Este es nuestro nuevo libro: "Abriendo Puertas"

Este es uno de nuestros programas

Latín y Griego en Bachillerato




La Educación es la manzana de la discordia entre grupos políticos, un arma que lanzar al contrario cuando se está en el poder y cuando se está en la oposición. Cada partido en el poder desea tener su propia ley y difícilmente se llega a acuerdos para no dar la razón al adversario. Por otro lado, el mundo educativo desea ser escuchado, desea exponer sus opiniones sobre aquello que forma parte de su trabajo y de lo que considera que tiene suficientes conocimientos y experiencia.

Con la modificación de la ley de educación, LOMLOE y en plena pandemia, se revolucionó el mundo educativo entre otros motivos porque  todos esperan leyes que mejoren en el campo en donde trabajan, pero una ola especialmente significativa ha sido la que se ha levantado con motivo de la no inclusión del griego entre las asignaturas troncales.

Lo que para un sector de público puede ser una medida que no es demasiado transcendente, porque el griego clásico no se utiliza  en la vida real y actual, para los que estudiaron esta lengua, para los que se enamoraron de la cultura que la hizo florecer y para los que la descubren cada día en pequeños segmentos de nuestro castellano, de la ciencia, del arte, o de la filosofía, es un ataque mortal, porque si no se estudia, acabará por desaparecer de nuestro conocimiento la gran transcendencia del aporte de la cultura helénica a la cultura universal.

Invitado: Javier Almodóvar, profesor de Griego con más de treinta años de experiencia, actualmente profesor de Clásicas (Latín y Griego) en el Instituto de Enseñanzas a Distancia de Andalucía (IEDA).

"Las personas nos diferenciamos de otros seres vivos porque tenemos una serie de capacidades que nos sitúan en el mundo, nos permite observarlo, analizarlo y responder a él. Cada una de esas observaciones, de esos análisis, de esas respuestas está el mundo clásico porque nosotros todos estamos construidos con la esencia de Grecia y de Roma a la que después se han ido añadiendo otras tradiciones pero en nuestra alma más profunda somos todavía griegos y romanos y vemos el mundo como ellos.

Quienes hicimos  BUP por obligación se cursaba un solo año de latín si ibas a estudiar Ciencias, por ejemplo, y ninguno de griego como probablemente sería natural. Los alumnos que iban a hacer Humanidades tenían obligatoriamente dos cursos más de Latín.

Con la LOGSE, al ampliar la obligatoriedad de la enseñanza hasta los dieciséis años, era evidente que había que hacer otro cambio y nuevamente las asignaturas de Humanidades resultaron lesionadas.

Ahora mismo, en la enseñanza obligatoria, es obligada la oferta de un curso de Cultura clásica y un año de Latín en 4º de la ESO y en Bachillerato hay dos años de Latín y dos de Griego.

En la LOMLOE llama la atención que podemos ver que están las Matemáticas, la Física y Química, la Lengua y la Literatura, las Lenguas extranjeras, la Educación física, pero no está la Cultura clásica que forma parte fundamental de nuestra esencia, ni siquiera nombrada; después se añade que  las modificaciones que se hacen al articulado de la ESO que la oferta de la Cultura clásica debe de ser de oferta obligada pero también dice que aquellas asignaturas que no alcancen el número mínimo de alumnos no se impartirán proporcionándoles el acceso a ella en otros centros.  En el mismo rango podría estar la Cultura Clásica, pero no está. Se especificará en los decretos que se desarrollaran posteriormente" (J. Almodóvar)


EL AMOR ROMÁNTICO

 




La educación es el pilar fundamental de la sociedad y por ello la encontramos necesaria tanto en los estudios básicos como en otros superiores o profesionales. Más allá de los estudios que se tengan, está el compromiso con la sociedad y una muestra de ello lo tenemos en la respuesta que muchos profesionales han dado para poder superar la pandemia que venimos sufriendo.

Uno de esos colectivos al que reconocemos su valor es el de la Enfermería. Creo que nunca ha estado tan bien valorado como en estos tiempos y no solo por su valor asistencial sino también por una función imprescindible como es la investigación.

Tenemos la suerte  esta tarde de poder felicitar a todos y todas la que se dedican a esta labor por ser hoy el Día Internacional de la Enfermería y  compartirlo con nuestra invitada que  pertenece a una rama poco conocida de la Enfermería: la docencia y la investigación.

Invitada: Nerea Jiménez Picón, doctora en Enfermería. Primer Premio Internacional por el trabajo de Investigación: La interiorización de los mitos del amor romántico

"Se percibe el amor romántico como un sentimiento intenso que mueve la manera de pensar y actuar. 

Este amor romántico lo aprendemos desde que somos pequeños y a lo largo de toda la vida a través de todos los mensajes que recibimos de los medios de comunicación, los cuentos, las películas, las series de televisión, las novelas de género romántico, que alimentan ese concepto.

De pequeños reciben de los cuentos o de las películas un estereotipo de mujer, un estereotipo de hombre, y que anda buscando o persiguiendo ese amor que es el fin del cuento o de la película, lograr a ese chico o chica y llegar a la boda y a la pareja feliz. Esa felicidad, donde no existen conflictos ni discusiones ni diferencias porque parece que todo encaja bien, eres la persona ideal, eres delicada y sutil, o ellos son fuertes y valerosos, dominantes y protectores de las mujeres.

En las películas de adolescentes se repiten los roles y los chicos y chicas imitan a los protagonistas donde la mujer tiene que ser un poco tonta, un poco torpe, sumisa y eso sigue alimentando el concepto de que eso es el amor y luego topas con la realidad y ves que las relaciones de pareja no son así y viene la desilusión.

Cuando hablamos de mitos hablamos de creencias que son erróneas, como es el mito de la media naranja, que considera que la otra persona es tu otra mitad y con ella ya estás completa; o el mito de la pasión eterna, que considera que el cariño de los primeros meses debe de durar para siempre, y eso no es cierto, la pasión se calma y la relación entra en una fase de mantenimiento, donde esos sentimientos tan intensos no se mantienen; o el mito de la omnipotencia que considera que el amor lo puede todo, y que si tenemos amor podemos superar todas las dificultades.

Por un lado tenemos un concepto del amor y  por otro lado creemos unos mitos. Cuando creemos esos mitos como verdad absoluta, condiciona  la pareja  que estamos buscando y el mantenimiento de la que tenemos" (N. Jiménez)


LA LOMLOE


 

Desde que se aprobara la LOMLOE, también llamada Ley Celáa han pasado unos meses y después de que en los días posteriores se levantara una gran polvareda con protestas acerca de las novedades que presentaba, ese polvo ha ido cayendo y asentándose, y la noticias sobre la pandemia, la pobreza o las vacunas han hecho que quede un poco olvidada y ya no se vuelve a hablar sobre ella.

A veces una ley puede crear expectativas de cambio en cuanto a modelos educativos, pero en pocas ocasiones ha enganchado con la sociedad, porque en muchas ocasiones la educación se convierte en un arma arrojadiza entre opciones políticas y cada cambio de gobierno quiere tener su propia ley acorde con sus ideologías.

En la Ley Celáa se ha modificado  la anterior LOE  aunque quizás no se haya conseguido actualizarla lo suficiente para los retos que tiene ante sí la sociedad y para un alumnado que domina las nuevas tecnologías con un atrevimiento extraordinario. Es posible que los cambios que proponen tampoco vayan a originar grandes cambios en la educación de forma inmediata porque los cambios sean a largo plazo a menos que intervenga la administración en su ejecución directa.

Esta tarde queremos conocer algunas de las novedades que representa esta ley,  cuáles han sido las modificaciones que han levantado protestas en algunos sectores y algunas de las que se consideran positivas.

Esta tarde hablamos de la LOMLOE con Pedro García Ballesteros, co-fundador de Redes e Inspector de Educación jubilado y José M.ª Pérez Jiménez, Inspector de Educación y esto es parte de sus intervenciones:

(Sobre la Atención al alumnado con Necesidades Educativas) “La Ley lo que establece es mejorar las condiciones de la Atención del alumnado con Necesidades Educativas Especiales, encaminada por un lado, a mejorar el recorrido del régimen ordinario de escolarización para que no haya que recurrir en tantas ocasiones a los centros específicos, solo en casos de mayor excepcionalidad; por tanto, esto de que desaparecían los centros específicos, no es cierto, eso no lo dice la ley, y por otra parte reconvertir los centros específicos por un parte para la atención de ese alumnado que tiene un carácter más excepcional y por otro, como centro de recursos zonales, que es una idea muy interesante que se lleva proponiendo. Por lo tanto seria reforzar en un doble ámbito la atención a este alumnado” (J. M. Pérez)

“La LOMCE, la ley anterior a la LOMLOE, incumplía flagrantemente convenios internacionales de derechos de alumnos con Necesidades Educativas Especiales. Nos habían indicado instancias internacionales que esos convenios estaban siendo incumplidos por la LOMCE y que tenían que ser rectificados

 Sobre la Reforma del curriculum. “El curriculum es unánime entre toda la gente de la educación que el curriculum tiene que ser cambiado. Que no podemos con un curriculum tan extenso, tan académico, tan inútil, que tiene que haber una reforma. Menos extenso y más intenso. Una reforma, con la historia que tiene detrás este país, tendría que ser muy radical. No podemos estar con pequeños retoques cosméticos del curriculum porque la experiencia que tenemos es doble, uno: las competencias han fracasado y se sigue insistiendo en ellas y no se han introducido en la escuela  y en segundo lugar vamos a volver a un curriculum extenso por la cantidad de contenidos que vamos a ir viendo” (P. García)

“Esta ley actualiza todos los fundamentos de la LOE del 2006, por supuesto de la LOMCE y se centra mucho en la Agenda 2030, en lo relativo para la Educación para la Paz, en la Comprensión Internacional, en la Educación Intercultural y en la Transición Ecológica que la incorpora de manera transversal y hay referencias después en el desarrollo de los principios y unido a todo esto el Cambio Digital al que también hace referencia con prevención de la brecha digital de género. Es muy importante porque establece un nuevo foco ante la sociedad y todo esto debería verse reflejado en el curriculum” (J. M. Pérez)



AULAS INCLUSIVAS




En muchas ocasiones hemos compartido este programa con Asociaciones dedicadas a una determinada especialidad en la atención del alumnado con necesidades educativas.  Y hemos compartido las necesidades de las familias y el trabajo de centros especializados.

Pero es en los centros educativos donde este tipo de alumnado está más tiempo y dónde puede y debe recibir todo tipo de aprendizajes, no solo el curricular sino también todo el que se da en los centros aunque no se estudie ni se enseñe. Mucho más allá de enseñanzas regladas en un centro se aprende Valores, se aprende el significado de actitudes, de las relaciones, de la disponibilidad del centro para atenderlos en cualquier necesidad.

El valor de lo visual y lo social, la adaptabilidad y la accesibilidad. El respeto y la aceptación de forma espontánea y natural.

Por lo tanto, en este sentido es todo el centro el que tiene que estar involucrado y no solamente el profesorado destinado para el apoyo de este alumnado porque sería una labor ardua que recayera sobre una o dos personas  todo este tipo de enseñanzas.

La inclusividad no es solo una palabra a incorporar en los Proyectos de Centro, es  responsabilidad de todo el centro y   poco a poco parece que se va consiguiendo una mayor concienciación a partir de cursos, encuentros y formación.

Esta tarde, Necesidades Educativas en los Centros Educativos.

 Nos ha visitado Mª Eugenia Pérez, psicóloga y profesora de Pedagogía inclusiva. Autora del libro: Aulas inclusivas. Experiencias prácticas.

“Lo más importante es querer. Cuando uno quiere,  encuentra una solución y cuando uno no quiere, encuentra una excusa. En aquellos años en los que no había recursos y no se sabía nada del tema de la Educación Especial porque era como un sistema paralelo,  yo  hice un curso de formación de Pedagogía Terapéutica, pero a mí lo que más me ha enseñado es no ver a la persona que tengo delante con una etiqueta, porque nunca he tenido la mirada paternalista, asistencial de que no puede. Siempre he mirado al chico o a la chica que tengo enfrente con todas las capacidades que tiene. Si yo no se de algo, porque no tengo por qué saber de todo, pues he aprendido.

Cuando un profesor es docente de vocación, tiene pasión por la enseñanza, siempre encuentra como ayudar a una persona. Los chicos con necesidades educativas diversas son  un chico mas, más lento en algunas cosas, a veces no se le ve las necesidades que tiene, a veces no se tiene expectativas con ellos, no se le dan oportunidades, se le quitan oportunidades de interactuar con los demás… Cuando uno quiere, se forma, se informa y aprende.

Cuando tengo a un chico nuevo, enseño a su familia también y colaboramos codo con codo para ver cómo vamos a hacer a ese chico feliz. Porque lo más importante es que ellos se vean capaces de hacer las cosas y nadie debería de tener el derecho de robarle su vida” (E. Pérez)