo que permite a los directores de los centros, a los profesores y los alumnos, es ver en qué estado o en qué nivel de uso de la Tecnología, o como han integrado las tecnologías en este centro. Es como si se hicieran una foto  sobre el uso de las tecnologías a través de la cual ellos pueden ver  y reflexionar en “que estamos haciendo bien, o qué estamos haciendo mal, ¿podríamos mejorar?
La idea final de Selfie es que a partir de los datos que nos ofrece la herramienta en el instituto o el colegio se abra un debate participativo que implique a los equipos directivos, a los profesores y también al alumnado y digan cuales son nuestros puntos débiles, o fuertes, qué debemos mejorar y en qué áreas”.
A. S. –“Una característica especial que la hace diferente de otra herramienta es que en primer lugar hace participar a toda la comunidad escolar, los estudiantes tienen una voz importante y su opinión es tenida en cuenta, otra característica importante es que puede ser adaptada a las circunstancias de cada escuela. Los cuestionarios se componen de tres tipos de preguntas, unas son obligatorias para todos los centros que participen, otras que son opcionales y otras que son específicas de la situación de cada centro. Una vez que la persona encargada selecciona las preguntas que quiera, puede establecer un periodo desde una a tres semanas durante las cuales ese ejercicio está abierto para la comunidad escolar.
R. C. –“Nosotros tenemos como debate en el desarrollo de Selfie el cómo podemos involucrar al estudiante. Creemos que ser crítico en esta sociedad es una competencia fundamental para un estudiante. El proceso que utiliza Selfie que luego el profesor evalúa con el estudiante lo que tienen en la escuela que es un proceso colaborativo donde el estudiante está involucrado es una manera de darse cuenta el alumnado como puedes evaluar y ser más crítico con las cosas que pasan alrededor tuyo”.

            La innovación es el motor de la sociedad, y la escuela debe encender ese motor para no quedarse en las rutinas del pasado. 



Magallanes, el navegante

                    
                      Hace ahora quinientos años de una gesta que transformó nuestra idea del planeta. Muchas hazañas anteriores habían sorprendido a los reinos e imperios que existían  en aquella época. El conocimiento acerca de nuestro pequeño mundo iba poco a poco configurándose gracias a aquellas personas que no se conformaban con lo que ya se conocía, buscaban la respuesta a lo desconocido, o apenas escuchado en las tabernas de los puertos.

            Hoy nos parece una barbaridad pensar que la tierra es plana. Pero en el s.XVI no se sabía dónde acababa. Solo los aventureros buscaban ir más allá y es gracias a ellos que en Europa ya se conocía el camino de la seda hacia China y también a los pueblos del Norte. 
            Por otro lado, el furor que causaron las primeras especias traídas desde lejanas islas fue tal, que casi todas las Cortes con un cierto poder quisieron conseguirlas como señal de poderío  y de lujo. 
            Sin embargo, obtener esas especias tenía dos grandes obstáculos: 1) Su lugar de origen estaba muy lejos de Europa, en las llamadas “islas de las especierías”, y 2) Su transporte estaba controlado en cada uno de los puertos donde tenían que recalar los barcos. Todo el comercio con la India pasaba por las manos de los comerciantes turcos y árabes que exigían aranceles y ningún navío cristiano tenía permiso para atravesar el Mar Rojo.        
            España y Portugal, se deciden a buscar otros caminos alternativos. Portugal bordeando el continente africano para llegar a la India y  España navegando hacia el oeste, lo cual originó el gran viaje de Colón y el descubrimiento de un nuevo continente.
            Estas iniciativas van a generar enormes navegantes y fabulosos descubrimientos de nuevas tierras. Es un siglo donde por todas partes aparecen pueblos nuevos, descubiertos por estos intrépidos navegantes.
            Pero faltaba algo más importante todavía, nunca hecho. En aquel vasto territorio descubierto por Colón había que encontrar un paso para poder llegar a las islas Molucas o de las especierías. Un bregado marinero bajo la corona de Portugal, ahora iba a conseguir este ambicioso proyecto bajo el estandarte español.
Hoy hablamos de ese gran navegante, llamado Fernando de Magallanes.
Para ayudarnos a recordar aquel gran viaje han venido:
Ana Martínez López, Graduada en Ciencias Ambientales por la UPO y miembro de Caminos y Ciencia.
Fernando Martín Cobos, Licenciado en Ciencias Ambientales por la UPO,  también miembro de Caminos y Ciencia.
F. M. –“Magallanes tenía tres vertientes en las que debía ser excelente para que le aprobaran un proyecto de este tipo. Por un lado tenía que ser un fantástico comercial, porque conseguir la financiación para un proyecto de este tipo, no era fácil; de hecho como en el caso de Colón o el propio Magallanes, muchos otros navegantes tienen que recorrerse varias de las Cortes de Europa buscando financiación para sus proyectos.  En el aquel momento es mucho más riesgo. Alguien te está diciendo que va a dar la vuelta al mundo y que va a volver. Y, ¿Quién se lo cree? Eso es una inversión de muchísimo capital a fondo perdido, porque en el caso de fracaso es un fracaso absoluto. Con lo cual lo primero que tenía que saber era llegar a una Corte y saber vender ese proyecto y saber decirle cual era el posible beneficio que podían adquirir; en este caso hablamos de la ruta de las especias que era algo muy atractivo y muy goloso para todos los monarcas. Pero también hay que apelar al ego, para plantear que se van a colonizar tierras, se va a expandir el imperio y se va a ser la primera potencia mundial.
            Otra de las vertientes que tenía que tener Magallanes era ser un fantástico logista, ya que organizar la logística para ese viaje es algo casi imposible, porque hay un rango de incertidumbre muy amplio. Puedes saber lo que vas a tardar para llegar hasta Centro América, pero la gran incógnita había que rellenarla mezclando conocimientos de logística y técnicos como era tratar de calcular la circunferencia de la Tierra para poder pensar cuánto se iba a tardar en cruzar el océano Pacífico que jamás se había cruzado y hacía falta tener conocimientos de física, matemáticas…
A.M. –“Era un gran negociador, no sólo para venderlo (el proyecto) a las Cortes sino para llegar a una isla y poder comunicarse con personas que no hablaban el mismo lenguaje y decirles “yo vengo aquí en son de paz, (o no) pero  necesito continuar”. Tendrían que hacer cambios con esas personas desconocidas para ver cómo podían seguir un camino también desconocido  porque ni siquiera sabían cuánto les quedaba de viaje. Era muy complicado esa parte de: “me enfrento a un mundo nuevo, me enfrento a un reto nuevo, pero cuando salga de esta isla remota, ni siquiera se  adonde tengo que ir, cuando voy a llegar ni qué necesito para llegar”.
           Utilizaban las brújulas, los astrolabios, la orientación a través de las estrellas, o a través de las dinámicas de los vientos; era más una técnica de observación, de recogida de apuntes y notas y ver cómo iba cambiando todo esto conforme navegaban”
                                    Conocer la historia, educa. Seamos educados 

La Marea del Cambio Climático

Cada día nos sorprendemos con las últimas cifras de temperatura que tenemos. Es una forma popular la de hablar del tiempo, del calor o del frío que hace. El calor nos sofoca, pero también nos cansamos si llueve varios días seguidos. El clima, sin que llegue a ser una preocupación, nos influye, nos cansa, nos origina malestar, y en ocasiones enfermedades.
            Este tipo de relación con el clima siempre ha sido así, desde antes de nuestros abuelos y bisabuelos. Pero, ¿Tenemos el mismo clima? ¿Somos los mismos?
            Definitivamente, no. Nuestras y nuestros antecesores soportaban altas y bajas temperaturas apenas sin herramientas ni aparatos para combatirlas. E incluso eran capaces de predecirlas en los refranes, como: En Abril, aguas mil,  Septiembre se lleva los puentes o  seca las fuentes, ó La lluvia de febrero llena cuba, tinaja y granero.
Los refranes se han construido a fuerza de ver la misma experiencia siempre.
            Ahora el clima nos desorienta, confunde a los animales, y hace comportarse a las plantas a destiempo.  Los refranes se van quedando obsoletos y por el contrario intentamos compaginar la nueva climatología con nuevos conceptos; nos vamos acostumbrando a hablar de gota fría, ola de calor, ciclogénesis explosiva, huracanes, o la Dana.
            Lo que se nos decía como futurible Cambio Climático, hoy se nos antoja como un presente que nos avisa de que estamos entrando en él, casi sin retorno. Sin querer hemos herido nuestro planeta, agotando el agua, quemando bosques, y hemos atacado a la atmósfera arrojándole gases y contaminándola.
Para hacernos pensar en estos cambios han venido a compartir el programa:
-          Luis Guevara Góngora, profesor de Electricidad de Formación Profesional en el IES Virgen de los Reyes de Sevilla.
-          David Romero Moriña, es profesor de Economía en el IES Albert Einstein de Sevilla.

Los dos pertenecen al colectivo Marea Verde, por la defensa de la Educación Pública

D. M. - “Es difícil para la gente tomar conciencia cuando se le habla de un futuro a treinta años vista, o a ochenta años vista, pero los efectos que está teniendo el cambio climático se ven en muchas partes del planeta  incluso está afectando a la salud de muchas personas, pero hay muchas empresas interesadas en que no se sepa la gravedad de las consecuencias que ya estamos sufriendo; de hecho lo que estamos viviendo con los estudiantes es una consecuencia de que cada vez se visualiza más como el cambio climático está afectando a los cambios de los huracanes, está trayendo a España especies invasoras, las olas de calor están aumentando (hemos tenido olas de calor de más de veinte días) y se espera que en el 2030  puedan llegar a ser de más de mes y medio.
Las consecuencias no solo la viven nuestros niños, que en muchos institutos han quitado días de clase por culpa de la subida de las temperaturas, sino que más adelante también afectará a otros colectivos”.
L.G. -  “La revista Science publica en el 2017 un dato que dice que de seguir con este ritmo, en el año 2090 la Península Ibérica podría llegar a ser como el Sahara. El cambio climático lo que produce es un desequilibrio total en el balance de océanos es muy conocido el aumento del nivel del mar. En España en concreto, según estudios de Greenpeace provocaría una subida del nivel del mar entre 10 y 68 cm. Esto provocaría la pérdida de playas en el Cantábrico, el delta del Ebro, el del Llobregat, La manga del Mar Menor, y ciudades como La Coruña, Bilbao, San Sebastián, Barcelona, Valencia o Málaga desaparecerían en parte.
            Los hábitos de consumo diarios hay que llevarlos a la práctica. Quiero reivindicar la labor del profesorado que independientemente de que haya una manifestación o una huelga, un día, hay docentes que están trabajando estos hábitos con los alumnos y se hacen proyectos de Gestión de Residuos, de Reciclaje, de Hábitos de consumo. Por otro lado hay que decirle a la sociedad que tienen que exigirle a sus gobernantes, que gestionen esos recursos, que hagan políticas que pongan coto al consumo sin control”.
            Seguirán las marchas, las declaraciones y las huelgas, de los que tienen más fuerza,  hasta conseguir ser escuchados por quienes tienen más poder.
            Pero no estaría de más que cada uno de nosotros pongamos de nuestra parte. Seamos educados con el medio ambiente.



Homenaje a nuestros docentes




No puede haber mejor inicio de la temporada de un programa educativo como es Puerta Abierta que comenzar rindiendo un sincero homenaje a todas y todos esas personas que nos dejaron una gran huella cuando nos enseñaron, en la escuela, el instituto, la universidad, o en cualquier otro lugar donde estuvimos.
            Cuando hablamos de educación en muchos casos nos hace evocar a las escuelas primarias en las cuales la relación afectiva con el maestro era cercana, sobre todo por la cantidad de horas que se pasaban juntos. Hoy ni en la Primaria podemos decir que se tiene un solo docente a cargo de un grupo clase. El trabajo se reparte entre varios de manera que el efecto del contacto, o del conocimiento mutuo se disipa entre varios.
            Enseñar haciendo repetir las preguntas o cuestiones del libro de texto, no nos va a dejar huella. Es posible que memoricemos las respuestas. Es posible que sirva para las calificaciones de las evaluaciones continuadas, que no es continua, de las que algunos docentes abusan porque no se fían de lo que ven o escuchan en el día a día.
            Los libros no nos educan, pueden darnos conocimientos que podemos absorber, pero la educación la recibimos de los docentes, de quienes enseñan, y enseñan un camino, de ahí el origen del verbo latino doceo: enseñar y el sustantivo docens: el que enseña.
            Educar deja una huella mas allá de lo que se ha aprendido; nos deja la impronta inolvidable de un hacer bien hecho, de una explicación dirigida a cada alumno, conociendo la capacidad de cada uno, o un  apoyo significativo en una determinada situación.
            Hoy comenzamos el curso rindiendo un homenaje a aquellas y aquellos que nos enseñaron y dejaron en nosotros un recuerdo imborrable.

- Isabel Águila Cano, ha recordado a Paco, su profesor de Matemáticas en la Universidad.
- Mónica Pérez Pérez recuerda mucho a Piedad a su maestra de EGB en el Colegio Alto Almanzora.
- Juan Manuel Cortés recuerda a Fernando Gascól, como modelo de profesor universitario.
Algunas personas recuerdan el apasionamiento de su profesor por una determinada materia, por su sabiduría y la forma en que se expresaba o que los hacía trabajar para descubrir unos datos. Estos docentes suelen favorecer que su alumnado se decida posteriormente sobre su misma materia. Desarrollan el interés por aprender y los hacen disfrutar de sus conocimientos.
- Juanfran García recuerda a su profesor Jose de 5º y 6º de Primaria sabía hacerte cercano lo que nos parecía lejano o inútil. Sus clases siempre tenían algo especial.
- Miguel Rosa da el homenaje a la madre Emilia,  una monja del colegio de la Compasión. Aquello fue enamorarme de la escuela.
- Santi Macarro, recuerda a D. Antonio Carmona, profesor de Naturales, por que despertó la vocación por la Biología en muchos de nosotros.
            Otras personas recuerdan a su maestra o maestro, recuerdan una relación, una sonrisa, un comentario un apretón en el hombro, porque todos esos gestos dicen mucho al alumnado que siente el apoyo, la comprensión, o el afecto. Otras personas recuerdan una forma de dar una asignatura, o una materia que decidió su elección en el futuro.    Algunas más recuerdan una actitud hacia la enseñanza, hacia qué era lo importante de transmitir. Crean un ambiente relajado en las clases que da confianza y no asusta. El aprendizaje se produce en una atmósfera tranquila.
Estos otros recuerdos son el homenaje a su labor:
- Para Concha Colmenero su primera maestra, Carmina, era adorable. Me gustaba tanto estar en la clase que decidí ser como ella.
- Para Leonor Osuna: La señorita Rosa Carmen me dio clases en 5º en el colegio de las Calasancias y nos trató como mujeres y nos habló por primera vez de la regla.
- Mari Luz Montesinos, recuerda a Horacio Raposo por su manera de explicar las ciencias naturales  yo disfrutaba sus clases de forma increíble. En COU Emilio Bochín en el Instituto de Camas fue una experiencia inolvidable.
- Para Irene García, fue absolutamente decisiva su profesora Araceli en el Instituto Velázquez y le descubrió la Biología.
            Los docentes saben que la sociedad en la vivimos hoy es diferente de aquella en la que estudiaron ellos. Hoy se pueden cambiar algunas páginas de los libros porque ya no son así.  Y del mismo modo, hoy en día a través de muchos medios se adquieren conocimientos que no están en los libros y que sin embargo el conocerlos nos puede formar un espíritu crítico y ciudadano que nos favorece para entender el mundo en el que vivimos y en el que viviremos.
            ¿Cuándo se enseña ese espíritu crítico? Es el profesorado, si lo lleva consigo, el que origina diálogos y análisis en las clases que aporten al alumnado su faceta de ciudadano y su responsabilidad.
Nuestros invitados e invitadas siguen homenajeando a sus docentes.
- María García Chaves recuerda con mucho cariño a Sor Marta, en el colegio Salesianas de San Vicente, porque confió en mí para que participara con una frase en el Belén de Navidad.
- Pilar Rubio, recuerda cuando estudiaba 6º de Bachiller en el Instituto Fray Andrés de Puertollano, a su profesora Margarita Peñamaría: me llamó la atención su manera de explicar de forma extraordinaria, y mi gusto por la Historia se lo debe a ella.
- Julia Jara, recuerda con muchísimo cariño a su maestra Manoli, porque animaba a mi madre a que yo estudiara fuera del pueblo con una beca. El deseo de estudiar se lo debo a ella.
- Pilar García, Mi maestra de 6º y 7º Pilar Pérez, en el Colegio  Rodríguez Marín de Osuna. Recuerdo me daba Lengua e Inglés, recuerdo su energía y el dinamismo en sus clases. No solo me enseñó su amor por la docencia sino su atrevimiento en enseñar lo que tocara. Ella era mi madre y mi naturalidad y entusiasmo en mi forma de dar las clases ahora, se lo debo a ella.

Felicitamos a todas aquellas las personas que han recibido  hoy en nuestro programa el recuerdo de algún alumno o alumna que tuvo la suerte de compartir horas de aprendizaje, horas de educación con ellos. Sabemos que son muchos más los que desde su aula, desde su centro lleva a cabo una labor que no se extinguirá en el tiempo. Quedará fijada en su alumnado.

¡¡AL PARQUE!!



Los parques infantiles que hoy disfrutan nuestros niños y niñas han tenido una trayectoria hasta llegar a lo que hoy son.
Parte de nuestra audiencia, entre los 30 y 40, recordará aquellos columpios, balancines o toboganes de hierro donde jugaba en los parques y jardines de la ciudad o del pueblo.
Otra parte, mayores de 60, recordarán que sus juegos cuando pequeños eran en la calle. Calles sin asfaltar, sin coches que eran el lugar de juego a la comba, a la lima, al corro, a pasar la calle, a las chapas etc.
En los pueblos, siguen siendo muy  populares las plazas donde  se socializan los niños desde pequeños, jugando a juegos sin elementos físicos en la mayoría de los casos.
En las escuelas se seguían de forma paralela las mismas filosofías. Los patios de recreo eran espacios de tierra, vacíos, sin  elementos materiales para estimular el juego infantil. 
Hasta que aparecen las investigaciones sobre las capacidades que desarrolla los juegos y la necesidad de estimularlos para el crecimiento motórico, relacional y emocional.
Estas teorías sobre la importancia del juego en la infancia, llegaron, pues, antes a los centros educativos que a los espacios al aire libre y son el origen del desarrollo de materiales específicos para distintas habilidades y capacidades. 
Los parques infantiles son un logro de esta sociedad para brindar a los niños y niñas la oportunidad de jugar en un espacio al aire libre, de una forma controlada, limpia y mas segura; pero quizás habría que analizarlos para conocer si cumplen verdaderamente su función socializadora y creativa.
 Hoy hemos hablado con el grupo Cuarto Creciente de la importancia de algo que hacemos casi a diario con nuestros hijos y nietos, llevarles al parque.
El grupo Cuarto Creciente está formado por cuatro arquitectas aunque hoy nos han visitado tres:
- Virginia Navarro
- Laura Organvidez
- Ana Parejo 

Estas son algunas de sus intervenciones:
- L.Organvidez - "Yo bajaba al parque que había detrás de casa. Desde la ventana de mi casa se  veía el parque. Mis amigas vivían también allí cerca y nos bajábamos cualquier juguete, muñecas, lo que fuera a la calle. Debajo de casa había una calle peatonal y allí aprendimos a montar en bicicleta, a patinar, nos llevábamos los juguetes, y subíamos y bajábamos solas".
A. Parejo -"Cuando el niño empieza a gatear y lo llevas a un parque, no sabes donde ponerlo. Hay areneros pero pocos y a veces de grava, con lo cual son peligrosos.  Los parques son muy pequeños y los mayores que corren los pueden pisar. 
En los parques no están recogidas todas las edades, ni todos los tipos de juegos. Eso es en lo primero que te fijas. Todos los parques son muy parecidos y no hay grandes diferencias entre uno y otro.
A mi hija le encanta pintar en el suelo y no tiene ningún sitio donde hacerlo en los parques.
(En referencia a los elementos que hay) Los niños no juegan de esa manera, se tiran del tobogán, hacen una cola, se tiran del tobogán, hacen una cola, y así una y otra vez ...entonces no se adaptan al juego de los niños.
Esto fue lo que nos hizo reflexionar un poquito". 
- V. Navarro -" Nos llamó la atención que todos los parques son iguales. Reflexionando un poco sobre ese tema, hay una especie de equipamiento stándar que parece que responde mas a la seguridad del niño que al mismo juego. Los suelos son de caucho, el tipo de material con las esquinas redondeadas...según hemos investigado, todo está pensado para evitar roturas, no te rompes la pierna  o el brazo...Pero de pronto se han perdido dos cosas muy importantes:  por un lado la  variedad de juegos y por otro que al no existir las comunidades de vecinos como las de antes que se conocían todos,  el niño, al no poder moverse solo, tu necesitas llevarlo a un parque de juego. El niño o va a un parque de juego o no tiene nada. Por eso los parques adquieren una importancia extraordinaria, porque si el parque no está bien desarrollado, o no está bien hecho, las actividades que dice Ana, un niño no las puede hacer".
- D.D. Qué elementos echais de menos en un parque infantil:
- Elementos moldeables, agua, arena, y elementos naturales: árboles, plantas de diferentes colores, senderos con diferentes texturas para ir descalzos. Piezas inacabadas para que el niño se acerque a ellas poniendo su imaginación.

Como éste (foto) en la que los niños no tienen a sus madres alrededor mientras juegan con agua y arena.







Síndrome de Asperger


El desarrollo de las investigaciones psicológicas y psicopedagógicas en los años 90 del siglo pasado, supuso un gran avance en el reconocimiento de algunos trastornos para los cuales no teníamos nombre. El avance de la neuropsiquiatría en el siglo XXI nos está ayudando a conocer no solo los nombres sino también el origen de estos trastornos, que en muchos casos se convierten en discapacidades.
            Cuando el psiquiatra Hans Asperger (1943) diferenció la psicopatía autista del trastorno autista, no fue muy difundido, sin embargo marcó el aislamiento social como la característica fundamental del trastorno autista, pasando a ser reconocido por el Manual Estadístico de trastornos mentales  (DSM-IV) años mas tarde.
Hasta entonces las personas afectadas eran tratadas como autistas o con otros términos, pero poco a poco hemos ido descubriendo como funciona una mente Asperger y aunque
posiblemente el aspecto más llamativo del Síndrome de Asperger sea su dificultad para las relaciones sociales, el psiquiatra alemán les supone  unos rendimientos destacados para la ciencia o el arte por su alta capacidad de concentración.
Pero, ¿Qué representa la escuela para los niños y niñas Asperger? ¿qué supone para las familias la escolarización de sus hijos? Probablemente tenemos mucho que aprender para poder ayudarles, para ponernos en su posición y entenderles. Para sacar lo mejor de ellos para la sociedad.
Para respondernos a estas y otras muchas preguntas, nos han acompañado:
María Díaz-Borrego Castillo, psicopedagoga del equipo de intervención escolar. Orientadora escolar especialista en adaptaciones curriculares.
-          Nuria Rivero Lara, madre de una chica con Síndrome de Asperger.
-          Rafael Jorreto Lloves, presidente de la asociación, experto en los trastornos del espectro autista. Profesor
María Díaz-Borrego Castillo
N.R. -“Ahora hay mucha información, se han hecho muchas jornadas formativas desde la asociación porque antes no había nada. Había un gran desconocimiento y no teníamos herramientas. Solo sabíamos que era Asperger. Leíamos un estudio y sabíamos las características, pero ahora teníamos a la niña en casa y teníamos que usar el sentido común y acudimos a profesionales para que nos dijeran que hacer aunque no había Terapia de relaciones sociales que era lo que necesitaba, era muy desconocido".
R. J. – “Es muy típico verlos solo en los patios de recreo, que no tengan amigos de su edad y ahí es donde se ve realmente el déficit de procesamiento, porque eso es lo que hay en el fondo: un déficit de procesamiento de los estímulos que están relacionados con la comunicación social. La comunicación no verbal, los gestos, los guiños, el doble sentido, estos niños no lo procesan bien. Si pensamos que la comunicación entre nosotros es un 80% no verbal, pues ellos se pierden muchas cosas, por ejemplo ellos no miran a la cara porque la cara en sí no les dice nada, porque no saben leerla”.
M. D.B. – “El Síndrome de Asperger entra dentro del Espectro autista pero es muy diferente porque nuestros chicos no tienen afectado el nivel cognitivo, las dificultades del lenguaje es más en la parte pragmática, que está más condicionada por la parte social, entonces la intervención con ellos es totalmente diferente. Desde muy chicos se les empieza a notar algunas características que llaman la atención, en el tema de los juegos, en la relaciones con los de su misma edad, la forma de hablar, hasta los 5 o 6 años no hay un diagnóstico cerrado porque la etapa de los 4 o cinco años es una etapa muy importante y hay que ver como evoluciona”.

Coralson



Se nos pasa el curso escolar, pero nos resistimos a marchar. Después de un curso donde hemos disfrutado de la presencia de muchas y muchos invitados que nos han enseñado mucho sobre la educación en todos los ámbitos posibles, poniendo el listón de calidad de este programa en un nivel muy alto, no  tenemos más remedio  que poner un broche  a esa misma altura.
            No se nos ocurre nada mejor que la música nos ayude a darle todo el color, toda la alegría y toda la marcha con las voces de los niños y niñas de la agrupación Coralson.
            Las agrupaciones musicales  que cantan tienen una serie de características que la hacen sumamente atractivas. No necesitan un aprendizaje teórico, son fáciles, agrupan y cohesionan al grupo que canta unido, los hace sentirse útiles y capaces de asumir los retos.
            Hoy se dan muchas de estas agrupaciones entre escuelas o centros por todas estas ventajas y sobre todo porque gracias a una excelente dirección musical los resultados son mas que notables. Da gusto escuchar estas voces infantiles cantando temas dedicados a su mundo y elevando sus voces para que tengamos un mejor cuidado del planeta que ellos recibirán.
            Esta tarde nos acompaña la agrupación Coralson.
-          Pasión Benítez, Coordinadora de la Asociación Pasión por la Música.
-          Pablo Cervantes, compositor de la música de la obra.
-          Arancha Sánchez profesora  Educ. Artística del  Colegio de Ntra Sra de la Compasión de Dos Hermanas, en Sevilla.
-          Ana Rubio, profesora del Colegio Ermelinda Nuñez de Alcalá de Guadaira
Y los alumnos
-          Claudia Verdú, 4º  del Colegio Ntra Sra de la Compasión.
-          Mario Gandullo, 6º
-          Alejandro Piñero, 6º
-          Carmen García, 4º
-          Elisa y Martina Rubiño del Colegio Ermelinda Nuñez
P.B. –“El proyecto se llama ahora Coralson y es 100% andaluz, incluyendo las obras que son de compositores andaluces. Queremos enseñar en esta nueva fase a los niños y niñas y toda la gente que nos escucha, en general, que sepan que en Andalucía tenemos artistas compositores, guionistas y de todo; no tenemos que salir para encontrar talento. En esta nueva fase nos dedicamos a defender y promocionar ese talento que existe.
            Hemos aprendido mucho con ellos (Con Cantania) y ellos también con nosotros porque ellos anteriormente nunca habían compuesto para coros, que es una especialidad muy concreta, y para ello han tenido la colaboración de nuestros directores musicales, Enrique Iglesias y Antonio Hernández, que han estado trabajando  juntos para que la obra se pudiera ajustar a las necesidades del proyecto.
            Es un proyecto en el que participan grandes coros en los teatros más importantes de Andalucía, acompañados de una orquesta profesional, la Orquesta  de Cámara Bética de Sevilla, y grandes solistas, liricos, de jazz de un alto nivel y ponemos esta calidad al servicio de los niños, para que ellos se sientan importantes y especiales.
            Es un proyecto integrador, inclusivo, abierto, niños de toda capacidad, eso es lo bonito, ver a todos los niños juntos, de toda condición, y creando una gran hermandad musical.
P.C. –“Yo necesitaba la letra, y me iban surgiendo melodías, y con esa creación melodías que se van distribuyendo en una métrica, unos versos y unos estribillos, también Carmen Pombero tenía que ajustarse a repetir algunas partes, e iba ajustando las letras. Yo necesitaba en primer lugar las letras.
            El saber que lo cantan niños me ha dado empuje, ilusión  y de motivación aunque siempre me tomo mis proyectos muy profesionalmente. Respecto a que tuvieran que ser mas fáciles, no, porque en Coralson se persigue y hemos hecho todo lo posible porque la música y el texto sean elaborados, sin miedo a que los niños no fuesen capaces de interpretarlo, sino que fuésemos valientes y apostásemos por todo tipo de  música que nos viniesen”.
A.S. –“Es un proyecto que está hecho con mucho cariño, con un trasfondo y unos valores excepcionales que nosotros creemos que es muy conmovedor y que no solamente aporta a los niños una visión musical de trabajo de voces o de música, sino que también los estimula a seguir unos valores mostrarse tal y como son y nos parece un proyecto fantástico.
Es un proyecto interciclo, a los niños les permite conocerse unos a otros,  cuando algunos tienen una dificultad los mayores les ayudan, se crea un ambiente muy bueno y una amistad muy solida a través de la música”.
A.R. – “Es el sexto año en el que participamos. Soy reincidente porque es un proyecto que merece la pena.”
Nuestros y nuestras invitadas nos han regalado este final de curso musical. Nos despedimos con este mensaje:
Este verano,
Para la piscina, para el parque,
para el campo,
para la playa, y las familias,
La educación lo es todo.