Este es nuestro nuevo libro: "Abriendo Puertas"

Este es uno de nuestros programas

Síndrome Down, Ciclo DEA



Si desde su nacimiento las familias viven el desarrollo y evolución e estos niños y niñas con un cierto grado de preocupación, el momento de la escolarización es un momento decisivo para las familias, porque su preocupación se acrecienta. Escoger una escuela, ya de por sí a cualquier familia que se inicie en la escolarización de un pequeño, le preocupa, probablemente por desconocimiento sobre su funcionamiento y sobre el personal profesional del centro, pero para las familias con un hijo con discapacidad es una preocupación duplicada porque le gustaría que la escuela donde se matricula su hijo fuera fundamentalmente una escuela inclusiva.
Un mar de preguntas les inunda la cabeza: ¿Estará la escuela preparada para mi hija? ¿Qué profesionales se harán cargo de ella? ¿Estarán formados?
            Y es que, aunque fue un gran avance la escolarización y la atención a niños con necesidades educativas especiales, las investigaciones en psicopedagogía nos indican que no basta con que en los centros estén matriculados alumnos con discapacidad, sino que su evolución será  mucho mejor si se produce la inclusión en todo el centro.
José Manuel Hermida, Educador social, director técnico de DOWN Sevilla, (Asociación  de Síndrome Down)
Rita Hidalgo, jurista, madre de un niño con este síndrome. (Miembro de Down Sevilla)
R.H. – “Quiero transmitir desde aquí a todas las familias que tienen hijos con Síndrome Down que la formación es fundamental para que sus hijos avancen, para que sus hijos crezcan en una vida inclusiva y puedan ser ciudadanos de pleno derecho. Los padres tenemos  que estar formados, (no nos podemos dejar llevar), porque la formación que nosotros adquirimos como padres, no suple la formación de los técnicos; pero por un hijo se da la vida. Con lo cual con lo que uno aprende y la motivación que nosotros tenemos para que nuestros hijos tengan una vida, es incomparable con la que pueda tener nadie, por mucho aprecio que le tengan y por muy profesional que alguien sea”.
J.M. H. –“Nosotros creemos que todos disponemos de unas capacidades que entrenamos y desarrollamos a lo largo de nuestra vida porque siempre van acompañadas de un momento que te llega la oportunidad que te avala para desarrollarla. Nosotros apostamos porque cada chico reciba una  individualizada y dar a conocer al equipo educativo que trabaje de forma inmediata con ellos los ajustes que precisen para que vaya alcanzando y sumando y creciendo a lo largo de la etapa educativa, que acaben y finalicen la etapa con los objetivos alcanzados”.
                   “La integración es  el derecho a estar en un centro educativo,
                    la inclusión es estar, con todos los derechos” Rita Hidalgo.

Se llama Dislexia



Comenzamos esta tarde un ciclo dedicado a las Dificultades Específicas de Aprendizaje, porque debemos dar visibilidad a aquellos alumnos y alumnas para los cuales el tiempo escolar es un tiempo de sufrimiento, en el que por más que se esfuercen no parece tener resultados positivos.
Pasan por ser flojos, no atentos, olvidadizos o lentos a pesar de que ellos no lo sean. A veces los docentes hacen estos comentarios de forma pública, haciéndoles daño en su autoestima y creando una opinión entre sus compañeras/os acerca de él. Ir a la escuela, tener exámenes o salir en público es un suplicio, es posible que se equivoque al escribir algo en la pizarra o al leer un texto. ¿Por qué se equivocan al leer? ¿Por qué se equivocan al escribir? Hablar con los padres no sirve de nada porque las familias tampoco saben lo que le pasa, sus otros hijos no tienen ese problema.
            Antes se decía: Es que es torpe. Y eso es lo que él llega a pensar de sí mismo. Afortunadamente hay estudios sobre estas dificultades y ahora sabemos que una pequeña alteración en el neurodesarrollo puede provocarles que en la lectura tenga distorsiones, o en la escritura omisiones, motivo por el cual el aprender algún contenido a  partir de la lectura de un texto es arduo y sufrido, aunque sea capaz de aprenderlo, utilizando otras técnicas, con facilidad.
No se llama torpeza, se llama dislexia.
La Asociación Dislexia Sevilla nos acompaña esta tarde para contarnos todo lo saben y lo que han aprendido con las experiencia de sus hijos.
Begoña Escribano. Presidenta de la Asociación Dislexia Sevilla
María Enrile, Vicepresidenta Dislexia Sevilla
Rocío Rengifo Psicóloga, especializada en Neuropsicología. Logopeda y Orientadora
R.R.- “La dislexia consiste en un trastorno en el aprendizaje basado en la lectoescritura, pero que persiste a lo largo de la vida. Es específico en el lenguaje hablado y escrito. No tiene nada que ver con lo psíquico ni con lo físico,  su origen está en el neurodesarrollo. Cuando en el niño va adquiriendo el lenguaje, van apareciendo las dificultades, y por eso es muy importante que los signos de alarma que se dan en educación infantil y los primeros cursos de primaria, hay que estar alerta, porque cuanto antes se trate, mejor será para él porque va a sufrir menos y su autoestima menos se va a minar”.
M. E. – “Todas esas sintomatologías yo también las noté en mi hija, pero al ser la primera, el centro le dio otra respuesta le dijo “es muy inmadura". Esa es una respuesta muy socorrida que suelen dar a menudo los docentes. Es cierto que habrá niños que vayan con inmadurez, pero que no siempre se tiene que esperar a que el niño de el salto y de repente madure para que responda sino que durante un periodo de tiempo considerable han estado trabajando con el niño la grafomotricidad, y ven que el trazo no es seguro como en el resto de los niños, no son capaces de seguir las pautas ni las secuencias, entonces si llevan ya un tiempo y no avanza eso es una voz de alarma, y se deberían de tomar unas medidas preventivas para que no fuera a más porque ahí empieza poquito a poco a minar su autoestima porque va viendo que sus compañeros ya salen leyendo en tercero de Infantil y él no. Un niño con estas dificultades no sale leyendo en tercero de Infantil, es imposible”.
B. E. - “En muchos centros de infantil se toman el tema de la lectura como un logro académico del centro, es como somos bilingües o somos tal, pues en tercero de infantil salimos leyendo y vamos a primero leyendo”. Nosotras no somos profesionales de la educación pero con toda esta experiencia que hemos podido vivir, creemos que es un error que los niños lean en Infantil, creemos que deberían de manipular mucho mas, hacer pictogramas, mucha tarjetas con palabras separando fonemas antes de empezar con cartillas de lectura, porque en tercero de infantil cuando le dan la cartilla los padres, sin querer forzamos al niño “venga que van por la página tal” Si el niño tiene dificultad de aprendizaje y el profesorado no se ha dado cuenta y los padres, por ignorancia, tampoco, el niño sufre mucho y se queda bloqueado y cuando va a primero de Primaria que es cuando verdaderamente debería de empezar tiene un rechazo hacia la lectura y la escritura porque como además tiene que hacer un esfuerzo físico 3 o 4 veces superior al de un niño normolector, como niño que es decide no hacerlo”.  
“Un niño de primero o segundo de Primaria, no puede catear. Son muy pequeños y simplemente con lo que escuchan en clase, sería más que suficiente para aprobar. Si catea, pregúntate que está pasando”.

Educación para la ciudadanía


Desde hace muchos años se ha venido discutiendo sobre la necesidad de incorporar en el curriculum de los escolares la asignatura de Educación para la Ciudadanía como un instrumento que les permita conocer y ejercer sus posibilidades como ciudadanos.       
            Es por esto que los gobiernos de turno han visto en esta asignatura una posibilidad para influir ideológicamente a los estudiantes, desde un lado u otro y por ello sus contenidos se han visto modificados con bastante frecuencia.
Muchos de nuestros oyentes quizás tengan un recuerdo de cómo se ha ido tratando los contenidos relativos a esta materia en el tiempo. Algunos recordaran la Educación Cívica o la Ética que se daba en el bachillerato, como una asignatura más, en la que memorizar los contenidos.
            Con la Logse extendió los contenidos de forma transversal como en muchos países europeos, en los que hacía falta que estuvieran presenten los valores cívicos y democráticos desde la escuela no solo por la presencia amplia de una población de migrantes, de religiones muy diversas y un gran desnivel socioeconómico y cultural, sino tambien por el hecho de compartir leyes. 
Pero la transversalidad no dio los frutos deseados, especialmente en Secundaria por tener un profesorado muy parcializado en especialidades.  Una nueva ley de Educación, la LOE, la transformó en una asignatura en donde se contemplaban la participación democrática, los derechos humanos, el respeto por la diversidad religiosa y la orientación sexual.
            Esta asignatura no contó con el consenso del profesorado y familias, por lo cual fue retirada con la entrada del siguiente gobierno y la aprobación de una nueva ley de Educación: la Lode que propuso que la Educación para la Ciudadanía fuera una asignatura con nuevos contenidos más acordes con la orientación ideológica del partido en el gobierno.
            Este cambio tampoco obtuvo el consenso necesario y la asignatura, aunque aprobada,  no consiguió la aceptación de toda la comunidad escolar.
Sin embargo, en un mundo tan interconectado, con un entorno diverso y frágil, tenemos que formar a nuestros escolares de forma que aprendan a respetar y a valorar la diversidad de criterios, de religiones, la diversa orientación sexual que hoy descubrimos a nuestro alrededor y a utilizar los mecanismos para favorecer la participación democrática a todos los niveles.  Claro, que para ello lo importante no es tener una asignatura más para aprobar, llámese como se llame, sino contar con un profesorado que se haya formado ya en estos valores, bien en la escuela donde aprendió o durante su carrera profesional.
Más allá de las páginas de un libro, el profesorado lo transmite y si lo practica en el aula.
Nuestra invitada Elisa Navarro es licenciada en Pedagogía y Antropología y es profesora de la Facultad de Educación de Sevilla.
E.N. –“Para tener ciudadanos formados participativamente y democráticamente en el primer sitio en el que se tienen que formar es en las escuelas, y es donde tenemos que empezar a educarlos. El eje fundamental de formación en las escuelas son los maestros, y las maestras que tenemos en las aulas de educación infantil y primaria, secundaria e incluso en la universidad. Y planteamos la necesidad de que para poder formar alumnos y alumnas que formen a ciudadanos participativos pues necesitamos primero formar a los maestros.
En el año 2005, la UE sacó un informe donde hizo un estudio muy detallado sobre cómo se trabajaba en los distintos países de la UE la Educación para la Ciudadanía, bien como asignatura separada de las otras, o bien trabajarla dentro de las propias asignaturas que ya hay, por ejemplo todas aquellas que están vinculadas con las Ciencias Sociales, la Historia, la Geografía, la Antropología… En ese estudio se detectó la necesidad de que todos los países de la UE tuvieran la asignatura en el currículum o no, tenían que fomentar dentro de su sistema educativo este tipo de práctica educativa. Más que una asignatura, es el hecho de entender la educación para la formación participativa y democrática de alumnado. El hecho de que estamos educando los niños y las niñas ya son ciudadanos hoy y tenemos que enseñarlos a participar de las sociedades de las que forman parte y esto es una necesidad imperiosa de todas las sociedades que tenemos que abordar dentro de la universidad como el marco de la formación de maestros y en la formación permanente que se lleva a cabo en cualquier sistema educativo”.
                   "Este tipo de educación es imprescindible"

Mindfulness




Hay situaciones en las que los adultos que tienen niños o niñas a su cargo, se encuentran desesperados porque se ha generado un descontrol y después de mucho enfadarse y conseguir ese control tiene la sensación de que no tenía que haber sido tan duro o tan drástico. Pero uno dice: Es que si no, no hacen caso. Si se tuviera una varita mágica que se pudiera utilizar y conseguir volver a la calma, pues todo sería más fácil.
A muchos niños y niñas en la escuela les cuesta concentrarse en lo que se explica, les cuesta poner la atención plena en lo que se dice porque su mente está cargada de pensamientos, de lo que le sucedió anteriormente. Quizás algo que le dijo su madre al salir, algo que vio en el recreo, o si le ha mirado la chica que le gusta. Estos pensamientos no puede apartarlos de su mente y no le dejan atender en plenitud.
¿Hay algo que se pueda hacer en la misma escuela para ayudarles? Mindfulness nos propone una práctica que ayuda a conseguir que los pequeños sean conscientes de lo que les ocurre, para poder expresarlo, controlarlo y de esa forma liberar a la mente para que pueda atender de una forma plena.
Pero… ¿Desde cuándo son capaces los niños de relajarse de forma consciente? ¿Serán capaces de escuchar su respiración? ¿Se puede conseguir que se queden quietos por cinco minutos? Y nosotros los adultos, ¿lo sabremos hacer? 

Hoy  bienvenidos a Mindfulness.
Nuestras invitadas han sido:
Mariló Gascón Aguilar. Psicóloga general sanitaria, Experta en Psicoterapia y Mindfulness. En psicología de la Salud ha desarrollado multitud de intervenciones incorporando Mindfulness. Desarrolla programas de Mindfulness en el ámbito educativo, formando a profesores en la práctica personal de Mindfulness y realiza cursos y talleres para niños, adolescentes y familias.
Isabel López Ramos, Profesora de primaria del CEIP Blas Infante de  Lebrija.
Marina Herrera Profesora de primaria del CEIP Mª Doña,  de Los Palacios.

M. G. –  “Una de las habilidades que se transmite hacia el profesor es que esto no es
una técnica que tu le enseñas al alumno, sino que es algo que primero tu llevas a tu vida, tanto personal como profesional, el darte cuenta de cómo estas cuando llegas a la clase por la mañana, como adulto, y si realmente necesitas dar algún parón o algún tipo de práctica de Mindfulness en ese momento, porque a nivel personal tu ya puedes venir cargado de emociones o de cualquier cosa que te esté perturbando y en ese momento como tomar distancia de lo que te está pasando y meterte en la experiencia que estás empezando a tener con el alumnado”.
I. L.  – “Lo que más me llamó la atención fue el hecho de parar. Mindfulness te ayuda a parar. En nuestra vida vamos muy rápido, llevamos el piloto automático puesto, vives el día y no estás siendo consciente de todos los momentos. Gracias a Mindfulness aprendí a parar, a analizar lo que estaba haciendo o lo que estaba pasando,  y en función de eso decides cómo actuar. Pues con los niños ese parar y ese analizar se lleva también a cabo. Ellos te ven calmada y ellos también se calman, y a través de las dinámicas pues vamos entrenando como parar unos segundos, o minutos, después analizar, y por último gestionar las emociones que estoy experimentando y decidir qué hacer.
M.H. – “Llevo poco tiempo, porque me estoy formando todavía, pero ya lo estamos haciendo de una manera periódica. Lo tenemos programado también los jueves y la verdad es que ellos me lo piden. Muchas veces, aparte de los talleres que hacemos el jueves, durante cualquier día de la semana, sobre todo cuando suben del recreo, que siempre han tenido historias con los balones, el fútbol, vienen muy inquietos pues me lo piden: Necesitamos concentrarnos, maestra ayúdanos. Y hacemos una sesión sentados varios minutos en las sillas y todos participan”.

Muerte accidental de las aves




Las miramos volar o posadas y admiramos, el diseño de su figura para el vuelo, la variada formas y colores de sus alas, o el atrevimiento al acercarse a el mundo de los hombres.
Las aves que viven en libertad en nuestro entorno, en buena parte son conocidas por nosotros, somos capaces de identificarlas al menos con su nombre popular y nos congratulamos de respetarlas, aunque no siempre ha sido así.
En épocas difíciles, todo servía para matar el hambre. De ahí nos ha llegado el dicho “todo lo que vuela, a la cazuela”, aunque este tipo de muerte no lo podamos considerar como “accidental”.
Ahora la sociedad intenta protegerlas, a las grandes rapaces para evitar su extinción en una zona, a las temporales de migraciones para que siempre encuentren el ecosistema que necesitan, a las pequeñas por su diversidad, etc.
Las normativas creadas para su protección son en su mayoría debido a las conclusiones de los trabajos de investigación que se han venido realizando para descubrir los motivos por los muchas aves mueren de forma accidental. Los estudios y las leyes van formando nuestra concienciación ciudadana.
Su capacidad de volar nos hace pensar que están fuera del peligro. ¿Será posible que sin embargo muchas de ellas mueran de forma accidental debido a la actividad humana? ¿A qué actividad nos referimos?
Nuestra invitada es Manuela de Lucas, investigadora de la Estación Biológica de Doñana-CSIC, especializada en estos temas.

-          M. d. L. “Desde que nosotros empezamos a vivir y sobre todo en ciudades necesitamos vías de transportes, tendidos eléctricos, edificios grandes, y todo eso interfiere en la vida diaria que llevan las aves. Y en muchos casos supone un peligro para ellas ocasionándoles en muchas ocasiones una muerte accidental, porque no se hace de una forma consciente. A día de hoy sabemos que pueden sufrir colisiones con edificios que son altos, con rascacielos, con edificios de dos o tres alturas, con los cristales. Sufren colisiones y electrocuciones con los tendidos eléctricos, sufren atropellos en las carreteras, sufren muertes por colisión en los parques eólicos. Otra causa es el veneno, que se pone el campo de forma para controlar una serie de poblaciones como zorros (aunque esto está prohibido) y pueden afectar a las aves, por ejemplo un águila o un buitre, que pueden ir a comer del animal muerto y también mueren.

...Los gatos asalvajados son la principal fuente de pérdida de biodiversidad en el mundo. Aunque parezca increíble son animales con un instinto muy cazador y se ha visto según estudios en Norte América y en Europa que cazan muchísimos pájaros y suponen la principal pérdida de biodiversidad por encima de cualquier otro, incluso de la contaminación o el cambio climático”




“Se necesitan normativas y también Educación”


AMPAS EDUCATIVAS


Las familias con niños en educación primaria o infantil, sin duda han oído hablar del Ampa del centro educativo. A veces ponemos más atención que otras en saber qué es lo que hacen cuando se reúnen, o quedan para tomar un café mientras hablan.
            La creación del Ampa surge de la idea de que la escuela la conforma una comunidad educativa, en la cual las familias tienen una parte tan importante como las otras. En la mayoría de los casos la componen las madres que conscientes de que su labor puede ser muy valiosa, quitan parte de su tiempo de sus trabajos, para poder ser partícipe de forma directa de la educación de sus hijos en la escuela.
            En muchas ocasiones las Ampas se convierten en personal no docente que ayudan a realizar las actividades que aun siendo escolares se realizan fuera del centro educativo. La labor de estas Ampas es seguir y apoyar las indicaciones del profesorado.
            En otros centros las Ampas toman iniciativas que sirven para mejorar las condiciones del centro y contribuyen a que el aprendizaje se amplíe con un entorno más enriquecedor, si es aceptado por el resto de la comunidad.
            En nuestro programa de hoy queremos dar un reconocimiento a ese esfuerzo de las Asociaciones de madres y padres, que  trabajan también para los centros en los que estudian los hijos e hijas de todos.
Nos ha acompañado Ana Velázquez Perejón, educadora. Pertenece al Ampa del Ceip Sor Ángela de la Cruz de Sevilla. Trabaja en educación ambiental y sobre todo en procesos de comunicación y cambio climático. (Argos Proyectos educativos), 
A.V. –“Tenemos muchos proyectos (en el Ampa). Nosotros funcionamos por Comisiones de trabajo, en función de una serie de líneas que nos parecen interesantes reforzar en el centro; una es la Animación a la lectura que tiene un grupo de personas importante trabajando en ese ámbito, otro es el tema de la Sostenibilidad que aparte de ser un grupo de trabajo, de alguna forma, incardina el resto de cosas que hacemos en el Ampa, también está la Comisión de Música. Por otro lado hay distintos proyectos puntuales que van surgiendo. Hay una dinámica de trabajo continua durante el año, como son las Convivencias que se hacen al menos dos  en el año, y una por ejemplo es nuestro campamento de familia que hacemos siempre en un entorno natural, las distintas fiestas que sirven para el fomento de la convivencia y luego hay Proyectos concretos de los que yo destacaría tres:
El proyecto de la Música, que se llama “Que la música te acompañe”, el Proyecto de transformación del patio del centro, que se llama “El patio de nuestro cole”, y un Proyecto de “Camino escolar”, que afecta a cómo vienen los niños y cómo se transforma el espacio por el camino que vienen los niños… Si pudiéramos hacer un video a la altura de un niño de cinco años, nos daríamos cuenta de la multitud de peligros que  hay en los entornos escolares: los coches no ven, los niños no ven los coches, entonces había que amabilizar ese entorno y hacerlo más agradable”.
            La labor hecha por esta Ampa a favor de la escuela en general es fantástica pero sobre todo en el grado de implicación por una educación capaz de transformar la sociedad.  


I Jornadas de la Enseñanzas de las Ciencias en Sevilla :EXPLORACIÓN E INDAGACIÓN EN EL AULA

Cuando los pequeños abren los cajones para ver qué es lo que hay y qué se puede hacer con ello, cuando en el baño les gusta salpicar de agua, o llenar cuencos para vaciarlos, o aprietan la esponja para sacar el agua, están explorando. Están indagando sobre lo que sucede, y cuando mezclan la plastilina o los lápices de colores, quieren saber qué es lo que pasa. Cuando soplan a través de un tubo, o sobre las hojas secas de los árboles van descubriendo la textura, la absorción, el peso, la fuerza.
A veces nos hacen preguntas sobre cosas que no sabemos responder, sobre las estrellas, sobre la lluvia, sobre el calor. Ellos y ellas se interesan en saber, tienen curiosidad. Y podrían estar un buen rato dando vueltas y vueltas a una rueda poniéndole diferentes objetos para frenarla. Investigan de forma natural.
¿Por qué llega un momento en el que ya no se interesan? Les hemos cortado la curiosidad. No tienen que indagar ellos sobre cosas que no sirven, solo tienen que atender a lo que su maestra o maestro les diga que vayan haciendo. Pero esto tiene un problema: lo que su maestro les dice que hagan viene en un libro y no es algo que le provoque curiosidad.
¿Sirve la curiosidad para los niños y niñas para aprender o es una molestia para los adultos?
¿Están organizadas las aulas para provocar el interés en los pequeños por explorar?
¿Cómo podemos facilitarles la exploración de su mundo?


¿Cómo podemos abrirles la puerta hacia la indagación?

Nuestros invitados han sido:
- Mark A. Hunt Ortiz, decano del Colegio de Licenciados de Sevilla y Huelva.

- Moisés María Roiz Lafuente, director de CaixaForum

- Josep Corominas Viñas, es licenciado en ciencias químicas por la Universidad de Barcelona, ha sido profesor de Física y Química en la Escuela Pía de Sitges. Premio Salvador Senent: "Viaje químico a las atmósferas de los planetas del sistema solar. Una propuesta de aprendizaje contextualizado de la Ciencia"
- Francisco Lopez Moreno, profesor del IES Príncipe de Asturias de Sevilla.
- Constancio Aguirre, profesor de la facultad de Ciencias de Cuenca
M.M. R. – “Cuando empezamos Caixaforum hace diez meses, uno de nuestros retos fue ayudar en el entorno en el que abrimos nuestras nuevas puertas, esa nueva puerta a la cultura, ayudar a que ese entorno también tuviera más oportunidades  al desarrollo. (...) Nosotros pretendemos crear una sociedad mejor y más justa dando más oportunidades a las personas. Esa misión la llevamos a todas las acciones que hacemos, y, dónde mejor dar oportunidades que desde la educación, en esos primeros momentos de estímulo al desarrollo. Por eso para nosotros es un placer trabajar con este equipo de profesionales  y con todos los docentes para seguir creciendo en ese desarrollo de la enseñanza de las Ciencias”.

F. L. –“La propuesta es trabajar en torno a problemas socioambientales relevantes, porque el libro ya sabemos como funciona y el papel del profesor cúal es que suele ser normalmente pues un tema, después otro tema, de forma inconexa, pasa por una materia, entonces la organización en torno a problemas vimos que en la zona en la que trabajamos, Torreblanca, era necesaria. Un determinado modelo tradicional, con todas sus carencias, en una zona socialmente favorecida, las familias suelen compensar esa deficiencia porque un entorno cultural le ayuda con las tareas, con los deberes, si tiene alguna duda se la expone al profesor, y el alumnado de alguna forma, le interese o no, en ese entorno suele continuar sus estudios; en la zona en la que estamos, tenemos que plantear un modelo alternativo  ya que las familias no pueden colaborar porque con ellos tampoco colaboraron, el entorno cultural es bajo y entonces lo que ocurra tiene que ocurrir en el aula. El milagro se tiene que producir ahí”. 
C.A. - “El nuevo profesorado cuando llega a los centros se encuentran con que los profesores de los centros a los que van ya tienen unas rutinas preestablecidas. A veces es difícil que ellos puedan romper con esas rutinas, primero porque son nuevos y tienen miedo a romper o a enfrentarse con sus compañeros más antiguos que están ya en su zona de confort. Últimamente se ha pensado que simplemente poniendo ordenadores o tabletas o pizarras digitales se supone que se han modernizado y no es solamente el hecho de los recursos tecnológicos que se tengan sino también el uso de una metodología participativa que involucre más a la relación alumno < >profesor y entre los mismos alumnos”.
M.A. H. –“Uno de los fines del Colegio profesional es la formación de los colegiados y es una línea de actuación permanente a través de estas jornadas y de otras muchas que organizamos cada año. En este Colegio de Sevilla y en todos los de España.
Yo soy docente y sé de la importancia de la formación continua y la importancia de ser consciente de que hay que probar cosas, hay que estudiar para saber enseñar. Yo creo que estas Jornadas, quizás con un poco de más tiempo para poder convencer a todo el profesorado hubiera sido importante”.
J.C. –“He colaborado mucho con los profesores de Infantil y Primaria, no solo en mi escuela sino también en cursos de formación y hemos detectado que existe  una doble manera de pensar del estudiante: Una cosa es el mundo real que existe de la calle, de su casa, de los juegos… y la otra es el mundo, que parece una cosa extraña, que se produce en el aula, donde normalmente no hay una conexión entre una cosa y otra. El interés de la mayor parte de lo que yo he trabajado consistía en realizar esa conexión entre estos dos aspectos de los intereses de los estudiantes”.  
Un programa riquísimo por la variedad y la validez de todos los que han participado desde sus vivencias. Ponemos el broche uniendo dos de las muchas frases valiosas:
  Hay que hacerles atractivo y útil su aprendizaje para construir una sociedad mejor

La radio MÁS joven


En el s. XXI, la comunicación entre las personas se ha multiplicado por mil, abarcando  una gama amplia de posibilidades. Continuamente podemos ver a las personas comunicándose a través del teléfono móvil, con diferentes formatos, unas veces mediante la voz, otras, a través de la escritura, como el whatsApp, y twitter o con imágenes como Instagram, youtube etc. Es un tipo de comunicación generalmente breve, escueta, recibida con rapidez, para ser digerida y compartida de forma rápida.
            Sin embargo los medios de comunicación clásicos no han llegado a perder su vigencia. El periódico, la radio y la televisión, permanecen aunque con diferentes soportes o formas de transmisión.
Para el análisis de una situación, la reflexión, la descripción de un acontecimiento, o la indagación de un suceso, se necesita más material, más información, un trabajo de fondo.

            La naturaleza, la sociedad, nuestro entorno, el deporte, lo que ocurre en el mundo, las investigaciones… todo se sigue actualizando cada día, y necesitamos contarlo. Si un árbol se cae en un bosque, nadie lo ve, y nadie lo cuenta, es un hecho que no ha acontecido para la sociedad. Nuestro mundo gira muy rápido, y las investigaciones científicas, la medicina, los descubrimientos, el universo, la neurología, el cambio climático, la robótica,  todo lo que ocurre hay que contarlo para vivir de forma comprometida con nuestro mundo.
Invitadas:
-Pilar Brazquez. Pilar es profesora en el Instituto de Secundaria Santa Aurelia de Sevilla. 
- Noelia Rubiales
- Clara Espinosa
- Emma López
- Irene Rojano
Todas alumnas de 2º de Bachillerato de Letras en el IES Santa Aurelia de Sevilla
PP.B. - "Ahora mismo no tenemos parte teórica en la asignatura. Esto ha ido evolucionando. Al principio, hace diez o doce años siempre tenías que dar un poco de teoría. Eso de dedicar solamente a lo que es búsqueda de información, realización, las TICs… Ahora todo el mundo quiere las tics, pero hace doce años hacer una asignatura, básicamente con las tics, era muy difícil.
Ahora básicamente es una asignatura que es todo TIC. Tienen que redactar mucho, tienen que hacer reportajes,   entrevistas… A la hora de entrevistar a alguien ellas tienen que tener una buena expresión oral y escrita."
Cada año el grupo es diferente pero me dan nuevas fuerzas y nueva energía.
N.R. - “Antes de entrar a 2º de Bachillerato no sabíamos cómo era la asignatura pero una vez que estábamos dentro nos lo pasamos superbién. Aprendemos como interactuar con las personas, saber más de esas personas, cómo preguntarles, como saber sobre su vida, sobre lo que hacen y aprendemos a hablar con ellas”
C.E. - “En el instituto esta asignatura es muy famosa, casi todo el mundo quiere entrar porque es una manera muy distinta de trabajar, no hay teoría, es más práctica y aprendes a comunicarte y a conseguir interactuar con otras personas que quizás sola no hubiera sido capaz de hacerlo. El que la asignatura no tenga teoría es un punto a favor,  pero mayoritariamente (gusta) porque salimos mas del centro de lo que estamos acostumbrados”.
E. L.  - “Yo estoy encantada porque una de mis carreras optativas a estudiar es periodismo, así que esta experiencia es para mí increíble. A mí me gusta las noticias internacionales y de todo, me gusta estar informada”.
I.R.  - “Lo que me interesaba de esta asignatura era el interactuar y eso implica mayormente los videos, porque estás en ese momento y es un poco de improvisarlo. Después de entrar en la asignatura descubres que no es solo eso, sino que tiene un trabajo detrás que también resulta muy interesante como es el editarlo, el modificarlo, todo es parte de un mismo mecanismo y todo es muy interesante”.
La conversación ha continuado durante una hora manteniendo siempre el nivel de la ilusión muy alto.
¿Tienen futuro los medios de comunicación? Definitivamente si y el Instituto Santa Aurelia de Sevilla tiene una apuesta por crear futuros profesionales en Comunicación. 


MENUDA BANDA



Casi todos los profesores de música se suelen quejar de que es una materia a la que se le ha dejado muy poco tiempo en el horario general del curriculum. Probablemente, es porque no se espera conseguir mucho del alumnado en esta área; pero como ya hemos tratado en muchas ocasiones, el papel del profesor en cualquier asignatura o materia es fundamental y en más de una ocasión es determinante.
Si al docente le apasiona algún tema, raro es que no lo transmita a su alumnado aunque esté fuera de los contenidos marcados. Busca cualquier ocasión para hacerles una referencia, una demostración o un comentario sobre aquello que le gusta y le apasiona. Puede pasar con algunos que sin ser especialistas en alguna materia, son apasionados sobre ella y encuentran siempre el momento para comentar algún suceso que tenga que ver su pasión. En otros casos son especialistas los que tienen una especial sensibilidad, o vista para reconocer a aquellos alumno/as que sobresalen, razonan o actúan más allá de lo común. Ellos  necesitan de otros tiempos extras para sacarles brillo y provecho.
Darles a estos alumnos más tiempo de aprendizaje, mas contenidos, más ilusión, mas marcha, es lo que hace que de una clase de música de primaria, puedan salir talentos musicales, que no saldrían con esos escuetos horarios, sino se buscan fórmulas generosas para estirarlos.
Esta tarde han estado contándonos la aventura musical que llevan a cabo:
Felipe Grima Lorente, maestro del Ceip Paz y Amistad de Sevilla.
Judith Grima Lorente, colaboradora de grupo de música
Sara García Alcaide. Estudia 3º de Primaria.
Cristian Espinosa Roldán, estudia 4º de Primaria.
Alicia Alcaide, madre de Sara.
F. G – “Al llegar al centro me encuentro que la gran mayoría del alumnado tiene unas cualidades innatas para la música brutales. Yo veo que con mis 45 minutos semanales no puedo responder a esas exigencias de ese alumnado; si además combinamos que respondemos a un alumnado del Polígono Sur, donde algunos niños tienen situaciones diarias que no es normal para la vida de un niño. Si yo veo que ese trabajo musical puede servir para a la luz otro tipo de trabajo, yo creo que la música se puede utilizar como una herramienta para fomentar esas altas capacidades. Por lo cual yo me planteo emplear mi tiempo libre de manera altruista y aprovechar todos los huequecillos entre clases, horarios de comedor, recreos para ir captando a los niños que más destacan y así es como comenzó este proyecto.  El proyecto de inclusión curricular se realiza a partir de 3º de primaria porque saca adelante el curriculum de contenidos que trabajan en los conservatorios”.
J. G. –“Cuando los niños pasan al Instituto, en realidad tú te formas allí pero a veces no se adapta a lo que tú quieres. A lo mejor esa semillita que te sembraron con la música decides desarrollarla y si no la has dejado de practicar la música es una carrera; con un nivel Elemental puedes presentarte a unas pruebas  en el Conservatorio y empezar un grado Profesional y a partir de ahí currarte tu carrera como músico y también es una oportunidad que se le da al niño que si realmente lo aprovecha es un futuro”.
         Después nos hablaron Sara García Alcaide y Cristian Espinosa Roldán alumnos del centro de 3º y 4º de Primaria. Ellos se están iniciando en la música y nos contaron que se encuentran muy contentos con estas clases.

A.A. –“En casa no somos músicos pero es algo que nos gusta mucho. Nosotros le hemos ofrecido (a Sara) en varias ocasiones actividades de distinto tipo, pero la parte musical no se la habíamos ofrecido nunca, aunque nos gustaba de siempre. Surgió la oportunidad en el colegio y nos ha sorprendido mucho la respuesta que hemos visto en ella, como la música le está ayudando en el poquito tiempo que lleva a poner en marcha un montón de actitudes y capacidades que ella tiene.
          Lo que decíamos al comienzo, si al docente le apasiona algún tema, lo trasmite a su alumnado. 
Si deseas escuchar la grabación completa de este programa entra en:
http://www.ivoox.com/menuda-banda-audios-mp3_rf_23034619_1.html

Para vivir más y mejor: Alimentación


La alimentación es un tema que suele interesar a las familias en términos generales aunque en la práctica diaria se nos vaya un poco de las manos.
Cuando los bebés son muy pequeños, la alimentación es asesorada por pediatras y cuando algún alimento no le va bien es evidente y enseguida se corrige. Las familias se preocupan de cuando tienen que comer cereales, o fruta o comida de origen animal.
Pasada esta etapa, los niños pueden comer de todo, igual que los mayores, pero no se vigilan las necesidades nutrientes que son necesarias.
            El tipo de vida de las familias condiciona mucho el tipo de alimentos que se preparan para cubrir las necesidades alimentarias diarias dándose muchos casos en los que la comida familiar del mediodía tradicional en nuestro país va decreciendo debido a los horarios laborales de los padres en los que les dejan poco tiempo para esta necesidad, influyendo con esto no solo el contenido de la comida sino también la forma en la que se hace, generalmente breve en espacios reservados para ello.
Como consecuencia de una vida ajetreada, con unos horarios difíciles de conciliar, las familias se olvidan de la necesidad de mantener una  dieta equilibrada desde el comienzo del día, para afrontar la jornada con energía y  sensación de bienestar.
Nos han acompañado:
- Carlos Domínguez, biólogo y máster en Alimentación
-      Alberto Flaño, presidente de la Fundación Avanza y director del curso Educar para vivir más inteligentemente.

-   Pepe Báez, director del Instituto Velázquez de Sevilla.
C.D. – “La dieta mediterránea tiene tres características principales que no tienen el resto de dietas. En primer lugar: el tipo de grasa que utilizamos. El aceite de oliva que usamos para cocinar muchos platos es algo excepcional. Tiene unas propiedades que no tienen ningún otro producto; solo por el hecho de tomarlo a diario ya estamos ganando enteros en calidad de vida. Otro tipo de grasa como el pescado azul o los frutos secos que tienen omega 3 u omega seis, son muy beneficiosos. En segundo lugar las proporciones de los nutrientes que tomamos en nuestras recetas: mucha verdura y muchos hidratos de carbono y con algo de guarnición de carne o pescado. Y por último mucha riqueza de micronutrientes que nos lo da las verduras y la fruta, también las hierbas aromáticas, o condimentos como el romero, pimienta, tomillo, etc que se usa mucho en la dieta mediterránea”.
A.F. – “En el curso que estamos dando en la Fundación Avanza Educar para vivir más inteligentemente, nos parecía un tema muy importante. Parece que cuando hablamos de la inteligencia, solo tenemos que estar hablando de CI, o capacidades en diferentes ámbitos; pero a veces se nos olvida lo importante que es la alimentación para rendir bien, para nuestra salud y además es un tema que a los niños les preocupa. En el curso queríamos abordar no ya los temas relacionados específicamente con la inteligencia, sino también asuntos que sabemos que a los niños les preocupan y que deberíamos saber un poco más sobre ellos para poderlos orientar”.
P.B. –“Nuestro instituto como otros muchos centros desarrollamos un programa que se llama Forma Joven en el que se tratan distintos temas de vida saludable y entre ellos, lógicamente el de Hábitos de alimentación. Ellos reciben charlas, el programa no es del instituto sino que está promocionado por la Junta de Andalucía. En el descanso de media mañana ya hay una cierta presión de los padres para que se les ofrezca fruta zumos y que los bocadillos no tengan mucho colesterol. Es una cuestión de educación. Es una cuestión de insistir”. 






La Música en directo


Hoy es el día de la patrona de los Músicos, Santa Cecilia, y hemos tenido la suerte de recibir la visita en el estudio de Ensemble Eutherpe, el quinteto de viento formado por
Alejandro que toca la trompa
Noelia que toca la flauta travesera.
Luz de África que toca el clarinete
Manuel Acuña que toca el oboe
Jesús que toca el fagot. 



Todos están en 3º de superior, estudian en el Conservatorio Manuel del Castillo de Sevilla.
Todos  llevan una carrera que comenzó hace 13 años y a la que le han dedicado mucho esfuerzo,  horas de estudio y de práctica.
-           Es una decisión como cualquier otra carrera.
Nos han tocado la suite Belle époque en Sudamérica y realmente y hemos sentido no tener más tiempo para disfrutar de su trabajo.
Ellos forman parte del los músicos que harán un concierto solidario en beneficio de Cáritas organizado por la Fundación Avanza donde los que asistan llevarán alimentos no perecederos.
Esperamos teneros de nuevo. ¡Hasta la próxima!