Durante
muchos años hemos tenido a Finlandia como sinónimo de país en donde el alumnado
tiene un alto índice de aprendizaje. Basado probablemente en los modelos de
enseñanza, la inversión del gobierno en educación y la unidad de criterios a
formular las leyes educativas.
Sin
embargo, poco a poco, esos índices están quedando en segundo lugar siendo superados
por los países del sudeste asiático. Uno de ellos al que esta tarde queremos
dedicar nuestro programa es Tailandia.
Tailandia se encuentra en la
península Malaca, justo donde se encuentra la “Conchinchina”. Su nombre significa Tierra de libertad, y aunque su reyes no hayan
demostrado ese sentido con la población, es el único dentro de la península de
Malaca que no ha sido colonizado por otro país.
Junto con otros diez países de su
entorno ha formado la Comunidad Asiática con la que han establecido acuerdos
económicos pero también y esto es importante, acuerdos educativos para unificar
criterios que faciliten la movilidad, como por ejemplo las vacaciones
universitarias. Es conveniente también resaltar que la tasa de alfabetización de Tailandia es del
97% de la población, siendo la mas alta de los países del entorno, debido a la inversión en educación es del 22% de los
presupuestos del estado.
Hoy nos hemos ido con la educación hacia el oriente, a la exótica Tailandia, que en pocos años se ha puesto a la vanguardia en las políticas educativas.
Esta tarde nuestro invitado nos trae la educación en Tailandia.
Esta tarde nuestro invitado nos trae la educación en Tailandia.
Invitado: Supahai Tong, licenciado en Filología inglesa y guia turistico para grupos.Algo importante es la consideración de los
tailandeses sobre la enseñanza pública que es considerada de mayor calidad que
la privada, y esa constituye una minoría en relación con la pública.
La escolarización
obligatoria que en la actualidad es hasta los 12 años tiene una propuesta de
extensión hasta los 15 por el nuevo gobierno para mejorar la preparación del
alumnado.
S.T. -"La escuela pública tienen que comprar libros,
pero los niños que vienen de familias pobres pueden utilizar libros que tienen
los colegios, pero en los colegios privados tienen que comprarlos.
En Chiam Mai hay solo dos colegios que separan por sexos y
es porque la fundaron misioneros católicos.
Religión: Hay varias religiones pero un 94% es budista. Un
segundo grupo son los musulmanes y otro es el cristiano. Ahora en todos los
colegios, los niños, antes de empezar las clases tienen que orar como budistas,
aunque sean cristianos porque la mayoría viene de familia budista. Si son de
colegios privados cristianos rezan como budistas al empezar y tienen que ir dos
horas a la semana a la iglesia.
Horario: Normalmente en Tailandia los niños tienen que llegar a las 7.45 porque a las 8.00 tienen que para cantar el himno. Las clases comienzan a las 8.30 porque despues de cantar el himno, oran y también mas o menos a las 11.30 los niños pequeños comen y una hora a descansar. Los mayores comen a las 12 y descansan una hora. Los pequeños están hasta las 3.30 y los mayores a las 4. o 4.30h.
Idiomas: Inglés desde los ocho años, y después, quien quiere estudia frances, chino, mandarino. Si puedes hablar chino mandarín puedes trabajar en China.
Evaluaciones: Antiguamente si no aprobaban se repetía, pero ahora, no. Tienen que pasar y por eso tienen clases extras con otro profesor para pasar.
Uniforme: Todos los estudiantes de la escuela pública tiene el mismo uniforme, es obligatorio desde preescolar hasta la Universidad".

Supachai
Tong nos ha hablado del alto nivel de las universidades de Bankong y Chian Mai. También de los pequeños. Como aquí, van a la guardería y tienen clases
extraescolares porque su padres están trabajando. En esto no superan a los
países nórdicos europeos, donde la conciliación familiar es un requisito de la
educación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario