Este es nuestro nuevo libro: "Abriendo Puertas"

Este es uno de nuestros programas

ASPERGER


La investigación psicológica y psicopedagógica nos ha permitido descubrir algunos trastornos en el desarrollo de los individuos, que han originado  estudios posteriores que permiten reconocer algunos de los que hasta no hace mucho, eran difíciles de diagnosticar.
Cuando el psiquiatra Hans Asperger en 1943 diferenció la psicopatía autista del trastorno del autista, no obtuvo mucha difusión, aunque marcó una característica fundamental, como es el aislamiento social.
Su trabajo quedó oculto por unos años, hasta que Lorna Wing,  años mas tarde, lo volvió a  retomar y lo llamó Síndrome de Asperger. En 1994 es reconocido de forma oficial por el Manual estadístico de trastornos mentales.
Hasta entonces las personas afectadas eran tratadas, como autistas, o  con otros términos. En muchos casos, los niños afectados por este trastorno, significaban un problema en las escuelas por el desconocimiento del profesorado de las características  de este trastorno. Los padres tampoco sabían como tratarlos porque nadie les orientaba. Poco a poco las investigaciones han dado como resultado un mejor conocimiento de cómo funciona una mente asperger, y cuantos intelectuales o genios tienen un punto de estos síntomas. 
Todavía hay mucho desconocimiento acerca de cómo son estos niños, cuales son sus características mas llamativas y de todas las capacidades que pueden llegar a desarrollar.
Este es el tema que hemos tratado en el programa de esta tarde,  intentando mostrar a nuestros oyentes  muchas aspectos que hasta ahora no sabían de este trastorno. El síndrome de Asperger.
Hemos invitados a dos personas que conocen y trabajan con estos niños y que además tienen una misión clara: transmitir sus conocimientos para que por un lado, sea posible su adaptación en  los centros educativos y que no se comentan errores que les puedan hacer mermar su capacidad de aprendizaje y por otro lado ayudar a las familias que tengan algún miembro con este síndrome.
Invitadas:  
Pepa Vera Oliver, es trabajadora social y ejerce en la Asociación Sevillana de Síndrome de Asperger. 
Mª del Carmen de la Borbolla, miembro de la asociación Sevillana de Síndrome de Asperger
 Estas son algunas de las ideas que nos han transmitido: 
P. Vera: "Síndrome significa un conjunto de características neurobiológicas permanentes en la persona desde su   nacimiento. Presentan déficit en tres áreas:
- En las habilidades sociales. Tienen problemas para empatizar, entender lo que piensa o siente otra persona. No comprenden los gestos de la cara, por ejemplo.
- En el procesamiento ejecutivo. Ordenar y priorizar la información que reciben.
- En el lenguaje. Parecen niños muy repelentes muy refinados, cogen una palabra muy larga y la introducen en una conversación. Pronuncian bien, superfinos. Su problema es pragmático. La palabra banco  puede querer decir varias ideas... Ellos no saben en qué contexto está esa palabra. No distinguen que es en broma o que es en serio".
"Cuando son muy chiquititos juegan solos y no se les nota tanto, pero cuando ya tienen edad de socializar, como no hayan aprendido mínimamente unas cuantas herramientas, que es lo que intentamos enseñarles en la asociación, pues se encuentran perdidos, y son causa de burlas, y sufren mucho" .
Este es el testimonio de una madre:
M.C. de la Borbolla: "En infantil, fue muy penoso. Hasta que entró con cinco años lloraba todos los días. En los recreos se quedaba en un banquito cerca de la profesora, no se relacionaba con nadie. Él ha tenido mucha estimulación precoz porque yo lo he llevado a música desde los tres años, empezó a tocar el violín, pero siempre lloraba aunque yo estuviera allí...Cuando comenzó en Primaria, y en ese primer año, yo no lo veía contento y me entrevisté con la orientadora para explicarle un poco las características de mi hijo.
Las pruebas que le hicieron daba normal. Como no daba problemas porque es muy obediente y tranquilo, pasaba estupendamente.
A las madres nos tachan de locas a veces, que estamos buscando cosas...Pero yo necesitaba encontrar un profesional que me diera garantías de que me hagan una prueba buena, porque yo no sabía por dónde me estaba moviendo. Una persona me puso en contacto con una profesional muy buena  de Sevilla. Yo le llevé a mi hijo sin decirle nada y le dije quiero que veas a mi hijo. Yo no sé lo que le pasa, ya me dirás. 
Ella me dio su diagnóstico. Me dijo estoy convencida de que el  99% que tiene es  síndrome Asperger. No es una enfermedad. No se cura. Y tienes que saberlo. Hay muchas terapias , muchas ayudas y tienes que seguir adelante. Entonces el mundo se hundió en ese momento, y se apagaron todas las luces de mi vida y me metí en un rulo del que ya estoy saliendo porque son otros tiempos".
El programa ha sido clarificador, emocionante, vibrante, expresivo. Sin un segundo de desperdicio. Tampoco ha faltado ni siquiera una llamada de atención a los docentes que tengan algún alumno con estas características.
Confío que los mensajes emocionados de nuestras invitadas, hayan quedado en la memoria y en el corazón de los oyentes.

CIENCIAS AL CUBO


En muchas ocasiones hemos dedicado nuestro programa a las teorías basadas en las ciencias de la educación: la psicología, la pedagogía...  Todas ellas son imprescindibles para una práctica profesionalizada de la docencia. En otras ocasiones hablamos de la práctica, de las experiencias vividas en los centros. Del efecto que trasmite al alumnado la ilusión de sus profesores. De la fuerza que adquieren los proyectos que cuentan con el apoyo de la comunidad educativa. De la entrega que supone para el profesorado llevar a cabo una investigación. La ilusión, la entrega y la confianza que se genera en un proyecto, todo, es educativo. Con todo ello, se enseña, educamos y nos formamos.
En la tarde de hoy, hemos traído la experiencia de dos institutos en la que sus profesores se han involucrado en un proyecto para hacer pensar a sus alumnos,  que indaguen,   que experimenten, descubran sus propios resultados y sean capaces de explicarlo a otros.   Si existe un área en donde este método sea usado con mayor frecuencia es precisamente el de Las Ciencias.
La Consejería de Educación promueve cada año una Feria de las Ciencias en donde todos los centros desde infantil a la Universidad pueden presentar experiencias o proyectos de investigación. Este sistema de aprendizaje es inolvidable. El encuentro de tantos centros, cada uno con una investigación diferente, involucrados en la tarea de descubrir mediante la experiencia, es enriquecedor al máximo. La ilusión del alumnado se convierte en abrumadora alegría. Por otro lado, la seriedad con la que éstos explican lo que han aprendido tras la investigación, transmite confianza en su futuro.
Todo ello no es posible, si no existiera un profesorado convencido de que la experiencia merece la pena. Las horas extras, el desorden, la algarabía, el cansancio... todo se ve recompensado con los resultados, no solo los aprendizajes obtenidos de la materia  en sí, sino por el enriquecimiento mutuo y la mejora de la relaciones, docente- alumno.
Uno de los centros participantes en la convocatoria de este año es el Instituto Azahar de Sevilla.
Su profesorado decidió embarcarse en una aventura, aparentemente fácil, y con seguridad que iba a ser divertida:  Aprender a formar el  Cubo de Rubik,  enseñar a los visitantes a resolverlo y  descubrir las matemáticas que se esconden dentro del cubo. 
Para contarnos como lo han conseguido,  nos han visitado esta tarde:
- Javier Carrillo  Profesor de  Matemáticas                       
- Mª Gómez
- Pablo Luque   
- Rafael Colmenarejo 
- Ángel Beltrán  
- Noelia Gil     
- Isabel Martín
- Génesis,
Todos ellos alumnos y alumnas que estudian 4º curso de la ESO y así nos lo explicaron:
-Rubik fue el inventó el cubo y lo resolvió por primera vez, aunque le costó mas de un mes. Los primeros cubos no salieron hasta 1980.
-Yo tenía un cubo de pequeña, pero lo intenté hacer y como no sabía como hacerlo, lo dejé.  Es una cosa que se tiene y al cabo del tiempo acaba perdido. Esta vez, aprender el cubo me ha gustado mucho y me ha salido muy bien.
-Yo creo que hay que tener paciencia.
-Lo primero es resolver la primera capa, que es hacer una cruz, y después las esquinas. Ese paso lo repites un montón de veces hasta que te salga solo, sin mirar las instrucciones.
-El récord de Félix Sender es de 5.66 segundos. Nosotros lo hacemos en un poco menos de un minuto.
-Ha habido compañeros o amigas que nos han pedido que le ayudemos y en la cafetería que hay mesas y sillas nos hemos puesto allí para ayudarlas poquito a poco.
-Yo intentaba explicarlo y a veces no se enteraban y lo tenía que volver a repetir. Lo intentaban hacer  y no les salía y  se les deshacía el cubo. Con algunas personas me llevé mucho tiempo.
J. Carrillo: "Empezamos a trabajar en este asunto, desde Octubre y Noviembre. Hemos cogido las horas de clase de Matemáticas, media hora a la semana, dependiendo de los días de vacaciones".
"Antes de empezar a enseñarles a ellos me preocupé de aprender con las instrucciones que estaban en internet. Yo empecé enseñándoles poco a poco , paso a paso,  pero ellos tenían tantas ganas de aprender que buscaron por internet otra forma de resolverlo.
La base matemática fundamental es la de las permutaciones. Cuando hacemos un movimiento en el cubo, ocurre un desplazamiento de piezas y de eso es de lo que se trata, jugar a que las piezas se muevan y se vayan colocando. Las permutaciones están perfectamente estudiadas en Matemáticas y se han utilizado sus propiedades por ejemplo para demostrar que cualquier posición se puede hacer, como mucho, en veinte movimientos.
Lo más importante es aprender a tener confianza en uno mismo. Cuando uno se pone sobre el cubo, al principio nunca sale, porque es complicado. Cuando uno consigue hacer el primer paso, no le sale el segundo. Y uno tiene que mirar atrás y acordarse de cuando el primer paso no le salía y ahora se hace sin pensar. Y a ponerse en el otro lado, llevan muchos años siendo alumnos y no está demás  que durante tres días sean ellos los profesores". 
  A través del teléfono nos habló:
- Ignacio Carnero, profesor del IES Jacarandá de Brenes que también ha participado en la Feria de las Ciencias con un grupo de alumnos/as de 1º de Bachillerato. El tema elegido: Como se han tratado diferentes enfermedades a lo largo de la Historia.
"El mundo antiguo, representado por los médicos egipcios,  la Edad Media,   el Renacimiento, s. XV y XVI, s.XVIII y XIX y s. XX y s. XXI, intentando avanzar en el futuro más próximo. Teníamos cinco consultorios, cada uno de una época, y todos trataban las mismas enfermedades. Al visitante se le daba una tarjetita con unos síntomas enfermedad, te trataba un médico de la época que tu quisieras, o de varias épocas si querías recorrer los cinco consultorios. El que tuviera paciencia de recorrer los cinco, podría ver como, lo que era una infección gravísima en la Edad Media porque no había antibióticos ni asepsia,   en el s. XXI se curaba con una simple pastilla de antibiótico.

La idea era poner en perspectiva cómo habían ido surgiendo los avances médicos, a qué ritmo y qué habían significado para la Humanidad.
Yo tenía miedo porque este tipo de stand es muy interactivo y supone un desgaste enorme. Sentarte en la consulta a las 10 de la mañana y levantarte a las 7 de la tarde... Es mucha interacción y mucho esfuerzo, cada paciente es una persona nueva y el trato al público siempre es duro. Es el miedo que yo tenía sin embargo lo han llevado estupendamente... Estoy muy contento con mis alumnos porque se han portado como leones, desde el primer momento al último, sin desfallecer".


Gracias a todos los y las docentes que tuvieron fe su alumnado y creyeron en la utilidad pedagógica y didáctica de presentar una pequeña muestra de Ciencia.

El Talento


El ser humano nos parece admirable por el desarrollo de las diferentes capacidades que le ha permitido ponerse a la cabeza de los seres vivos del planeta. De entre todas sus capacidades, la intelectual es la que le permite pensar, crear, imaginar, investigar, recordar, memorizar, comparar, alcanzar la luna, o descubrir la complejidad del cerebro.
Al escolarizarnos aprendemos a desarrollar nuestras propias capacidades, la mayoría de las veces con la ayuda de los y las docentes. Pero no siempre desarrollamos todo el potencial que tenemos. Existe un potencial intelectual en todo/as que permanece oculto y queda sin salir a la superficie. 
En algunas ocasiones conocemos a personas que no han tenido la posibilidad de ir a la escuela, pero que cuando hablan se vislumbra en ellas una capacidad de razonamiento, fuera de lo normal y son capaces de llevar negocios con gran éxito. A veces, nos encontramos con personas que dejaron los estudios por rechazo hacia la institución escolar o hacia el maestro/a que le tocó, pero nos sorprende su interés por conocer temas muy específicos, por ejemplo  sobre astronomía o sobre la vida marina. Estas personas tenían un talento potencial cuando eran pequeños, pero quedó oculto, no se desarrolló en el grado óptimo.
Hoy que la escolarización es obligatoria, los tenemos a todos y todas allí, en la escuela, y esto es una oportunidad de oro para poder detectar el potencial que cada uno lleva consigo. Habría, pues, que estar atentos a esos  reflejos a veces percibimos de algunos de los alumnos/as y que nos llaman la atención porque desentonan con la percepción estandarizada que solemos crear acerca del alumnado.
A veces son pinceladas, que nos hace pensar que esa niña o niño sabe  más de lo que le enseñamos  y es capaz de plantear preguntas y  reflexiones mas allá de lo que entendemos normal para su edad o nivel educativo.
Quizás no sepamos mucho sobre qué se puede hacer con un niño o una niña que nos hace esas preguntas que no vienen a cuento, o con  los que "se lo saben todo", incluso mas aún que su profesor. Pero no es el momento de pararlo, de frenarlo o de expulsarlo por su "pedantería", sino el momento de formarnos para conocerlos atenderlos y potenciarlos y que no se conviertan en  talentos frustrados.
Nuestros especialistas invitados de esta tarde han sido:
-Mª Ángeles Oliva, Orientadora del IES Los Alcores de Mairena del Alcor 
-Alberto Flaño Romero, presidente de la Fundación Avanza.
Y éstas son algunas de las opiniones que les hemos escuchado:

M. A. Oliva: "En los últimos años la Neurociencia ha hecho unas aportaciones muy valiosas que se pueden revertir sobre la mejora de la enseñanza. Creo que es interesante tener en cuenta que el desarrollo y la estructura del cerebro de los niños con sobredotación intelectual es diferente desde el principio. En cualquier caso, yo creo que es muy importante tener unos conocimientos básicos de neurociencia para enseñar, porque van a ser vitales para  hacer más eficaz nuestra enseñanza. Que se tenga sobredotación o no, es muy interesante tener unos conocimientos sobre el funcionamiento y el desarrollo del cerebro. En este caso además, es que anatómicamente y funcionalmente el cerebro es distinto, y es importante tenerlo en cuenta...
Queda mucho camino, pero para mí uno de los puntos más importantes es la importancia del contexto. La Neurociencia nos ha  aportado mucha luz, en el sentido de que si un contexto es amenazador, el niño no aprende. Con sobredotación intelectual o no, no va a aprender, porque el cerebro llega "al modo supervivencia" y la información no llega al lóbulo prefrontal que es el básico para que se produzca el aprendizaje. El hecho de que un niño se sienta seguro, cómodo y que la figura del profesor lo tenga asociado a una figura amiga y de seguridad, nos da la plataforma para a partir de ahí poder aprender".
A. Flaño: "La Fundación Avanza procuramos dar a conocer las características y las necesidades de estos niños, desde diversas actividades, como en el caso de la Jornadas, cursos de formación "on line". Desde la Consejería nos sentimos apoyados, porque han participado en las acciones formativas que hemos tenido.
Estamos consiguiendo hacer referencias, de sitios de referencia, de centros impulsores de excelencia, que vamos a empezar a certificar desde la Fundación, para que aquél que quiera informarse un poquito más sobre este tema, lo tenga más fácil. Es una labor particular, que cada uno debe quererse formar en ella. Si tienes un alumno con alta capacidad en tu aula, es un alumno que si no lo atiendes, puede propiciar que sea una persona frustrada, y está en la mano del profesor acompañarlo y hacer que florezca lo que esa persona puede dar de sí.
Si lo atendemos, si les enseñamos valores, vamos a evitar que haya personas resentidas con el sistema, que al final nos perjudica a todos, y vamos a conseguir personas al servicio de la sociedad. Es una labor importante la que tenemos por delante".


MÚSICA PARA CANTAR


Esta tarde hemos abierto la puerta de nuestro estudio a un gran proyecto escolar y se nos ha llenado de invitadas e invitados. Y es que no hay mas participativo que los proyectos que tienen personas que creen en él, y que transmiten su entusiasmo.
            Nuestro programa a lo largo de su trayectoria de nueve años, ha dado a conocer muchos proyectos educativos que se llevan a cabo en los centros gracias a la entrega del profesorado. Y hoy nos congratulamos en dar a conocer a nuestros oyentes, un nuevo proyecto, aunque mejor podríamos decir, un macroproyecto porque no es de uno solo, sino que intervienen muchos centros y son muchos sus protagonistas.
            Además nuestra satisfacción es mucho mayor porque se trata de un proyecto musical, el proyecto Cantania. Donde la música se interpreta como materia curricular que involucra  a otras áreas y a otros docentes. Con ella, el alumnado  pueden aprender a expresar emociones, la comunicación lingüística social, ciudadana y artística, aprender matemáticas, autonomía personal y en definitiva aprender a aprender.

            Si además todo el proyecto consigue transmitir entusiasmo al alumnado y mantenerlo con la ilusión de conseguir ser participes de un macroconcierto, sin duda merece la pena que sea conocido por toda la audiencia.  Esta tarde, toca música, esta tarde canta: Cantania.
¿Quienes nos lo han contado?
- Pasión Benítez León, coordinadora del Proyecto Cantania
¿Por qué te fijaste en este proyecto?:
El ser humano nos parece admirable por el desarrollo de las diferentes capacidades que le ha permitido ponerse a la cabeza de los seres vivos del planeta. De entre todas sus capacidades, la intelectual es la que le permite pensar, crear, imaginar, investigar, recordar, memorizar, comparar, alcanzar la luna, o descubrir la complejidad del cerebro.
"Yo, de pequeña estudié música y danza. Ya como madre, me di cuenta de las carencias que de pequeña había vivido y encontré un vacío muy grande.   Inicié  una investigación, un proceso de estudios de relacionarme a nivel nacional e internacional. ¿Qué es lo que hay en la música para los niños? ¿Qué se hace en Andalucía? ¿Cómo puedo enseñar música clásica a mi hijo?
¡Tantas preguntas...! ¡Un mundo tan maravilloso, tan grande y tan desconocido por los
padres! Después de este recorrido, al cabo de dos años llegamos aquí. Cuando vi Cantania, me pareció una pena tremenda que los niños de Andalucía no pudieran participar, que aquí fueran desconocidos los proyectos didácticos musicales, que la responsabilidad social no es reconocida por nadie...y que estamos como un barco a la deriva. Cuando comparas con otras comunidades, vemos que cada orquesta, o cada auditorio tiene lo que se llama un departamento educativo musical.
¿Esto qué significa? Esto significa que hay un grupo de personas que no son músicos que están exclusivamente dedicadas a pensar en ¿qué se puede hacer socialmente con la música? No la música como algo de élite, sino para ayudar a las personas. Cuando vuelves aquí, ves que esto es absolutamente inexistente.
Descubrí Cantania y vi que estaba muy bien organizado y comencé a entrevistarme con personas, con instituciones de Andalucía, para ver si ellos lo podían llevar a cabo... pero cuando empiezas a tocar puertas y ves que hay una falta de interés total, pensé que esto no podía quedarse así, que este proyecto  tan maravilloso que afecta a niños, padres y colegios y que pase sin pena ni gloria".
- Enrique Iglesias   Romero, Profesor del Colegio el Centro Inglés del Puerto de Santa María, Cadiz. Ayudante de formación de coros. 
 ¿Habías trabajado anteriormente en coros o en grupos musicales?

Comencé el proyecto cuando Pasión lo presentó y una vez que ya estaba dentro del proyecto, vi la oportunidad de colaborar porque mi trayectoria ha estado ligada a los coros de niños, en guiar un poco en algunas cosas que podía aportar al resto del profesorado. Me llevo doble satisfacción de este proyecto: la de haber disfrutado con los niños montando esta obra y la de haber colaborado con ellos.
-  Diana  García   Caraballo, Profesora  especialista  de Música del Colegio Highland de Sevilla
-¿Cómo te llegó la noticia del proyecto?
Me llegó a través de muchos correos y una llamada de Pasión. Nosotros desde el colegio estamos impulsando mucho la música desde diferentes áreas, y pensamos que esta era una buena idea para que el colegio saliera fuera y pudiera actuar en un proyecto profesional, con una orquesta sinfónica y que las niñas vieran un gran teatro que es muy difícil imaginárselo en un patio de colegio. Nos metimos de cabeza, y llevamos un largo año practicando y practicando y a ver como nos sale. 
- Emma Rodríguez, profesora de Música del CEIP Los Rosales de Mairena del Aljarafe.
-¿Cómo te has involucrado en este proyecto?
-"A mí me llegó un correo de una compañera y nada más leerlo, llamé a Pasión  y ella me acabó de convencer.
Yo vi un proyecto tan bonito, muy bien organizado en las primeras reseñas y una implicación tan fuerte de la música en el colegio, que me atrapó. Veo que es una manera de llevar la música profesional a los colegios,  y es algo muy importante en estos días, en la sociedad en la que vivimos,  porque los niños solamente escuchan un tipo de música y hay otros tipos de música que no les llega. Esta es la oportunidad no solo que la conozcan sino que participen directamente en un proyecto donde la música pura e interesante, les llegue". 
Dolores Cinta  Macías, Profesora del Colegio Manuel Siurot de Sevilla y  Vicepresidenta de la Asociación Acordes. 

-"Acordes se ha formado de la asociación el grupo de trabajo de Coros Infantiles cuyo presidente es Antonio Adame. Dentro de unos días  vamos a celebrar nuestro XII Encuentro de Coros Escolares. Quiero señalar también que con Pedro Vázquez Marín es la segunda vez que trabajamos. Hace un par de años participamos en la ópera Hansel y Gretel. Se hizo una selección  de niños de nuestros coros, y de todas las asociaciones de coros escolares de cada colegio que somos doce. Participamos con Pedro Vázquez y fue una experiencia maravillosa y yo confío en que esto también lo va a ser".

En la segunda parte del programa hemos escuchado a niños y niñas de los centros de estos profesores y nuestro estudio se ha llenado de música coral, cuyas voces brillaban tanto como sus ojos.
Al finalizar este programa, no puedo más que agradecer a todos y todas las personas que han hecho posible Cantania. Gracias a todo el profesorado, al alumnado, a las familias y a todos los que han dicho sí. La sociedad es mejor por todos ellos.
Gracias especialmente a Pasión por poner toda su pasión en conseguir llevarlo a cabo.