Este es nuestro nuevo libro: "Abriendo Puertas"

Este es uno de nuestros programas

CIENCIAS AL CUBO


En muchas ocasiones hemos dedicado nuestro programa a las teorías basadas en las ciencias de la educación: la psicología, la pedagogía...  Todas ellas son imprescindibles para una práctica profesionalizada de la docencia. En otras ocasiones hablamos de la práctica, de las experiencias vividas en los centros. Del efecto que trasmite al alumnado la ilusión de sus profesores. De la fuerza que adquieren los proyectos que cuentan con el apoyo de la comunidad educativa. De la entrega que supone para el profesorado llevar a cabo una investigación. La ilusión, la entrega y la confianza que se genera en un proyecto, todo, es educativo. Con todo ello, se enseña, educamos y nos formamos.
En la tarde de hoy, hemos traído la experiencia de dos institutos en la que sus profesores se han involucrado en un proyecto para hacer pensar a sus alumnos,  que indaguen,   que experimenten, descubran sus propios resultados y sean capaces de explicarlo a otros.   Si existe un área en donde este método sea usado con mayor frecuencia es precisamente el de Las Ciencias.
La Consejería de Educación promueve cada año una Feria de las Ciencias en donde todos los centros desde infantil a la Universidad pueden presentar experiencias o proyectos de investigación. Este sistema de aprendizaje es inolvidable. El encuentro de tantos centros, cada uno con una investigación diferente, involucrados en la tarea de descubrir mediante la experiencia, es enriquecedor al máximo. La ilusión del alumnado se convierte en abrumadora alegría. Por otro lado, la seriedad con la que éstos explican lo que han aprendido tras la investigación, transmite confianza en su futuro.
Todo ello no es posible, si no existiera un profesorado convencido de que la experiencia merece la pena. Las horas extras, el desorden, la algarabía, el cansancio... todo se ve recompensado con los resultados, no solo los aprendizajes obtenidos de la materia  en sí, sino por el enriquecimiento mutuo y la mejora de la relaciones, docente- alumno.
Uno de los centros participantes en la convocatoria de este año es el Instituto Azahar de Sevilla.
Su profesorado decidió embarcarse en una aventura, aparentemente fácil, y con seguridad que iba a ser divertida:  Aprender a formar el  Cubo de Rubik,  enseñar a los visitantes a resolverlo y  descubrir las matemáticas que se esconden dentro del cubo. 
Para contarnos como lo han conseguido,  nos han visitado esta tarde:
- Javier Carrillo  Profesor de  Matemáticas                       
- Mª Gómez
- Pablo Luque   
- Rafael Colmenarejo 
- Ángel Beltrán  
- Noelia Gil     
- Isabel Martín
- Génesis,
Todos ellos alumnos y alumnas que estudian 4º curso de la ESO y así nos lo explicaron:
-Rubik fue el inventó el cubo y lo resolvió por primera vez, aunque le costó mas de un mes. Los primeros cubos no salieron hasta 1980.
-Yo tenía un cubo de pequeña, pero lo intenté hacer y como no sabía como hacerlo, lo dejé.  Es una cosa que se tiene y al cabo del tiempo acaba perdido. Esta vez, aprender el cubo me ha gustado mucho y me ha salido muy bien.
-Yo creo que hay que tener paciencia.
-Lo primero es resolver la primera capa, que es hacer una cruz, y después las esquinas. Ese paso lo repites un montón de veces hasta que te salga solo, sin mirar las instrucciones.
-El récord de Félix Sender es de 5.66 segundos. Nosotros lo hacemos en un poco menos de un minuto.
-Ha habido compañeros o amigas que nos han pedido que le ayudemos y en la cafetería que hay mesas y sillas nos hemos puesto allí para ayudarlas poquito a poco.
-Yo intentaba explicarlo y a veces no se enteraban y lo tenía que volver a repetir. Lo intentaban hacer  y no les salía y  se les deshacía el cubo. Con algunas personas me llevé mucho tiempo.
J. Carrillo: "Empezamos a trabajar en este asunto, desde Octubre y Noviembre. Hemos cogido las horas de clase de Matemáticas, media hora a la semana, dependiendo de los días de vacaciones".
"Antes de empezar a enseñarles a ellos me preocupé de aprender con las instrucciones que estaban en internet. Yo empecé enseñándoles poco a poco , paso a paso,  pero ellos tenían tantas ganas de aprender que buscaron por internet otra forma de resolverlo.
La base matemática fundamental es la de las permutaciones. Cuando hacemos un movimiento en el cubo, ocurre un desplazamiento de piezas y de eso es de lo que se trata, jugar a que las piezas se muevan y se vayan colocando. Las permutaciones están perfectamente estudiadas en Matemáticas y se han utilizado sus propiedades por ejemplo para demostrar que cualquier posición se puede hacer, como mucho, en veinte movimientos.
Lo más importante es aprender a tener confianza en uno mismo. Cuando uno se pone sobre el cubo, al principio nunca sale, porque es complicado. Cuando uno consigue hacer el primer paso, no le sale el segundo. Y uno tiene que mirar atrás y acordarse de cuando el primer paso no le salía y ahora se hace sin pensar. Y a ponerse en el otro lado, llevan muchos años siendo alumnos y no está demás  que durante tres días sean ellos los profesores". 
  A través del teléfono nos habló:
- Ignacio Carnero, profesor del IES Jacarandá de Brenes que también ha participado en la Feria de las Ciencias con un grupo de alumnos/as de 1º de Bachillerato. El tema elegido: Como se han tratado diferentes enfermedades a lo largo de la Historia.
"El mundo antiguo, representado por los médicos egipcios,  la Edad Media,   el Renacimiento, s. XV y XVI, s.XVIII y XIX y s. XX y s. XXI, intentando avanzar en el futuro más próximo. Teníamos cinco consultorios, cada uno de una época, y todos trataban las mismas enfermedades. Al visitante se le daba una tarjetita con unos síntomas enfermedad, te trataba un médico de la época que tu quisieras, o de varias épocas si querías recorrer los cinco consultorios. El que tuviera paciencia de recorrer los cinco, podría ver como, lo que era una infección gravísima en la Edad Media porque no había antibióticos ni asepsia,   en el s. XXI se curaba con una simple pastilla de antibiótico.

La idea era poner en perspectiva cómo habían ido surgiendo los avances médicos, a qué ritmo y qué habían significado para la Humanidad.
Yo tenía miedo porque este tipo de stand es muy interactivo y supone un desgaste enorme. Sentarte en la consulta a las 10 de la mañana y levantarte a las 7 de la tarde... Es mucha interacción y mucho esfuerzo, cada paciente es una persona nueva y el trato al público siempre es duro. Es el miedo que yo tenía sin embargo lo han llevado estupendamente... Estoy muy contento con mis alumnos porque se han portado como leones, desde el primer momento al último, sin desfallecer".


Gracias a todos los y las docentes que tuvieron fe su alumnado y creyeron en la utilidad pedagógica y didáctica de presentar una pequeña muestra de Ciencia.

No hay comentarios: