En muchas ocasiones
hemos comentado en Puerta Abierta que la Educación no solo está en las escuelas
o Institutos, porque nos educamos en comunidad, y también nos educan las diferentes organizaciones, las asociaciones cuando plantean actividades educativas o los mismos organismos públicos, cuando
se involucran con los proyectos educativos. Todo contribuye a la formación
personal y particular de cada persona.
En el caso de algunos proyectos educativos en los que se pretende sacar la
educación a la calle para que conecte con más personas, para que también los
conocimientos adquiridos dentro de los centros, se hagan extensibles hacia el exterior y se compartan con otro público que desea saber y
disfrutar aprendiendo, hay que conseguir aunar esfuerzos en distintas direcciones para conseguir una misma finalidad.
Estos casos son más visibles en los Encuentros, las
Ferias y las Exposiciones en las que la unión hace la fuerza. Para llegar a
organizar cualquiera de estas actividades se necesita la ilusión para empezar,
y la coordinación para realizar, por no hablar de la financiación para llegar a
conseguirlo. Si a estos factores, unimos el apoyo del organismo público mas importante en una ciudad como es su Ayuntamiento, el proyecto tiene mucha suerte, porque recibe un respaldo muy importante y necesario para continuar adelante.
Si todos estos elementos los tenemos y se juntan, podemos apostar
porque tendrá un resultado excelente y será la creación de una buena cimentación para seguir
apostando por la investigación y la innovación básicas para una educación de
calidad.
Hoy tenemos dos ejemplos claros de esta colaboración entre varios estamentos para promover la educación y la cultura.
La Exposición Ciencia con clase de Sanlúcar de Barrameda, y la convocatoria Tomares con clase para fomentar la escritura creativa.
Invitados:
Alberto
Flaño, presidente de la Fundación Avanza
Alejandro García
Casares, Concejal de Juventud del Ayuntamiento de Tomares.
Pilar Tirado, coordinadora
de la Exposición Ciencia con clase.
David Escobar
Domínguez, director de Ajeduca
“Mi
objetivo es buscar métodos por los cuales los chavales sean conscientes de que
pueden alcanzar todo lo que se proponen porque además de tener el apoyo en su
casa y sus amigos también tienen el apoyo de un ayuntamiento que quiere hacer
cumplir su sueño, que pueda alcanzar sus metas y lo que tienen en su hoja de
ruta. Es verdad que en los últimos años están faltando políticas que ayuden a
los jóvenes, cuando uno entra en política tiene que paliar esas ausencias de
ayudas a los jóvenes, no solo en el ámbito educativo sino también en el ámbito social,
en el del ocio, intentando buscar políticas nuevas para que sean conscientes de
que ellos tienen una ayuda exclusivamente para ellos” (A. García)
“Nos
ha costado trabajo hacer cosas de Ciencia con la participación de los colegios.
La coletilla de con clase tiene dos lecturas, la primera por el estilo con la
que se hace pero fundamentalmente porque se hace dentro de la clase. Nosotros
intentamos que ese trabajo de la clase salga fuera porque nos parece que
enriquece al que lo hace y al que lo recibe. En Ciencias con Clase participaban
varios institutos de Sanlúcar de Barrameda, empresas particulares y departamentos
de la Universidad de Cádiz” (A. Flaño)
“Tiene
mucho tiempo, y muchos meses de trabajo. Son centros de Primaria y Secundaria.
Se manda la oferta educativa del ayuntamiento en Octubre, y ahí en esa oferta
está la esta iniciativa. Aquí se concentran unos mil niños. El horario es de
mañana porque lo que se intenta es que vengan con sus profesores y lo recorran”
(P. Tirado)
“Nosotros
hemos hecho muchos cursos de formación de ajedrez al profesorado. Para la etapa
de infantil simplemente sabiendo mover las piezas es suficiente para la clase.
Con un grupo que no sabe nada le enseñamos a moverlas y que hagan pequeñas
partidas. El ajedrez te da dos cosas importantes, conocimientos educativos y también a controlar los impulsos” (D. Escobar)