Este es nuestro nuevo libro: "Abriendo Puertas"

Este es uno de nuestros programas

SATURNINA, un mundo sin humos

En algunas ocasiones nuestro programa ha tratado sobre la educación de Hábitos saludables para el alumnado que se encuentran dentro los programas transversales que se deben de tratar. En este caso es la primera vez que nuestro programa lo dedica a la prevención de una sociedad sin humos.

Cuando hablamos de humos todos podemos pensar en los que genera el tabaco, siendo que el uso de éste está regulado por ley para determinados espacios.

Cada vez estamos mas acostumbrados a espacios libres de humos y también en aquellos en los que está permitido son muchas las personas que lo evitan o piden permiso. Sin duda las leyes ayudan a educarnos pero, por otro lado, ante la prohibición también se buscan otras alternativas que nos permita conservar la costumbre sin que se censure.

A ello se debe la creación de cigarrillos electrónicos o el recurso de los vapeadores pues son las nuevas alternativas que se ofrece a los fumadores como menos agresivas con la salud aunque tampoco sean recomendables.

Aun tenemos que saber cuidarnos mejor, y de eso queremos tratar esta tarde: Cómo educar desde pequeños a las nuevas generaciones para conseguir un mundo sin humos y nuestras invitadas de hoy nos van a mostrar el camino a través de un personaje: Saturnina.

Invitadas:

Marta Serrano, Marta es actriz, cantante y pedagoga y autora del cuento Saturnina, por un mundo sin humos.

Encarna Guzmán,  Encarna es maestra en el Ceip Ágora de Burguillos

Leire Etxabe Rodríguez, que estudia 6º de Primaria

Sonia Ramírez Fabra, que estudia 6º de Primaria

“La idea era llevar el cuento a las aulas para que lo trabajen los maestros y las maestras, que se pueda trabajar en casa con las familias y por eso tiene un dossier de actividades y la tarjeta del Club de no fumadores que es un recortable, por si tienes algún familiar conocido  que esté fumando, se le puede enseñar la tarjeta de No Fumadores, y entonces les dice: aquí no se puede fumar. Para enseñar cómo utilizar ese carnet hicimos un video con mis sobrinas Nora, Gala y Siena y mi familia complementado con una canción que te explica cómo utilizar el carnet. Es un video divertido para entretener y al final hacer pedagogía un tema tan importante y trasladarlo a la infancia y a la familia desde una perspectiva desde el humor y la diversión” (M. Serrano)

“Marta es amiga antes de saber que escribía. Somos compañeras de una formación que compartimos, y Marta nos sorprendió cuando nos dijo que había escrito un cuento, porque no sabíamos su faceta de escritora, y el primer impulso fue apoyar su proyecto, y a raíz de ahí pensé Leyre que es alumna porque su abuela había estado hospitalizada y el tabaco no le venía bien. Entonces decidí regalarle el cuento para ayudar a la abuela para que dejara el tabaco. Luego pensé llevarlo al aula porque al estar escrito en verso, las ilustraciones son muy bonitas y lo aceptaron muy bien. A partir de sexto, este año tenemos un alumno que ya ha empezado a fumar, creo que es la edad justa para empezar a sensibilizar y mi intención era que empezaran a reflexionar sobre los daños que provoca el teatro. Fue muy curioso porque la reacción de ellos fue contar experiencias personales sobre sus familiares.” (E. Guzmán)

“Se me ocurrió que fuese alguien o algo que por el humo le hubiese pasado algo. La idea que se me ocurrió era que un gato y unas abejas que se fueron a jugar y una de ellas pasó por el humo y se intoxicó y murió” (L. Etxabe)

“En mi cuento el protagonista es un cigarrillo que se llama Dipy. El era un cigarrillo que vivía con su hermano en una caja de cigarrillos. Su hermano cada día volvía a la caja más pequeño y un día se enteró de que lo que pasaba es que le ponían fuego en la cabeza. A él y a su amiga que es una gata con alas les hacía daño el humo. Su hermano se hizo ceniza porque le ponían fuego y se mudaron a otro planeta para que no les llegase el humo, pero había unos aliens que también fumaban y entonces hicieron un musical para que todo el mundo dejase de fumar  y dejaron de fumar” (S. Ramírez) 



Lectura planificada


 

Puerta Abierta se enorgullece de traer a nuestra audiencia proyectos novedosos en los cuales el profesorado se implica con el fin de estimular los aprendizajes dirigidos a una temática determinada. Pero hay algunos temas que repetimos con frecuencia aunque no sean analizados desde el mismo punto de vista. El tema que traemos hoy es uno de estos que resultan necesarios  seguir tratando, y seguir su evolución en las escuelas y en el tratamiento que hace el profesorado sobre él. Nos referimos a la lectura como una competencia necesaria para cualquier tipo de materia que necesitemos aprender.

No siempre se ha enseñado en las escuelas a leer de la misma forma, yo podría recordar varias de ellas, pero mas o menos tarde, unos con mayor facilidad que otros, el alumnado que ha pasado la escolarización obligatoria, ha aprendido a defenderse.

Sin embargo hay matices en el logro lector que unos alumnos consiguen con respecto a otros. La fluidez, la comprensión, la expresión, la utilización, en definitiva, la competencia en esta área va a influir mucho en la capacidad de aprendizaje en todos los campos. Si se mejora en la aplicación de esta competencia lingüística, se estará ayudando a que el alumnado vaya bien en términos generales en cualquier otra materia y esto es importante. Pero para conseguir llegar al alumnado antes hay que pasar por el profesorado que también tiene que cambiar de metodología y de herramientas.

Esta tarde aprenderemos qué mas se puede hacer para elevar el nivel de lectura de nuestro alumnado con nuestro invitado: Antonio Sánchez Barrera, maestro y director del Ceip Huerta del Retiro de Alcalá de Guadaira.

“Las Instrucciones concretan un poco las medidas que establecen los Decretos de Primaria y Secundaria en la que tiene que haber un tiempo planificado para la lectura de al menos media hora al día y lo que se pretende con las Instrucciones es planificar, orientar, asesorar y establecer vínculos entre los diferentes centros para planificar ese tiempo de lectura. La lectura es algo inherente a la labor docente pero se ha creído conveniente sistematizarla, organizarla y sobre planificarla.   Cuando salen las Instrucciones se piensa que la Lectura es una labor inherente a la labor docente, como la Resolución de problemas, la Expresión escrita, el Desarrollo de la Autonomía,  pero se estima que es necesario planificarla porque una buena coordinación docente es esencial para el éxito del aprendizaje del alumnado y una buena sistematización de los métodos de lectura al final redunda en un buen aprendizaje.

En todos los centros docentes, desde Infantil a bachillerato hay excelentes experiencias para el desarrollo de la Lectura pero no pueden quedar de las puertas del aula hacia dentro de manera particular sino que lo ideal es exponer, compartir, cooperar y de ahí surge la idea de “planificada”, que también responda al curriculum actual.

Una de las reflexiones que hemos compartido es precisamente la idea de sumar algo que ya estábamos haciendo, la idea es que el tiempo de lectura no sea algo descontextualizado,  lo ideal es diseñarla dentro de las áreas que estamos impartiendo, es lo que yo llamo invertir en aprendizaje; si estamos en la hora de Conocimiento del Medio, por ejemplo, hemos enseñado al alumnado a diseñar organizadores gráficos, a establecer sugerencias y pautas, exponer oralmente a partir de unas ideas claves pues todo eso es lectura. Hoy vemos que en cursos mas altos hay un bombardeo de información en redes sociales, y yo creo que el desarrollo de la lectura, a todos los niveles es necesaria en la formación de todas las personas y adquirir esa capacidad crítica debe ir mucho más allá del aprendizaje de la lectura como decodificación. Los principios metodológicos de la norma actual que viene en el Decreto y en la Orden  nos habla del razonamiento, de la reflexión y del espíritu crítico del alumnado” (A. Sánchez)


¿Preparados?


 

No hace apenas un mes que comenzó el curso escolar y seguramente en muchos centros es como si llevaran tres o cuatro meses. La carga, aunque en el exterior no se entienda, es pesada. El profesorado tiene que cumplir una serie de normativas oficiales, tiene que elaborar proyectos en común con los y las compañeras,  elaborar una programación de las materias que va a impartir, y lo que es mas importante tiene que interactuar con un alumnado variopinto, a veces conocido de cursos anteriores y a veces de nuevas matriculaciones. La marcha del día a día, tiene que estar sincronizada, los centros educativos no se pueden permitir retardos ni olvidos porque las clases esperan.

Cuando hablamos de esta situación nuestros oyentes pueden imaginar con cierta facilidad que esto es lo que ocurre en un centro con 10, 20 ó 30 profesores, que son centros de Primaria o de Infantil. La situación se hace mucho mas compleja si hablamos de Institutos o de macro institutos.

¿Cómo coordinar centros con más de 100 docentes? Es toda una estructura sistémica que da la impresión que marcha por sí sola pero es como un ciempiés en que todas las patitas andan pero en la misma dirección.

Esta tarde hablamos de qué es lo que hay detrás del funcionamiento del instituto donde van nuestros jóvenes y de ello se van a encargar de hacerlo nuestros invitados.

Pedro Arias Silgo, director del IES Albert Einstein de Sevilla.

Lola Vallverdú Jefa de Estudios del IES Albert Einstein

“Un curso comienza a organizarse hacia la mitad del curso anterior, es lo que se llama el proceso de escolarización. Nosotros somos un centro público, y la Administración educativa  diseña las enseñanzas que se van a impartir en el curso siguiente y marca los plazos para que las familias soliciten plazas en las diferentes enseñanzas.

Nuestro centro en sus orígenes era de Formación Profesional, y conservamos un porcentaje muy alto de F.P. hoy por hoy tenemos un 50% de enseñanzas que se imparten en nuestro centro son de Formación Profesional. El proceso de escolarización en un largo, desde finales de Febrero hasta Octubre. Durante todo este tiempo se hacen muchísimas tareas que en muchas ocasiones no transcienden al exterior pero que son la clave para que todo funcione bien después.

Aquí es importante delegar competencias entre los diferentes órganos del centro y diseñar bien los tiempos, los espacios y la distribución del alumnado y del profesorado.

…El trabajo con los alumnos que son jóvenes en edad de formación, termina vinculándote mucho; hay una motivación mutua, una conexión entre el profesorado y el alumnado que hace que el profesor siempre quiera mejorar, aunque eso no llega al exterior del centro porque es muy interno nuestro”. (P. Arias)

“ En las memorias se hacen muchas propuestas de mejoras y en esa evaluación tomamos nota para el curso siguiente, y a primeros de septiembre lo más importante es tener los tutores y tutoras que se harán cargo de cada clase, darles una formación, unos consejos, unos documentos, guiarlos en esta andadura que es larga y compleja y luego, en los departamentos pedir las programaciones generales, de aula, que son complejas porque no solo tienen que ver todo el centro en general sino que de acuerdo con la normativa que ya sabemos que ha cambiado, sino que además se tiene que adaptar a las circunstancias y a cada materia y cada departamento puede que tenga varias materias, que suele ser habitual, Hay que programar teniendo en cuenta muchos aspectos como es tener la Atención a la diversidad, que en nuestro centro se cuida mucho y es muy extensa, entre otros.

Sobre las autoevaluaciones  del profesorado: “Son continuas; en cada departamento cada profesor/a tiene su curso y cada uno expone, trimestralmente. Yo lo hago con un formulario de Google, con un montón de aspectos,  y  se va proponiendo esa autoevaluación y además se van dando causas, consecuencias, los porqués, las propuestas de mejora y todo eso es una evaluación continua, no se llega a este proceso al final de un trimestre, sino que uno va valorando y se va dando cuenta del devenir de su trabajo, y siempre de cómo puede mejorar”. (L. Valverdú)


¡Gracias Profe!

 




El recuerdo que guardamos de esos docentes que nos marcaron tiene que ver en muchas ocasiones con su forma de entender la enseñanza. Son docentes que tienen claro qué es lo que desean enseñar pero aplican una pedagogía particular que hace que sus clases sean diferentes. Podemos comprender que no siempre se llega igual a todo el alumnado, pero sí que en algunos o algunas de ellas fueron el motivo por el que marcó la diferencia con el resto. Sus clases eran diferentes y por eso continúan en la memoria de muchas personas como los que hoy nos recuerdan nuestros invitados.

Tenemos asignaturas que nos gustan y otras que no nos gustan. Se nos hicieron insoportables, en nuestra época de estudiantes, difíciles de digerir y nos encontramos culpables de no superarlas bien, pero en cambio hay materias, que pese a alguna dificultad, nos gustó y, es más, nos sigue gustando muchos años después. ¿A qué puede ser debido? En muchos casos nuestros entrevistados se culpan a sí mismos de no ser buenos para esa materia, pero aquellas que si le gustaron, tienen un motivo: Esa materia tuvo un o una docente que se la explicaba muy bien. Algo especial tenían sus clases que les gustaba  tanto.

Un docente puede motivar a su alumnado de muchas maneras, con su propia personalidad y su manera de entender la materia, o con los recursos didácticos que utiliza o también creando una atmosfera diferente en la clase.

El lugar que se ocupa dentro de la clase tiene importancia desde que somos pequeños, podemos pasar desapercibidos o ser mas visibles, o ser iguales. La disposición de las mesas y el lugar que ocupan las y los alumnos no es algo neutro, que da igual, tiene que ver con la manera que tenemos de entender el aprendizaje. Como relacionarse con el alumnado y como quiere que el alumnado se relacione entre sí. Desde las mesas individuales, ó de dos en dos, o por orden alfabético, a la idea del trabajo grupal, donde puedan hablar entre sí y trabajar, o desde la elección de un lugar especial para que alguien no moleste, a crear momentos más íntimos de igualdad, donde todas y todos incluida a la docente se sienten en un círculo, sin principio ni final, donde se puede hablar sin que se sientan amenazados por nada y escuchar en la cercanía a tu maestra o a tus compañeros. 

Nuestro lugar en la clase también influye en como nos sentimos y en como aprendemos y por eso lo recordamos.

¡GRACIAS PROFE!

La Formación Profesional, un gran presente, mejor futuro


Los últimos días del curso escolar se presenta siempre agitado en todos los centros educativos de cualquier etapa, bien sea por la  elaboración de evaluaciones o la preparación de una actividad lúdica o artística como despedida del alumnado que pasa a otro ciclo. Hay, sin embargo, otra situación que se produce en estos últimos días en los institutos que tienen mucha importancia para el alumnado por la responsabilidad que significa tomar una decisión para el futuro.

¿Quiero seguir estudiando? ¿Qué quiero estudiar?

¿Prefiero enfocar ya mi vida laboral?

¿Hacia dónde me quiero dirigir?

Sin duda es una encrucijada que se plantea a una edad en la que no siempre se tiene la madurez suficiente para valorar las opciones que tiene a su disposición. Normalmente tiene un gran peso el entorno familiar y su nivel cultural, pero también las ofertas formativas que se le ofrezcan desde el Instituto a lo que se añade, sin duda  alguna, una tendencia que se trasmite desde el profesorado hacia el alumnado.

Desde un pasado poco atrayente hasta la Formación Profesional actual,  hoy el alumnado que termina la ESO se encuentra con una oferta amplísima donde elegir, desde lo más básico a especialidades tan específicas que son imposibles de adquirir  si no es dentro del sistema  educativo de la Formación profesional.

Hoy tenemos a las puertas tomar la decisión del futuro laboral.

Nuestros invitados e invitadas:

Pedro Arias Silgo, director del IES Albert Einstein y profesor de dibujo.

Mª Esther Lumbreras, coordinadora del área de FP y profesora de Procedimientos de Diagnóstico Clínico y Ortoprotésico

Críspulo Márquez Infante, Jefe departamento de Instalaciones y Mantenimiento y profesor de Instalaciones y Mantenimiento de  Equipos Térmicos y de Fluidos.

Natalia Serrano González, alumna de 2º de ciclo de grado superior de Química y Salud Ambiental.

“Hace 30 años la Formación Profesional era muy desconocida en España, no tenía prestigio y no era la opción prioritaria para la mayoría del alumnado y de las familias. Si tenemos en cuenta que la F. P. se incorpora al Sistema Educativo en España, con la Ley General de Educación de 1970 pues actualmente es la enseñanza más joven del Sistema Educativo y en estos años ha evolucionado muchísimo en todos los sentidos, no solo en el sentido de la aceptación y la implantación a nivel social sino también en cuanto a la versatilidad de la oferta educativa, a la facilidad de inserción laboral a los contenidos de la formación en sí; es una formación de calidad útil con una respuesta inmediata para incorporarse al mundo del trabajo y hasta tal punto esto es así que con respecto a la universidad la F. P. de Grado Superior es hoy por hoy una alternativa casi al 50% en cuanto a la elección de la familia y el alumnado con respecto a continuar con estudios superiores” (P. Arias)

“Mi título es para impartir clases en Ciclos Formativos como Técnico Superior en Radioterapia, Técnico Superior en  Química y Salud Ambiental, Imagen para Diagnóstico, Técnico Superiores de Dietética, y algunos más. En la misma familia profesional puedes hacer los diferentes ciclos Básico, Medio y Superior” (E. Lumbreras)

“Todos los alumnos que salen de cualquiera de los ciclos formativos de esta familia tienen en común que van a trabajar en el mantenimiento, la reparación, la puesta en marcha de los equipamientos de tipo mecánico y en nuestro caso, de Instalaciones frigoríficas y Climatización. Es una formación muy versátil y en nuestra ubicación geográfica encaja para la inserción laboral porque tenemos un perfil que el mercado laboral está siempre demandando y tenemos un índice de inserción laboral altísimo en nuestro ciclo formativo que es un gran atractivo para los alumnos y además si no acaban trabajando como Técnico Frigorista puede ser rescatado por cualquier otra empresa del sector de Mantenimiento. Creo que es una buena opción para los chavales que les guste el cacharreo” (C. Márquez)

“Yo soy alumna de Química y Salud ambiental. Yo no he hecho el Ciclo por encontrar trabajo sino que lo he hecho de cara para acceder a la Universidad pero estoy muy contenta con la elección que hice; en un principio no es mi objetivo pero seguramente acabaré trabajando en una empresa del sector. Cuento con experiencias cercanas a mí en lo que después de haber pasado por la F. P. e incluso el periodo de prácticas en el que estás trabajando en una empresa real, pues dice para qué voy a seguir estudiando si ya estoy con trabajo. (N. Serrano)

 

Inspección Educativa del s. XXI


Cada día que pasa estrenamos una nueva época en la que los avances científicos y tecnológicos nos sitúan en una nueva forma de entender  desde el universo a la más pequeña de las moléculas y su interrelación con los seres vivos. Cada día con todos esos conocimientos se proponen nuevos modos de vida, nuevas formas de comunicación y nuevos cambios sociales.

Las instituciones públicas y por lo tanto, también la escuela van cambiando en sintonía con estos cambios sociales. Ese intramundo que conforma el mundo educativo, desde el punto mas alto de la jerarquía hasta la base,  también se mueve aunque con pasos quizás un poco mas lentos que otras organizaciones en las que la actualización es obligatoriamente necesaria.

Sin embargo este es un programa que comprometido con esa Educación que avanza, que quiere aplicar otras fórmulas de conexión con la nueva era de los avances científicos y tecnológicos  y sus correspondientes cambios sociales.

Nos paramos hoy en uno de los cuerpos que constituyen el mundo educativo, un cuerpo bisagra entre la jerarquía y el profesorado, entre las leyes, las normativas y la práctica, entre lo ideal y lo real. Hablamos de la Inspección educativa, y de la propuesta que nos hacen algunos de sus representantes para una Inspección del s.XXI

Invitados:

José Mª Pérez, inspector, autor de muchos artículos sobre educación  en la prensa y coautor del libro La Inspección Educativa. Teoría crítica y práctica comprometida.

Pedro García Ballesteros, inspector jubilado, cofundador de REDES, autor de muchos artículos y coautor de La Inspección educativa. Teoría crítica y práctica comprometida.

“El libro fundamentalmente es un espejo y es un trabajo de equipo, y lo digo con letras mayúsculas en el sentido de que no solamente está hecho desde la primera letra al punto final en equipo, como si lo escribiera cada uno pero pactado en equipo; pero al mismo tiempo refleja un trabajo en equipo. Independientemente de eso cada uno tiene una historia profesional, yo ya me he jubilado y José María sigue felizmente en activo y para mí ha sido también un intento de volcar de reflexionar quienes han sido mis maestros y lo que yo pueda haber aprendido y enseñado. Pero sobre todo es un trabajo de  equipo que es fundamental del trabajo de la Inspección. El libro va dirigido a todas las inspectoras e inspectores pero yo creo sin ninguna duda que va dirigido a todo el mundo que esté preocupado por la situación de la Educación Pública y es al mismo tiempo un intento de compartir  con ellos y una voz de alarma, un llamado, una llamada de por donde debería ir. La Inspección tiene que reinventarse”. (P. García)

“La palabra comprometida en el título, fue un tema de debate entre Pedro y yo. A mí la palabra comprometida, compromiso, me generaba un poco de dudas y recurrimos como siempre solemos hacer a los diccionarios y las etimologías, y resulta que compromiso supone un deber contraído y supone que los servidores públicos que somos los funcionarios, por el hecho de serlo, tenemos un deber contraído con la ciudadanía, y ahí se me aclararon todas las ideas y lo vi muy pertinente en el sentido de que comprometerse supone ser fiel al deber contraído por el hecho de ser un servidor público, y eso supone pues un esfuerzo, un trabajo, la actualización, desarrollar la tarea diaria de una determinada manera, y en ese sentido hablamos de compromiso. Combinamos la perspectiva de Centro y la perspectiva de zona y trabajo en red. En los proyectos que se desarrollan en el capítulo 6  se ve claramente como hay una continuidad, una constante vital que es el trabajo en red: reuniones periódicas de todos los centros, Primaria y Secundaria y eso suponía que todos los centros conocían que ocurría en todos los centros de su zona, les obligábamos a salir de su centro, eso les da una perspectiva distinta Y eso solo puede hacer la Inspección”(J.M. Pérez)

 

Proyecto Lingüístico de Centro


 

Nos parece que aprender a hablar, leer y escribir son objetivos de los primeros años de escolarización y que cuando el alumnado acaba la educación primaria son metas conseguidas.

Pero hay otro nivel para estas capacidades, podemos seguir avanzando en nuestra forma de comunicarnos y eso tiene que ver con lo que leemos, con lo que escuchamos y con quien nos relacionamos; pero si se desea mejores cotas de comunicación, se podría conseguir mediante unas prácticas organizadas para tal fin, como la presentación de trabajos o debates en los cuales es imprescindible conocer los intereses de aquellos a los que va dirigido el mensaje, así como el contenido que se desea transmitir.

La forma de comunicarnos con la que hoy nos relacionamos tiene diferentes lenguajes, dependiendo del  soporte que utilicemos; la juventud es una adelantada en abreviar los mensajes sin alterar el contenido, pero hay otras formas de comunicación como son las presentaciones de trabajos y proyectos en los que el formato debe expresar con claridad los datos.

Es por todo ello que trabajar la Lingüística con el alumnado va más allá de ser el objetivo de un área específica, la Lingüística puede y debe abarcar todas las materias porque todas ellas necesitan ser expresadas con claridad.

Esta tarde vamos a ampliar este concepto para nuestra audiencia con la ayuda de nuestros invitados.

Invitados:

Ismael Rojas Pozo, profesor de Filosofía del IES Azahar de Sevilla

-          Marta Domínguez Travado,  alumna de 4º de ESO

-          Kirill Orel, alumno de 4º de ESO 

-          Germán Sánchez Gutiérrez, alumno de 4º de ESO  

Meta: Trabajar y mejorar las cinco destrezas comunicativas: hablar, leer, escribir, escuchar e interactuar.

“Es el vehículo para cualquier materia que se trabaje. Este es un proyecto de nivel 1 para la Junta de Andalucía, en puntos, en horas o en facilidades para desarrollarlo porque se considera que desde primero de la ESO se encuentran mucho déficit y desequilibrios.

El Instituto está en un barrio heterogéneo, donde hay zonas desfavorecidas socialmente, culturalmente, económicamente junto a otras calles en donde esos problemas no son tan llamativos, incluso con familias con cierto nivel cultural y económico con estabilidad social en las que se suele trabajar de otra manera la comunicación. Ese desequilibrio hay que corregirlo y ese es uno de los objetivos fundamentales que hay en detrás de plantear un proyecto en un centro como éste. Que sepan hablar, leer, escribir, escuchar e interactuar con los demás y a los que  no se les da bien, o en su casa no tienen ese apoyo o alumnos migrantes o tienen déficit de idioma o con falta de escolarización que se igualen lo antes posible, y desde primero de la ESO pero el objetivo es primero y segundo de la ESO. Queremos implantar el curso que viene la Normalización que quiere decir que todo el profesorado trabaje lo mismo la exposición oral, el debate, la investigación, el cuaderno y eso va a resultar mucho más fácil. Una de las formas de evaluar es abrir el cuaderno y ver qué es lo que está haciendo en el día, como tiene las actividades, como escribe, si lleva un orden o como lo desarrolla.”(I. Rojas)

“Yo pienso que la Lengua tiene muchos apartados y necesitamos comunicarnos para entendernos entre nosotros y un profesor /a necesita comunicarse para que los alumnos le entiendan lo que está explicando sea el temario que sea, por ejemplo, incluso Matemáticas también lo necesita el profesor.”(G. Sánchez)

“Es algo fundamental porque es algo común que vas a tener en todas las materias y que es básico para comprender a la otra persona que te lo está explicando o lo está entendiendo, para tener algo comunitario entre todos” (M. Domínguez)

“(De Nikolaev mi ciudad) Las escuelas en Ucrania son muy parecidas a las de aquí. Allí también  hay un libro y un cuaderno para cada asignatura. Una cosa que se diferencia es el tamaño, aquí son muy grandes pero allí son más pequeños y pesan menos. (L. Orell)

Cervantes y Sevilla


 

Estamos en unas fechas anuales en las que en todos los programas dedicados a la actualidad se escucha  hablar de escritores y de libros en los diferentes formatos de ferias, fiestas, celebraciones y mercados al aire libre. Estos diferentes  formatos de sacar los libros al exterior  son estrategias para facilitar a los ciudadanos ese contacto con los libros aunque solo sea para mirar títulos o portadas, sin necesidad de tener que romper el hielo de entrar en una librería  y sentirte interrogado por una vendedora o vendedor. 

Hay muchos autores contemporáneos que participan en estas casetas dedicando sus últimas obras  Al lector asiduo no le hace falta porque ya tiene un hábito, pero hay mucho público que disfruta saludando a los autores y autoras, pidiéndoles una dedicatoria y los anima a la lectura.

Esta tarde, sin embargo, vamos a hablar de un autor cuya obra ha conseguido ser la tercera más vendida en todo el mundo, siempre está presente en todas las ferias y mercados, aunque no sea posible conseguir ninguna firma de él.

Esta tarde queremos honrar al libro hablando de la máxima figura de la literatura española y universal que es Miguel de Cervantes, de su obra y de su vinculación con Sevilla.

Invitado:

Rafael Raya Rasero, editor, poeta, ensayista, historiador y novelista. Fundador  de varias asociaciones que promueven la cultura andaluza. Escritor de numerosos poemarios, pregones y novelas historiadas, todas ellas rebosantes de la cultura, y la historia de dos lugares preferentemente: Montilla y Sevilla.

“Se supone que Miguel de Cervantes naciera en Alcalá de Henares, se basa en una partida de bautismo que se encontró en el archivo de una iglesia de Alcalá de Henares; pero lo que si es cierto y está super-investigado es la ascendencia andaluza de Cervantes. Su abuelo que se llamaba Juan era un jurista y se empleaba a los nobles para regirles los territorios, el Condado de Cabra o el Ducado de Osuna,  los nobles tenían sus quehaceres pero el gobierno lo llevaban estas personas con esa formación. El abuelo de Cervantes se casa en Alcalá de Henares aunque después se divorcia y vuelve a Cabra.

De los hijos que quedan en Alcalá, uno de ellos es Rodrigo, padre de Cervantes, que era un medico de pequeñas cirugías.

La primera vez que vino a Sevilla es porque el padre se vino a Sevilla en busca de trabajo. Se establecen en el entorno de la Parroquia de San Miguel y se cree que estudio con los jesuitas de la calle Laraña.

Cuando realmente se establece en Sevilla es en 1587 ya que es contratado para que vaya de pueblo en pueblo, requisando bienes, cereales, para abastecer a la flota de la Armada Invencible y se queda en Sevilla 10 años. Después es contratado para recaudar impuestos del estado. El dinero lo confía a un banco y éste quiebra y no le pueda dar el dinero y es lo que hace que lo acusen de robo y condenen a estar en la cárcel de Sevilla que era horrible pero que a él le sirvió mucho porque ahí estaban todos los malhechores sevillanos y el aprendió el lenguaje de los pícaros y sus comportamientos habituales. De ahí salieron muchas de sus novelas ejemplares como Rinconete y Cortadillo aunque no las publica hasta mas tarde cuando ya no estaba en Sevilla. En 1916 con motivo de la tercer centenario de la muerte de Cervantes se hizo una conmemoración importantísima en Sevilla con el acuerdo muchas personalidades de la ciudad y se colocaron muchos azulejos por toda la ciudad en los lugares que aparecen en estas novelas” (R. Raya)

Las bibliotecas guardan tesoros


 En algunos centros hay un espacio cerrado con llave,  oscuro, separado de las clases y donde solo entran algunas personas cuando tienen que meter algún objeto valioso. Al principio esos espacios estaba vacíos pero cada vez se iban llevando  mas objetos, unos de otros centros que ya no los querían, otros de los abuelos que ya no los necesitaban, otros que regalaban al centro, y así poco a poco se estaban amontonando estas joyas en mesas sin que nadie tuviera interés en ordenarlas, abrillantarlas, quitarles el polvo, colocarlas en lugares con luz para que se vieran bonitas, y se pudieran usar. 

Finalmente un día esos espacios desconocidos son descubiertos por alguna  profesora que con cara de asombro descubre que encima de las mesas hay muchos objetos valiosos, son libros amontonados o colocados sin ningún criterio. Algunos parecían antiguos, otros absolutamente sin abrir.  Había que hacer algo con todo ese material tan valioso.

Hay que buscar cómplices colaboradores y transformar esos espacios para que sean útiles, ponerse manos a la obra y ordenarlos, iluminarlos con carteles, adaptarlos, sin duda, un gran trabajo. Hasta que por fin estos espacios se abren al profesorado y al alumnado, organizando un sistema para el disfrute del uso de estos libros.

Esta pequeña historia acerca del origen de las bibliotecas de algunos centros es el punto de partida de nuestro programa: Las bibliotecas guardan tesoros.

Invitadas:

-          Soledad García Montero, profesora de Geografía e Historia y coordinadora del proyecto Los libros son tesoros

-          Leonor Sabater, es profesora de Biología en el IES Albert Einstein.

-          Laura Jiménez, estudia 4º de ESO

-          Ángel Jiménez, estudiante de 2º de ESO

“Mis primeros años fueron para reparar, para descubrir, para limpiar. Yo lo comparo como un sitio oscuro, incómodo y donde nadie iba. Ahora lo veo lleno de luz, con mucha vida y sobre todo que te sientes confortable cuando vas y ese era mi gran objetivo: convertir la biblioteca en un espacio vivo y cómodo donde entran y salen sin problema. Es muy gratificante haber obtenido el tercer premio porque realmente somos una biblioteca joven  y es un empujón de ánimo tremendo y nos confirma que vamos por el buen camino”. (S. García)

“A raíz de que Soledad cogió la coordinación de la biblioteca, y se le ocurrió que para poderla impulsar más dentro de la comunidad educativa se hiciera un grupo de trabajo abierto a todos los departamentos que forman parte del instituto. Yo soy una firme defensora de lo que es la Lectura o la Lectoescritura como base para que nuestros niños puedan crecer desde el punto de vista académico, cultural y personal. Estoy convencida de que es uno de los puntos más importantes del curriculum y hay que seguir apoyándolo y la mejor manera es formar parte de este proyecto que nos presentó Soledad a todos los compañeros del centro”. (L. Sabater)

“Yo tengo la idea de que nací con un libro incrustado en la mano porque no recuerdo el momento en el que no me gustara leer y escribir. Me acuerdo de un video que grabó mi madre cuando yo tenía tres años y salgo con mi padre y él me está leyendo un libro de Pocoyo y yo estoy encantada de la vida escuchándolo y cuando termina de leérmelo le doy la vuelta para que me lo vuelva a leer”. (L. Jiménez)

“Cuando iba a la Feria del Libro, el primer año que se celebraba cada año; yo iba con mis compañeros porque siempre se iba como en una excursión clásica de cada año, y ahí fue el primer momento cuando yo empecé a comprar los libros por mí mismo y los libros que a mí me gustaba leer y fue un momento bastante ilusionante”. (A. Jiménez)

Aprendizaje por Servicio


 Cuando hablamos de educar, de qué educación queremos, pensamos en una formación del alumnado para hacerlos más comprometidos con las necesidades de la sociedad, más comprometidos con el futuro del planeta, más comprometidos con la igualdad de género, más comprometidos con una sociedad más justa, más igualitaria, conscientes y responsables de que su participación es importante. Pocas veces pensamos en los conocimientos curriculares que adquieren en los Institutos, aunque todos aporten una formación necesaria.

Hay sin embargo un tipo de alumnado que necesita una forma de aprender diferente a la que se les ofrece de forma normalizada.

Por diferentes circunstancias en muchos institutos de secundaria hay un alumnado que necesita otro tipo de metodología, otro tipo de concepción del aprendizaje y es bueno encontrar ese sistema que permitirá darle una oportunidad y evitar el abandono o el fracaso escolar.

En su búsqueda de encontrar soluciones positivas, el profesorado promueve programas para motivar a ese alumnado y darles herramientas que le ayuden a mejorar en sus relaciones con el aprendizaje y se sientan útiles para la sociedad.

Hablamos de Aprendizaje por Servicios.

Invitadas:

-          Lola Díaz Vidal,  Jefe de Estudios adjunta del IES Albert Einstein y coordinadora del programa Impulsa.

-          Soledad Oliva Martínez, directora del CEI Julio Cesar

-          Daniel Moreno Izquierdo, alumno de 2º de ESO  del IES A.E.

-          Laura Valentina Bedoya Ramírez. Alumna de 3º ESO

“Son varios los objetivos que pretendemos con este programa. Lo que me mueve en el mundo de la enseñanza son las emociones, y a mí me causaba una sensación fea cuando yo veía que no le dábamos respuesta a algunos de nuestros alumnos; unos que tenían un buen número de asignaturas suspendidas o que habían perdido la motivación por la enseñanza y eso me hacía reflexionar de qué es lo que podíamos hacer nosotros para darle una respuesta. El objetivo para algunos va a ser motivarlos para que quieran aprender, para que quieran continuar sus estudios que al fin y al cabo va a ser su futuro; para otros el objetivo primordial va a ser que adquieran las destrezas necesarias para convertirse en personas realmente cívicas y buenos ciudadanos y para otros es el darles la oportunidad de estar, simplemente, dentro del sistema que hay algunos que prácticamente fuera del sistema porque estaban dejando de asistir a clase o bien porque ya no encontraban motivación ni ilusión por ir al instituto con lo que conlleva que no solamente es hacer tareas sino también relacionarse con sus iguales que es muy positivo para ellos”. (L. Díaz)

“Desde el año 2014 somos un centro Aprendizaje /Servicio, en el cual la metodología consiste en orientar los aprendizajes hacia la mejora y la transformación social; nuestro alumnado desde todos estos años, todos los proyectos que realiza les sirve para aprender y además para mejorar y transformar el barrio. Siempre ha sido un ánimo entre nosotros ir creando redes y alianzas y nos quedaba la asignatura del instituto y pensábamos de qué manera conectar a nuestro alumnado para hacer proyectos y de alguna manera ya se estaba gestando en el instituto esta necesidad. Nos reunimos y empezamos a darle forma a un proyecto que no deja de ser un proyecto de saberes intergeneracionales que es como un alumnado apadrina a otro de menor o de mayor edad y aquí se están dando las dos vías: nuestro alumnado está siendo acompañado por el del  IES Albert Einstein y el alumnado de Secundaria está siendo  acompañado por el nuestro”. (S. Oliva)

“Nosotros somos muchos alumnos del programa Impulsa y vamos cogiendo a niños diferentes, ellos se ponen a pintar las paredes del colegio y nosotros les ayudamos, y cuando hacen algo con el rodillo que no está bien les decimos lo que tienen que hacer” (V. Bedoya)

Yo lo único que les pregunté fue que si les gustaba venir al colegio y todos me respondieron que sí que se divertían mucho. Previamente a ir al centro pensamos que íbamos a hacer con ellos varias actividades en la hora de su recreo y se las estuve explicando, una era un campeonato de bolos, otra era enseñarles a plantar porque en el Julio Cesar hay un huerto, otra que es Psicomotricidad de futbol, un circuito. Como nos dijeron que les gustaba el futbol hicimos eso”. (D. Moreno)


8.M. Cambia el cuento.


 Una nueva semana con nuestros oyentes y una nueva ocasión para hablar de la igualdad de género, tema que con frecuencia ocupa este espacio, no solo por nuestro interés sino también por ser una temática abordada por diferentes colectivos.

Nuestro programa de hoy coincide con la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y por ello podemos leer, escuchar o ver infinidad de actos referidos a este tema  durante este día o durante la semana.

Con todos estos actos se trata de conseguir derechos en los que las mujeres, las jóvenes y las niñas vivan en una sociedad con igualdad de condiciones que los hombres. Si bien los derechos a conseguir es una labor legislativa, poco se puede conseguir si no hay una previa concienciación de las desigualdades que existen.

¿Y a quienes va dirigida esa concienciación? Tanto a hombres, jóvenes y niños como a las mujeres, jóvenes y niñas. Conseguir el cambio social real tiene que ser un compromiso de  hombres y mujeres.

Y como conseguir esta concienciación? No es solo una cuestión de las mujeres feministas en las manifestaciones exigiendo sus derechos, exponiendo sus aspiraciones Hay que contar con contar con una transformación de las leyes  que  faciliten las expectativas y el apoyo social, laboral y económico de las mujeres; y también, y fundamental el cambio en los modelos relacionales que todavía se dan en nuestra sociedad y para ello la educación en estos contenidos es imprescindible.

Durante toda la semana y hoy especialmente los centros educativos hacen una labor expositiva para visualizar el papel de la mujer desde la historia antigua.  Abrimos la Puerta a la Mujer en la sociedad.

Invitadas:

Montserrat Álvarez Chacón,   profesora de Filosofía

Feliciana Amorín Brenes, Orientadora

Nayara Ávila, estudiante de 3º de ESO

Ariadna Ramos estudiante de 3º de ESO

Todas del IES Albert Einstein de Sevilla

“En la Filosofía como en otras disciplinas, la mujer ha estado siempre en un segundo plano, por ejemplo entre los autores de Selectividad son todos hombres, hubo un tiempo que estaba María Zambrano pero dejó de estar. Ha habido filósofas pero no tantas como hombres porque el acceso al conocimiento nunca ha sido en el mismo plano, pero las que ha habido han estado apartadas a un lado.

Nosotros intentamos aprovechar todo el material que generan los propios alumnos, por ejemplo los de 2º de bachillerato han grabado unos videos de mujeres de su entorno que habían superado situaciones difíciles como abuelas que han vivido una posguerra o madres que han superado una enfermedad, o una situación económica o social difícil; estos videos han sido muy interesantes porque han hecho visibles esas situaciones que han superado y cómo lo han hecho y el alumnado ha comentado que hasta entonces no lo habían reconocido” (M. Álvarez)

“Los profesores han organizado un teatro adaptando mitos por ejemplo, Pinocho o La ratita presumida y muchos cuentos más y los han adaptado para que nos demos cuenta de que muchos de esos cuentos tienen temas machistas que no son adecuados para dar visibilidad a la mujer y que nos demos cuenta de que los cuentos tienen otra cara y pueden ser de otra manera” (N. Dávila)

“El año pasado también hicieron un teatro con mujeres como Frida Kahlo, Hipatia, y muchas mujeres que han tenido importancia pero se las ha dejado más de lado que a los hombres. Este año han puesto en el pasillo pinturas de mujeres famosas, aparte del teatro también talleres que nos dan en las tutorías nos ponen videos en Lengua de escritoras, en Matemáticas nos han hablado de Hipatia y hemos decorado la clase con esas matemáticas”. (A. Ramos)

“Queremos hacer mención del departamento de Plástica que siempre nos están sorprendiendo con unas puestas en escena maravillosas, un camino de violetas el 25 de noviembre, unas alas para el día de la Paz, y nos han servido para decorar muchas cosas que hemos hecho en el salón de actos y nos sorprende la creatividad y la originalidad y que siempre están dispuestos  para las cosas que queramos hacer.

Esta obra nos sirve para analizarla con el grupo de tutores, sacar conclusiones y se trabaja con cada uno de los cursos en las horas de tutoría que tienen en concreto para eso.

A mí este año el tema de Caperucita Roja me ha dejado muy tocada porque han sido capaces de cantar la canción de Shakira en el escenario”. (F. Amorin)

La pequeña Ucrania en Sevilla

 

Desde hace un año las noticias internacionales de los medios informativos nos mantienen al día de la situación de la guerra entre Ucrania y Rusia. Escuchamos los ataques que se producen entre ambos países y vemos con horror las imágenes de los pueblos y ciudades bombardeadas y familias destrozadas.

Pero nuestro programa no es un informativo de noticias de actualidad,  y vamos en busca de otras situaciones y aspectos derivados de esa situación bélica en este caso en Ucrania.

Muchas mujeres han visto la necesidad de abandonar su país en la mayoría de los casos para salvar a sus hijos de la barbarie y empezar una vida diferente en otros países, con otras costumbres y con otros idiomas. En España, en nuestra Andalucía, en nuestros pueblos y ciudades se han abierto muchas puertas para acogerlas.

Después de los primeros momentos de acogida, de saludos, obsequios y servicios se plantea la realidad de una nueva vida para estas familias. Hay que empezar a vivir, conociendo costumbres, alimentación horarios y sobre todo un nuevo idioma.

¿Cómo lo están haciendo? ¿Con qué ayuda han contado? ¿Como se están escolarizando las niñas y los niños?

Invitada: Fundación Madre Trinidad

-          Begoña de Aguinaga, secretaria el Patronato de la Fundación Madre Trinidad.

-          Tatiana Lomova

-          Oksana Shurat

“Nosotros estábamos dedicados a la Fundación, a hacer que funcionara, pero cuando estalla la guerra de Ucrania, Lázaro Giner que es el presidente, nos llamó al patronato y cuando nos reunimos nos dijo que teníamos mucho espacio sin utilizar y que habría que acoger a estas mujeres que estaban huyendo del país. Por mucho que queramos no podemos imaginar la situación en la que ellas se vieron, sin saber donde llegaban, con miedo e incertidumbre y todo el periplo hasta llegar aquí. Decidimos tirar todos para adelante y abrir la fundación a las chicas que venían de Ucrania.

Tuvimos una llamada de emergencia para alojar esa misma noche a una familia de cinco miembros, que iban a desperdigar en distintas casas, y decidimos hacer una acogida de emergencia y como no teníamos nada tuvimos que correr mucho para poder organizar ese apartamento. A través de esta familia que llegó el 8 de Marzo, hubo un efecto llamada, se empieza a conocer en Sevilla que nosotros estamos acogiendo a familias y empiezan a llamar hasta tener una lista de espera tremenda para poder acoger gente en la casa, a la que tuvimos que decir desgraciadamente que no.

La llamamos La pequeña Ucrania porque en pocos días llegamos a ser 39 nuevas personas de Ucrania, de los cuales 17 eran niños, hasta entonces no habíamos hecho nada así.

Ha sido una experiencia difícil en muchos momentos, y profundamente emocionante y de crecimiento absoluto” (B. de Aguinaga)

“Ucrania tiene el idioma ucraniano, en las escuelas aprendemos inglés y el alfabeto latino. Yo vivo en una región que se llama Dönesk que está al lado de territorio ruso y la gente antes de empezar la guerra hablamos ruso, pero cuando empezó la guerra todos hablan ucraniano.

Para mí no es difícil el español pero la gente habla muy rápido para mí, yo miro la boca y siempre la cara y los ojos porque yo entiendo lo que esta persona quiere hablar. Cuando empezó la guerra mucha gente quiere salir y yo estoy sola con dos niños. Mi suegra ha tenido miedo por mí y por mis niños y me dice que necesito ayuda y vino conmigo”. (T. Lomova)

“Fue difícil el cambio porque antes nunca hablamos español y cuando llegamos a Sevilla los niños han tenido miedo porque cambiaron todas las cosas, cambio de colegio, cambio de comida, cambio de piso, porque en Ucrania teníamos un piso grande y otra vida; pero nosotros aprendemos la nueva vida, y gracias a Lázaro porque él ayuda a nuestros niños para que vayan a colegios y nosotros no esperábamos que necesitamos ir al colegio.

Mi hija decía que le gustaba el colegio y muchos niños le han traído regalos para todos. Le gusta el colegio”. (O. Shurat)