Aunque
no es la primera vez que dedicamos este programa a hablar de los estereotipos
sociales y los prejuicios que los acompañan, volvemos en esta tarde a hablar de
ellos pero en esta ocasión lo haremos en positivo.
La
Fundación Bosco Global ha llevado cabo
un proyecto no solo para visibilizar esos estereotipos sino para comprobar y
eliminar esos prejuicios de los van acompañados.
Es
necesario el cambio de la percepción que tienen los jóvenes a través de las
redes sociales, pero es imprescindible contar con la participación de un
profesorado comprometido.
Hoy
nuestro programa quiere mostrar estos los efectos positivos conseguidos a
través del proyecto Diversiando en el que los jóvenes conocen a grandes figuras
que han dejado huella en la sociedad, enfrentándose en muchos casos a barreras
de sociales como el estatus social o la raza. Este descubrimiento los lleva a
la reflexión acerca de los prejuicios que existen y de los cuales no son
conscientes en la mayoría de los casos.
Este
paso, es fundamental para poder trabajar en el cambio de conciencia a favor de
la igualdad entre todos y todas.
Esta
tarde en Puerta Abierta hablaremos de un gran proyecto de la juventud para
transformar la sociedad: Diversiando
Invitada: Rosa Macarro
Rebollar, Psicopedagoga, trabaja como Experta en la Organización Bosco Global.
“Han
participado centros escolares que ya habían trabajado con nosotros en proyectos
de prevención de discursos de odio y que lo habían hecho de una manera muy
específica porque nuestra idea era que una parte del alumnado participara como
agente de cambio de su entorno, es decir, hemos hecho junto con el profesorado
un trabajo especial con algunos grupos de chicos y chicas que en algunos
centros se les llaman mediadores o facilitadores, depende de lo que cada centro
tenga por denominación y son ellos los que a partir de la formación y el acompañamiento
que le estamos dando junto con su profesorado diseñan acciones de cambio en su
entorno. Tiene que ver con las necesidades que ven allí; unos hacen temas que
tienen que ver con las redes sociales, otros crean un taller para hacer en la
sesión de tutoría o en alguna asignatura, pero ponemos el centro en dos tres chicos –chicas por aula y luego se
trabaja con el resto de las clases.
Se
ha trabajado con alumnado de secundaria y de ciclos formativos de FP.
El
profesorado era también un profesorado seleccionado y conocido porque el
proyecto nace del análisis de necesidades y de intereses de proyectos
anteriores con los cuales ya veníamos trabajando. De la mano del Grupo de
Investigación Laboratorio de Actividad Humana de la Universidad de Sevilla pensamos
que lo mejor era hacer entrevistas con personas migrantes y una vez que
tuviéramos transcritas esas entrevistas, sirviera para que junto con su alumnado diseñara como llevar eso
a su asignatura. En realidad quienes han inventado las actividades ha sido el
profesorado y las y los chavales” R. Macarro
No hay comentarios:
Publicar un comentario