Este es nuestro nuevo libro: "Abriendo Puertas"

Este es uno de nuestros programas

¿POR QUÉ SE FUERON?



Una de las últimas propuestas organizada por la Asociación Historia y Ciudadanía, ha sido La  Fiesta de la Historia que ha tenido una gran acogida.
Desde esta propuesta han partido los docentes del IES Sevilla Este para involucrar a su alumnado en un trabajo de investigación, en un trabajo estructurado, en busca de datos que den luz a este grupo de jóvenes acerca de una parte de la historia de la ciudad de Sevilla, que no suele aparecer en los libros quizás por estar aún muy reciente, quizás porque las heridas aún están sin cerrar.
Esta generación que hoy estudia en los Institutos tiene en sus manos la posibilidad de entender los hechos que no les contaron a sus padres, de comprender la necesidad de conocer antes de tapar, de entender mejor las noticias que aun aparecen en los medios de comunicación y nos parecen anticuadas, de poner en valor los hechos que ocurrieron en cada una de las ciudades y pueblos después de la sublevación de 1936.
Esta tarde nos acompañan docentes y algunos de los y las jóvenes que participaron con un gran trabajo en la pasada Fiesta de la Historia en Sevilla. La caída de Sevilla en 1936 y el Exilio

Francisco J. Pilares Fernández, profesor de Historia del IES Sevilla Este
Juan Ignacio González, profesor de Historia del IES Sevilla Este
Alumnado de 4º de ESO del IES Sevilla Este
- Laura Cardo Caballero
- Marta Pérez de Baños Villa
- Andrea Torres Díaz
- Ana López García
- Antonio Merino Lobato
- Carolina Merino Lobato
- Alejandro Parrado Ruiz
- Adrián Rial Martín
- Manuel Rodríguez Torrado
 - Eugenio Ángel Heredia Rey
- Miguel Ángel Bueno Rodríguez
- Claudia Ireland González
- Jesús Martínez García
-         Carmen González León
-         Luis David Sánchez del Pino
-         Alba Fernández Montaño
-         Pablo Doval Romero
-         Sandra Roldán Gómez
-         Marcos Trajano Mulet Escudero
-         Amalia García Corro



J.I.G. -"El trabajo tenia dos objetivos fundamentales. El primero era aplicar los contenidos que se ven en la asignatura de Historia al ámbito de estudio mas cercano a los alumnos que en este caso era la ciudad de Sevilla, o el marco  autonómico de Andalucía y por otro acercarles al método de investigación histórica a un nivel aproximativo a lo que pueden entender los alumnos de 4º de ESO que es el nivel en el que estamos trabajando. Así que por un lado trabajamos los contenidos que se ven en clase aplicados a la ciudad de Sevilla y por otro entendemos como se hace la historia, como se construye el relato que vemos en los libros de texto que estudiamos en clase.
La Historia en los centros de enseñanza desde las últimas décadas se ha transformado radicalmente. No se estudia la lista de los reyes godos ni se estudia esa historia política que se concebía hace 30 o 40 años". 

P.  P.- "El curriculum oficial, lo que establece la normativa es rígido. Por otra parte, muchos docentes y yo particularmente, enfocamos la materia  con una finalidad clara,  que es la de formar personas y ciudadanos críticos. Yo les comento a mis alumnos que para mi no es fundamental conocer fechas o hechos de una forma inconexa, lo importante es que ellos entiendan en la medida de lo posible, como la realidad actual se ha ido gestando a lo largo de décadas y siglos. En este sentido intentamos abordar la actualidad a través de los hechos históricos.
En el caso de los trabajos que han preparado, como es el caso de los exiliados en España, pues en numerosas ocasiones han sido constantes las referencias al drama que viven en estos momentos los refugiados sirios. Así que la normativa te manda lo que debe de aprender el alumnado, pero después está la potestad del profesor para enfocarlo de la forma más idónea para que se consiga trabajar con los alumnos 
de una forma crítica y rigurosa y convirtiéndolo en ciudadanos potenciales"
C.M.- "Me ha gustado mucho este trabajo, el hecho de informarnos, de investigar, buscar información, aprender cosas nuevas, participar en equipo, porque aunque todos hemos hecho un trabajo individual de búsqueda, nos hemos centrado mucho en trabajar en equipo con los compañeros, con el profesor. Hemos ido juntos a todos los sitios y ha sido bastante interesante. Veíamos lo que iba pasando, nos íbamos enterando y lo íbamos como absorbiendo y eso es diferente a estudiar en tu casa con el libro delante, tu solo".
A.F.- "Ha sido muy interesante investigar sobre el exilio español y con las fuentes que nos ha proporcionado  nuestro profesor hemos sacado información interesante para el trabajo. Los mayores exiliados eran de aquí de Andalucía, también de Barcelona, Valencia y Extremadura. Eran personas de clase media, agricultores, panaderos, mujeres amas de casa. Casi todos tenían una clase social baja y pocos estudios primarios"
A. G.- "Principalmente las personas que se iba pertenecían al bando republicano y  huían por la represión del bando contrario. Por miedo a la represión que había en España tuvieron que huir principalmente a Francia a los campos de Argéles sur mer y  Barcarés. 
Una de las cosas que hemos podido ver en este trabajo es que la historia siempre se repite hay una gran similitud entre los exiliados que se fueron a Francia y los exiliados de Siria que están en condiciones similares en esos campos de refugiados".

Puerta Abierta valora el trabajo del profesorado por hacer ciudadanos críticos y a todos y todas vosotras por trabajar para enriquecer a la comunidad y  la sociedad. 
            Conocer la historia más reciente, ayuda a comprender el presente. 

Sevilla, surgida de las aguas

Dentro del amplio abanico de temas por los que mostramos un interés natural es quizás el de la historia de nuestro entorno mas cercano, partiendo de nuestro propio barrio al del pueblo o al de nuestra ciudad. Los detalles y anécdotas que escuchamos pasan a formar parte de nuestros códigos comunes, los que nos identifican como grupo y de los que con razón solemos sentirnos orgullosos en la mayoría de los casos.
Pero, a pesar de que gran parte de los habitantes de Sevilla, la reconocen como una ciudad histórica, y realmente lo es, muchos y muchas de las sevillanas desconocen ese largo y rico pasado histórico; quienes y por qué hicieron de esta ciudad una de las principales urbes del mundo conocido hasta el siglo XVII y qué se conserva de toda inversión que se hizo en la ciudad.
La ciudad de Sevilla es hoy en día una ciudad visitada y admirada por extraños que llegan con libros o con información sobre ella para pasearla y reconocer su historia en sus monumentos. Los propios del lugar, en muchas ocasiones aprenden de los que vienen de fuera.
Porque, a veces, ocurre que tenemos en nuestro barrio una iglesia con una gran historia, o paseamos al lado de un lienzo de muralla, o vemos un gran  tramo de arcos a dos alturas en medio de la calle, y pasamos delante de ellos sin pensar por qué están allí, quienes lo hicieron o cuándo.
Dedicamos este programa para  hablar de Historia, en este caso  de la Historia de la ciudad de Sevilla y seguro que aprenderemos muchas cosas que no sabíamos de la mano de nuestro invitado.                                                                         
José Ángel Garrido Cordero. Profesor de la Universidad de Sevilla en el Departamento de Prehistoria y Arqueología
J.A.G: "Sevilla es una ciudad surgida de las aguas. Hasta que no se consolida la desembocadura del Guadalquivir a la altura de Coria, Sevilla estaba en realidad y hasta hace muy pocas décadas, que todavía vivieron nuestros mayores las últimas riadas grandes,  Sevilla ha estado constantemente azotada por los cursos de agua que la rodeaban y  muy afectada por las mareas. Sevilla es de un entorno lacustre y después palustre. A finales del primer milenio antes de Cristo,  lo que es el núcleo de   la ciudad de Sevilla, es una pequeña elevación en el que ya se habían asentado un poblamiento indígena,  al ser tan privilegiado y encajar tan bien con los modelos de poblamiento fenicio, en su expansión por el mediterráneo, es sede de un puerto de bastante  importancia de  la época fenicia.         Desde ese momento Sevilla va a estar en constante movimiento desde entonces hasta hoy, como puerto comercial
            Sevilla permitió unas condiciones portuarias bastante óptimas para la época. También es verdad que estuviera salpicada toda la ribera del Lago Ligustino de pequeños asentamientos, pequeñas factorías, templos de agradecimiento y veneración de los navegantes como el de El Carambolo, que tiene una relación muy estrecha con la ciudad de Sevilla.
            En época romana ya tenemos un núcleo muy consolidado,  la conquista de la península por los romanos, la Baja Andalucía es escenario de las batallas entre romanos y cartagineses e Itálica es un campamento fundado por veteranos de guerra en el segundo siglo antes de Cristo.
           La ciudad de Hispalis, que probablemente toma el nombre de la ciudad turdetana de Spal, de la época republicana romana, es un núcleo bastante consolidado; el mejor exponente que había en Sevilla es  la excavación que se realizó en el Patio de Banderas, pero  desgraciadamente se volvió a cerrar.  Otra muestra de la ciudad romana mas tardía se encuentra en el Antiquarium que es un espacio privilegiado por la extensión que ha conservado y la calidad de los restos que están allí. Y todas las piezas que están en el Museo Arqueológico". 
"Sevilla a pesar de un testigo privilegiado de la historia, ha sufrido muchísimo con la piqueta, pero tiene un pasado que está materializado en muchos callejeros y en la forma de comportarse de las personas, en oficios, en monumentos que no son los de los circuitos oficiales y están ahí muertos de pena, Sevilla es una ciudad con muchísima riqueza e invito yo a que se descubra mas allá de los monumentos conocidos".
            Tuvimos tiempo para hablar del legado visigodo, árabe y castellano, pero nos quedamos con ganas de continuar conociendo la historia de la ciudad de Sevilla.
            Esperamos también haber sembrado la curiosidad de nuestros oyentes por conocer esta ciudad y las cosas que hay que conservar.



CUANDO ENSEÑES, ENSEÑA.


El profesorado que es consciente de que tiene por delante a un grupo de niños y niñas y tiene el objetivo de enseñarles a tener habilidades con las que podrán estudiar, mejorar en su relaciones, dominar emociones  o ser mas asertivos, es aquel que pone en primer lugar a la persona que tiene delante, antes que el contenido de una asignatura cualquiera.
En la escuela es difícil librarse de las presiones administrativas o la de los propios compañeros y compañeras para tratar estos aspectos de control de emociones para poder conseguir el control de una Atención Plena. Pero, afortunadamente, la escuela  cuenta con este tipo de profesionales, tan profesionales,  que enriquecen los contenidos clásicos con una buena dosis del dominio de los estados emocionales que, a menudo, son bastante más frecuentes de lo que pensamos, y es lo que encontramos en un alumnado estresado, o disperso por otros factores que le están afectando.
Llegar a conseguir la Atención Plena de sus alumnos/as, es el deseo que con seguridad desearán la mayoría de los y las maestras. Conseguirlo es posible, gracias a las investigaciones psicológicas que tienen como objeto ejercitar la atención para estar en el presente, bien sea ayudados con la respiración o sintiendo cada uno de nuestros movimientos de forma relajada.
Esta tarde nos ponemos cómodas y cómodos, para pensar en lo que nos pasa, sólo en este momento. Presten mucha atención, pongan una atención plena, porque  hoy nos van a contar qué sucede cuando centramos nuestra  atención en nuestro presente.

La atención plena de la que hoy vamos a hablar se llama Mindfulness y para ello hemos invitado a 
-Inma Blanco Nuñez. Maestra de Primaria del CEIP   Joaquín Benjumea Burín de Espartinas.
- Gloria Díaz Bernal. Alumna de 6º de Primaria en el Joaquín Benjumea Burín.
- Eric Corrales Fernández. Alumno de 6º.
- Carlos Mesa Amado. Alumno de 6º del mismo centro.
- Adriano Navas León, Alumno de 6º curso de Primaria 
- Yolanda Fernández Punta, alumna de 6º de primaria.
Todos pertenecientes al CEIP Joaquín Benjumea Burín de Espartinas.
-Rosa León, madre de alumno.

I. B: “De lo que se trata es de la atención plena, de estar en el presente. De estar en lo que estamos en un determinado momento y no tener en la cabeza otros pensamientos. Si vienen otros pensamientos, les invitamos amablemente a salir y disfrutar del momento, de lo que estamos haciendo.
Da igual lo que estemos haciendo, si es una actividad de matemáticas, si estamos viendo una película, nos concentramos en la película. (Esta técnica)Te ayuda en todos los campos, no solo en el campo educativo. Mi alumnado lo experimenta en el campo educativo, pero también en el campo de las emociones,  en como gestionan los conflictos que tienen en el patio, en sus reacciones..., porque les ayuda a calmarse, a pararse a pensar, respirar profundamente y no tener una reacción inmediata, sin pensar en lo que están haciendo.
Es un poco diferente a la relajación. No se trata de relajarnos sino de concentrarnos. Yo diría tranquilizarnos. Me tranquilizo,  soy consciente del momento en el que estoy ahora mismo, y me dedico exclusivamente a esto".
-E.C. "Solemos hacerlo después del recreo, porque venimos muy alborotados, muy revolucionados, seguimos con ganas de jugar. Una vez que lo hacemos nos notamos más tranquilos,  tenemos mas ganas de hacer deberes".
-C.M. "Es un momento muy desastroso (la entrada del recreo a clase) porque intentamos relajarnos y no podemos. Lo hacemos cuando tenemos un examen, porque cuando venimos muy alborotados del recreo, hacemos Mindfullness para que nuestra conciencia se quede más relajada y se centre más".
-A.N. "La luz no hace falta pero la postura, si. La espalda en el respaldar de la silla, los ojos cerrados y los pies en el suelo".
-G.D. "Yo disfruto más del Mindfullness cuando estamos tranquilitos o antes de un examen, porque me siento mas relajada, sé que voy a disfrutar del examen. Aunque me cueste, o no me sepa alguna pregunta. No pasa nada, porque si la fallo después la voy a corregir. Yo pienso que el examen me va a salir bien y si tengo algún error no va a pasar nada, porque lo voy a corregir".
-Y.F. "Yo antes si sentía miedo (a los exámenes) porque creía que mis padres me iban a reñir. Pero ahora haciendo mindfullness con la seño Inma, me ayuda. No pasa nada si sacas mala nota porque todavía quedan muchos intentos por conseguir".
- R.L. "Yo confio en ella (Inma). Entiendo que haya padres que estén preocupados con el instituto, pero también entiendo que hay que separar. Ahora es primaria, ahora es sexto. Ellos ahora mismo están conociendo unas herramientas que le van a ayudar cuando lleguen al instituto, a trabajar y a enfrentarse a lo que venga. Pero lo importante es que primero sean personas y que sean capaces de hacer todo. Yo tengo otro hijo que viene de otro tipo de metodología y no ha funcionado. Yo tengo toda mi  esperanza puesta en Adriano. El es bastante aplicado, pero sobre todo en la expresión oral, no le da vergüenza de hablar. Lo veo abierto, muy compañero y a mi eso me llena más que una buena calificación".

Muchas gracias por venir y contarnos estas vivencias tan personales a Adriano, a Gloria a Carlos a Eric a Yolanda los cuales nos han demostrado que han entendido eso de Cuando estudies, estudia, y a Inma por llevar a su trabajo diario esta forma de aprender mejor y de la que hemos aprendido otra máxima: Cuando enseñes, enseña.

MUJER Y DEPORTE

La mujer deportista             
En estos tiempos en los que el papel de la mujer y  su participación social se  destaca o se analiza  profundamente, hemos querido  poner nuestro granito de arena en descubrir cual es el papel que tiene la mujer en el mundo deportivo.
Como nuestros oyentes pueden imaginar, la participación de la mujer en el deporte es bastante reciente. Su papel en los juegos de Grecia era el de coronar a los héroes. Podían ser espectadoras pero sentadas aparte y solo hasta que se casaran.
Los tiempos siguientes tampoco lo mejoraron. La influencia de la iglesia y su visión de la mujer era la antítesis de la idea de una persona liberada, autónoma que podía disfrutar de sus capacidades físicas.
Con la inauguración de los JJOO modernos la participación de la mujer tampoco tuvo  mucho éxito. En palabras de su refundador Pierre de Coubertin: “¿La mujer en los Juegos Olímpicos?...“Impracticable, carente de interés, antiestético e incorrecto. La concepción de los Juegos tiene que responder a la exaltación periódica y solemne del atletismo, la lealtad como medio, el arte como marco y los aplausos femeninos como recompensa”
Pero el deporte es, como tantos otros logros, el reflejo de la lucha que la mujer de estas últimas décadas ha tenido que mantener  para que se pueda comparar su capacidad para conseguir los mismos éxitos que los de los hombres demostrar que la igualdad de género es posible.
Aunque todavía no estemos en un 50-50, los últimos éxitos femeninos nos están indicando que el sueño es posible, y  estamos cerca de conseguirlo.
Nuestras invitadas de esta tarde han sido:
Patricia Pérez Rodríguez, profesora de Educación Física del IES Juan de Mairena de Mairena del Aljarafe.
Andrea Melendo de 4º de ESO, nadadora.
Natalia Rivas de 4º  de ESO, practica la Natación
Ana Martín de 2º de Bachillerato.
Eva López, alumna de Actividades Físicas y Deportivas de FP.
Sexismo en el deporte 
Patricia P. -"Es cierto que aún permanecen esos estereotipos, esas actitudes sexistas, pero afortunadamente eso va cambiando. Si hay actividades en las que los chicos disfrutan más y otras actividades en las que las chicas se ven más involucradas en ello. Los docentes tratamos de trabajar de forma coeducativa, que todos los alumnos sean capaces de disfrutar con todo tipo de actividades. Ofrecer desde la expresión corporal a las actividades en el medio natural, los distintos deportes colectivos, o individuales, ofrecer una gama grande de actividades que permitan disfrutar a todos los alumnos, chicos y chicas".
Andrea M. -“Depende un poco del profesor, si dice: juguemos al futbol, ahí dominan los chicos y nos alejamos porque no nos llama. Quizás a alguna le gusta pero por vergüenza no lo hace”.“Lo que mas echo de menos en esta etapa de adolescente es el poder salir de fiesta el viernes por la noche porque en el día a día no puedo ya que el sábado tengo que entrenar por la mañana  y es: ostras  estoy perdiendo una etapa muy importante que realmente no la estoy  con mis amigos, pero yo pienso que el futuro ya me dará lo que estoy sembrando y que merece la pena descansar para entrenar el sábado correctamente”.
Ana M. -“(En Primaria) Yo he tenido mucha suerte porque siempre he tenido profesores han buscado deportes igualitarios. Siempre se ha notado la comodidad del profesor cuando da tiempo libre, normalmente los niños ocupan toda la pista jugando al fútbol y queda una pequeña parte que te reduce el deporte que querías hacer y  las niñas tienen menos posibilidades de elegir otro deporte y solo queda la opción de comba o sentarse a hablar y no hay igualdad en las clases”   
Eva L. - “Yo de pequeña y siempre jugaba al fútbol y se metían conmigo, y había chicas a las que les gustaba el fútbol y no lo hacían para que no se metieran con ellas. ¿Porqué un chico puede y una chica no? ¿Por qué una niña puede bailar y los chicos, no? ¿Quién marca eso?
Hemos hecho un debate en clase y ha salido el tema de un chaval que decía que las niñas son un obstáculo si juegan con los niños. Yo he visto a niñas jugando millones de veces mejor que las niñas. También las niñas también critican a las que juegan al fútbol y te dicen “¿Por qué te gusta el futbol?
El profesor tiene que ser mediador. Los profesores se enteran de esos comentarios, ellos no son tontos, lo que pasa es que no les interesa entrar en ese debate con los niños. Si las niñas quieren jugar al voley que jueguen,  y si los niños quieren jugar al fútbol, que jueguen.
Natalia R. -"En tercero de primaria, tuve a una profesora que siempre nos dejaba a las niñas jugando a la comba y a los niños jugando al fútbol. Una compañera mía le gustaba realmente jugar al fútbol y lo pasaba mal porque era la profesora la que decía que le iban a hacer daño, que tenía que tener mas cuidado. A mi no me parece bien eso porque si ella está decidiendo que quiere jugar al fútbol, puede y está capacitada como cualquier niño para hacer esa actividad.
(Esa profesora) Necesita gente que le hicieran reflexionar sobre que las mujeres tenemos las mismas capacidades, y si nos lo proponemos podemos hacer la misma actividad. Si ella ha elegido ser profesora de Educación Física  tiene que darse cuenta de que ella puede hacer cualquier deporte igual que otro niño.”
Patricia P. -“Tenemos mujeres  deportistas en este país que son impresionantes. Se hace más publicidad de una lesión  o de un peinado o de una entrega de premios, que de la barbaridad de trabajo que hay detrás a esas mujeres deportistas. Como docentes debemos  hacer ver a los alumnos ese modelo femenino, estas  deportistas que ha destacado en esto,  y que tomen como referentes tanto a hombres como mujeres. Pues si le preguntamos a los alumnos sobre deportistas destacados, incluso de su deporte, se les viene primero a un hombre que una mujer. Y eso es consecuencia de ese retraso que llevamos y que entre todos  tenemos que hacer la labor de igualarnos. Hay mucho que hacer todavía, muchísimo”.
Puerta Abierta quiere felicitar dar las gracias a todas aquellas mujeres que superan las dificultades para hacer deporte, y especialmente a  todas las que han ganado en las competiciones donde se han presentado. Gracias por hacer que nos enamoremos de esos deportes, por servir de imagen y modelo para todas nuestras chicas.
Vuestro enorme esfuerzo, es vuestro éxito,  y vuestros  éxitos son la imagen femenina del deporte español que necesitan nuestras jóvenes.


FORMAR PROFESIONALES

A lo largo de todos los programas hemos podido constatar nos educamos dentro y fuera de los centros educativos y que esta educación ocurre durante toda la vida y es para toda la vida.
Pero cuando hablamos de formación nos restringimos a centros específicos de formación que tienen que ver con aprendizaje funcional y práctico. Esta formación se produce una vez acabado los estudios básicos y va encaminada al aprendizaje de una profesión. Siendo éste el aspecto mas interesante a tener en cuenta en cuanto a los diseños curriculares de esta fase.
Aprender una profesión es importantísimo para el futuro de los y las estudiantes. Es importantísimo para ejercer la función de ciudadano, es importantísimo para tener una visión amplia del mundo profesional y su integración en el mundo laboral. De ahí que la Formación Profesional, la que todos reconocemos como FP es la que debe contar con unos presupuestos dignos de su función y un profesorado muy especializado que potencie y dignifique este tramo del Sistema Educativo.
 Algunas reformas educativas han intentado mejorar el concepto que tiene la sociedad de la Formación Profesional y que se da en los IES de Secundaria al alumnado, que se encuentra con  la opción de elegir el siguiente paso de su futuro.
Esta tarde tenemos la oportunidad de aportar datos y dignificar esta fase educativa y formativa del alumnado con Alberto Molina. 
Alberto es profesor de Informática de Formación Profesional del IES Gonzalo Nazareno de Dos Hermanas.

 A.M.-“De forma tradicional, todavía existe un sentimiento de minusvalorar la formación profesional. Sin embargo para las personas que trabajan en determinados campos, y que conocen profesionales con titulaciones tanto universitarias como en formación profesional, en esos casos la gente sí que valora muy bien la formación profesional; y a mí esa valoración me vale más  porque tienen conocimiento directo de la formación que tienen esos alumnos. 
A mi me gusta hablar de las Formaciones Profesionales, porque la FP abarca muchísimos campos diferentes y lo que puede ser una realidad palpable en una rama de la FP (podemos decir que en tal  rama  la formación que reciben los alumnos está perfectamente adaptada a lo que demanda el sector laboral),  eso no se puede generalizar a toda la FP porque quizás en otra rama puede ser que ocurra lo contrario.
(La Formación Profesional)Debería de estar planteada y dirigidas a las personas  que quieren aprender una profesión. De forma tradicional se recomendaba que fueran a la FP a los alumnos que no podían estudiar el bachillerato o que no tenían forma de recibir otro tipo de  formación. Yo creo que es un error. No tiene sentido que una persona  se meta a estudiar una profesión si no tiene intención de dedicarse profesionalmente a ello. La FP es finalista,  y muy específica. Los estudios que recibes si  no lo vas a dedicar a esa profesión, de poco te va a servir para otra.  
Seria muy interesante que los orientadores conocieran las características de cada  FP diferente, porque  no se puede recomendar a un alumno no hagas bachillerato y estudia FP. Porque no es FP, sino ¿Cuál FP? Cada alumno puede y debe ir por sus cualidades a una determinada rama”.
Formar a buenos profesionales es el reto que hoy se plantea la Formación Profesional. El futuro de la juventud está muy cercano y tiene prisa por formar parte del tejido productivo de la sociedad.
Démosles todo lo necesario para que construyan una sociedad competitiva e igualitaria.
Hasta la semana que viene.

Napoleón, ciencia y poder

La ciencia es el motor que hace que el hombre evolucione, que la Historia se desvíe del camino esperado, que el universo nos muestre su información. Cualquier avance de cualquier campo, hoy, tiene a la Ciencia como madre. Pero en otros tiempos, los científicos ejercían su oficio con prudencia, con instrumentales básicos o auto-confeccionados para un fin determinado. Desde la Antigüedad existieron los que se preguntaban por los fenómenos y no aceptaban las creencias como verdades. Estas personas han hecho posible que la vida en este planeta se desarrolle y alcance un altísimo grado  de conocimiento  de todas las formas de vida y sus conexiones.
Gracias a la ciencia el hombre ha sido capaz de alcanzar retos asombrosos, y gracias a los y las científicas que partiendo de un trabajo intenso, descubrieron lo que era invisible y hemos podido llegar a comprender lo incomprensible, poniendo el escalón desde donde otros u otras alcanzarán nuevos descubrimientos.
De todas las veces que hemos hablado de  Ciencia en Puerta Abierta, esta tarde no ha sido una más, porque nuestra invitada de esta tarde nos ha hablado del papel que los científicos jugaron  en la resolución del poder como es el caso de Napoleón.

Invitada: Concepción Torres, doctora en Ciencias Químicas

C. T. - “La historia de la militarización de la ciencia es muy interesante. Napoleón tenía una formación matemática y fue el primero que  utilizó los conceptos matemáticos como estratega en las batallas.
Lo importante para él fueron sus maestros. Ningún científico si no tenía la oportunidad de tener un buen maestro, de asistir a una buena escuela, que fueron los seminarios, no hubiera podido llegar a nada. Napoleón estudió en la Escuela Politécnica y  tuvo la oportunidad de tener a Laplace como maestro.
Gaspar Monge fue un geómetra, y fue quien diseñó la Geometría Descriptiva. Estuvo siempre al lado de Napoleón porque estudiaron juntos. Era su alter ego porque decían que, lo que uno no podía hacer, lo hacía el otro. Los dos eran militares y los dos matemáticos. Monge se dedicó a la matemática y Napoleón más a la política desde el punto de vista militar.
A nivel ideológico, en esos momentos, se había separado la religión de la ciencia, y Monge era masón y tenía una formación humanista. Se abordaba la ciencia desde otro punto de vista, porque anteriormente los científicos, incluso Newton eran creyentes y cuando se leen sus Principias,  ahí está la existencia de Dios como premisa.
Es  a partir de Napoleón cuando se entendió la ciencia separada de la premisa de la existencia de Dios.  Laplace decía que la ciencia se podía desarrollar sin necesidad de meter el concepto de Dios en sus cálculos matemáticos o de su  modelo del universo.
Cuando Napoleón conquista Egipto se llevó a los mejores matemáticos y científicos que había en la Academia de la Ciencia de París y montaron el Instituto de Egipto.
Este era el  sentido de imperio que tenía Napoleón.  Pensaba que si esto (Egipto)  es nuestro, igual que hay una Academia de las Ciencias en París, vamos a hacer la misma en Egipto. A todos los sitios donde él iba (no era el colonialismo posterior), tenia la idea de que "tu eres francés no, si naces en Francia, sino si tu comulgas con el espíritu de liberté, égalité y fraternité". Esa era su idea del imperio.
Estos científicos descubrieron la piedra Rosetta con la que se han podido descifrar los jeroglíficos del Antiguo Egipto. Al elegir un equipo tan bueno como el que él llevaba, hubo uno (de los científicos) que tuvo la visión de darse cuenta de que se podían traducir todas las todas las inscripciones con esa piedra".

Esta tarde hemos reducido la visión de un gran estratega militar, como fue  Napoleón,  a su relación con la Ciencia.
Como hemos podido escuchar, muchos científicos, han crecido a la sombra del poder político, pero también la ciencia es la que hace fuerte a los poderes políticos en casi todas las épocas como en el caso de Napoleón, gran militar que se apoyó en la ciencia de su época y la valoró para hacer mas fuerte su imperio.

UNA ESCUELA PARA LA FELICIDAD

Esta tarde nuestro programa respira optimismo, ilusión y confianza en la escuela pública. ¿Cómo si no se podría hablar de “Una escuela para la Felicidad”? ¿Una escuela donde podamos ser y hacer felices? Solo con decirlo se nos ensancha el espíritu, y nos apuntaríamos del tirón.
Esta escuela para la Felicidad no sería posible, si no fuera también una escuela sensible, una escuela inclusiva, que atienda a las emociones a la diversidad y al talento.
Lógicamente si trabajamos para una escuela con estas características, los resultados irán acompañados de una transformación de las personas, una transformación de la sociedad y del entorno natural que nos rodea.
Todo este panorama que se nos antoja difícil y lejano, es, sin embargo, el objetivo a alcanzar por un grupo de profesores que están empeñados en conseguir que la calidad de enseñanza sea real, y además sea posible en la Escuela Pública.
Abrimos las puertas de nuestro programa, de par en par, para que nuestros y nuestras invitadas de esta tarde nos ilusionen y lo transmitan a todos los oyentes.
Una escuela Pública de calidad para la Felicidad es posible.
Nos lo han contado:
David  Villa Gómez, maestro del Ceip Miguel Hernández de Brenes (Sevilla)
Rafael Rodríguez Serrano, director del Ceip  Vicente Alexaindre de Brenes.
Mª Ángeles Ignacio Martagón, maestra del Ceip Vicente Alexaindre  de Brenes.
Mª José Hurtado Pedrosa, maestra Educ. Primaria del Ceip Adriano del Valle (Sevilla) y
Victoria Vivar Orgambidez del Ceip Vicente Alexaindre (Brenes)
R. R. - El término Felicidad se relaciona con las metas deseadas, con los propósitos, con aquello que quieren, con la pregunta para qué. Y para  responder a esa pregunta, cada alumno debe de tener un propósito. La escuela debe permitir que ese propósito individual esté presente en su actividad. El maestro debe acompañar al alumno en el desarrollo de su propósito. El maestro debe de poner el proyecto al servicio del alumno y no al revés. Entonces el alumno tendrá clara la respuesta a la pregunta ¿para qué estoy aquí?  Y así, podremos comprobar que aparecen los conceptos tan anhelados por los maestros, la  atención, la motivación, el respeto, la convivencia positiva y el desarrollo de las competencias.  Porque cuando una persona se siente bien, feliz en su trabajo es una persona más implicada, más creativa, e incluso más productiva.
A. I: - En la escuela que nosotros soñamos, el alumno debe de pensar que lo que siente es escuchado y respetado por todos. El profesor debe estar atento a las señales de los alumnos para atender a estas emociones, que siempre están surgiendo porque somos humanos. Se puede aprender de muchas formas, pero cuando uno se siente bien y es feliz, se aprende más y mejor. Cuando se respetan estas emociones y se da cabida en el aula a que cada uno se pueda expresar sin que haya represión,  la persona pueda abrirse,  puede sentirse bien, puede ir construyendo y se puede ir desarrollando progresivamente. Cuando no nos dejan ser como somos hay un bloqueo y el aprendizaje cuesta.
V. V: - El primero que tiene que descubrir su talento es el maestro. Si él maestro no ama lo que está haciendo difícilmente va a hacer que el alumno  descubra sus talentos y confíe en si mismo. Es una profesión que tiene que ser vocacional, y me refiero a que te encante lo que estás haciendo y que confies en que algo puedes mover cada día cuando llegas a la escuela.  Al llegar a la escuela, lo primero que hago es  acoger a los alumnos que llegan mirarlos y saludarlos. Sentirlos, saber como llegan cada día, porque todos los días traemos cosas de afuera. De alguna manera, cuando llegan allí,  se sientan ellos como identidad y pertenecientes a un grupo.
M.J. H: - Nosotros lo que queremos es el desarrollo integral de todas las personas que están en la escuela, porque todos somos partícipes. Y en este desarrollo integral podemos hablar de una inteligencia ecológica. En estos momentos en los que está en boga el cuidado  del planeta, porque el planeta está enfermo (como estoy yo), como consecuencia del cambio climático. Las plantas están floreciendo en una primavera temprana debido a todo lo que está ocurriendo. Esto mismo se ha tratado en mi aula. Mi alumnado estaba preocupado por qué su "seño" tenía esta voz (ronca). Y es que hay que meter dentro de las aulas esta situación tan dramática que estamos viviendo en estos momentos. Es un contenido muy actual del que se puede desarrollar muchísimas cosas a nivel de todas las áreas que se trabajan en la escuela.

D. V: - Queríamos transmitiros la ilusión,  la energía,  la coherencia y todo el sentido del proyecto que estamos viviendo. Su principal sentido es que tanto los profesionales como la familia y por supuesto el alumnado que esta inmerso en él, nos lo merecemos. Merecemos formar parte de una escuela distinta, respetuosa, que nos llene a todos, más humana. Y que persiga, en todo momento, el máximo  desarrollo personal de todos y cada uno de los que participan en la misma, para favorecer el que seamos un poco más felices. Abramos las puertas. La escuela tiene que transformarse y tiene que transformar. Esa es la escuela que queremos, que soñamos, una escuela que tiene sus puertas abiertas".

 "Es que, Dolores, hay que ver la vida que se deja entrar cuando se tienen las puertas abiertas".

MANIFIESTO POR LA EDUCACIÓN

Con el alboroto que la política de nuestro país está armando, es fácil que entre grupos de amigos y amigas se escuchen algunas voces en las que se habla sobre corrupción, separación, pobreza, injusticia, o destrucción. Por otro lado, en los medios de comunicación  escuchamos a los políticos con críticas hacia los contrarios, y con promesas contra, la pobreza, el paro, los recortes en sanidad y educación.
¿Será posible que la educación, y no solo uno de sus aspectos, entre a formar parte de las conversaciones enfrentadas de los políticos? ¿Será posible que entre las conversaciones del profesorado salga  el tema de como se entiende la educación? Cuando aparecen los recortes y no llegan a los centros los compañeros necesarios, o no llega la paga extra, se convierten en temas puntuales que actúan como resortes que interesan a todas y todos.
¿Pero, qué otros aspectos, no económicos, pueden ser importantes para la mejora de la calidad educativa?
Es posible que en poco tiempo tengamos nuevos cambios en la Ley de Educación. ¿Como se puede conseguir un entendimiento de todos los partidos para que ésta sea mas duradera? ¿Alguien se plantea que la Educación de un país tiene que ser mas importante que la propia  Ley de Educación? ¿Qué están pensando los candidatos que se debería cambiar para mejorar la educación? 
Algunas voces se alzan en estos momentos para la esperanza con la ilusión de que algo pueda cambiar. Y es que mucho tiene que cambiar.
El conocimiento de la realidad de la escuela, con todos sus integrantes, el conocimiento técnico de la administración pública y el conocimiento científico de los nuevos modelos de aprendizaje para el siglo XXI, son los tres puntos de partida del Manifiesto por la Educación que la Asociación Redes nos ha presentado esta tarde. En él se analizan aquellos puntos que definen la educación española de hoy  y los efectos que producen en el profesorado y por ende en la calidad de Enseñanza.
Invitados:
Juan Escabias, jefe de estudios del CEIP Ignacio Sánchez Mejías de Sevilla, miembro de Redes.
Andrés García, profesor jubilado de Lengua Inglesa, miembro de Redes 
Pedro García Ballesteros, inspector y miembro de Redes, co-autor del Manifiesto por la Educación.

Andrés G: - "La jubilación te da distancia. Te  exime de las obligaciones diarias, un horario, grupos a los que atender, conflictos con los compañeros, con padres, con los alumnos, o con uno mismo.  En ese sentido Redes ha sido un foro que ha venido como el aceite a las espinacas. El panorama educativo estaba  falto de un foro donde los actores de la educación pudieran intercambiar experiencias, reflexionar sobre su práctica, leer y comentar lo que se lee e impulsar buenas prácticas educativas; eso es lo que ha sido Redes, en una relación entre iguales. Yo siempre que hablo de Redes, creo que es éste es el principal valor que tiene. 
Con motivo de las elecciones generales, Redes convocó a los partidos políticos y desde mi punto de vista fue un acto lamentable. Allí no solo fue gente a  hablar de algo que no sabía sino que además hubo un representante de un partido mayoritario, que se permitía  dar lecciones sobre como había que hacer las cosas sin preguntar para nada a los profesionales".
Juan E: - "El modelo de dirección escolar. Es una estructura burocratizada en la que son auténticos perros de presa de la delegación. La dirección ha sustituido a la inspección educativa. Es un señor o señora que es la última  línea que viene de la Ronda del Tamarguillo (Sevilla). No veo bien a esa dirección  así estructurada, porque cuantos menos problemas se le planteen, pues mejor. Problemas, que en el día a día, por ejemplo, está en la sustitución de los maestros y maestras que enferman. Hay que esperar diez días para pedirlos, y después, el tiempo que tarden en la disponibilidad de personal para sustituir. Yo recuerdo cuando iban  madres a la delegación  para protestar porque faltaban tal o cual maestro. Hoy en día eso es “vade retro satanás”. Es  imposible mandar allí alguna madre.    La excusa es: esto tienen ustedes que resolverlo con la carga horaria. Esto significa que los maestros generalistas en los que (en sus clases) entran maestros especialistas, son los que sustituyen. En vez de dedicarse al apoyo o a elaborar documentación, yo tengo la experiencia que esa carga horaria siempre se ha dedicado a sustituir".
 Pedro G: - "Nosotros tenemos un plan de actividad durante el año  que son las tertulias educativas, que están abiertas a amigos de Redes y a cualquier interesado. Hicimos una serie de tertulias en el CEIP San Pablo, del Polígono San Pablo, sobre un texto de Juan Batalloso: Los maestros del siglo XXI. El había hecho un texto sobre la identidad de los maestros que harían falta para la  nueva sociedad y los nuevos paradigmas de conocimiento del siglo XXI.  De esas tertulias, con todas las reflexiones que habían surgido allí, lo que hicimos fue sistematizarlas, escribirlas, ordenarlas, y surgió la idea de  convertirlas en un manifiesto. Un manifiesto que perseguía tres ideas: 
1) Intentar que el tema educativo fuera un tema de debate en la sociedad civil. Es un tema lo suficientemente importante como para dejarlo sólo en manos de los políticos. Tiene que hablar la sociedad civil. 
2) Los temas educativos hay que abordarlos sistémicamente. No solo es un problema de un solo aspecto, (…) y más en un sistema educativo tan viejo como el nuestro que tiene ya  tendencias y problemas muy resistentes. La escuela es muy difícil de cambiar; junto con la iglesia son las dos instituciones más rocosas que existen y por eso hace falta abordarlo desde todos los puntos de vista. 3) ¡Cuidado con los pactos educativos entre partidos! Se pactan contenidos y programas, si no, es mejor que no haya pactos".
De este programa sin desperdicio hemos intentado sacar algunas de los comentarios mas interesantes, aunque hemos tenido que dejar otros que no lo fueron menos.  
Gracias por vuestras aportaciones para mejorar la Educación de nuestro país y nuestra región.

El terror está cerca de ti



Un día más me despiertan con la misma noticia. “Una mujer, una anciana, una joven ha aparecido muerta apuñalada, golpeada, tiroteada”. Intento decir algo que no haya dicho antes, y solo me queda un rictus amargo de impotencia. “No es posible, no es posible”. Pero si lo es.
Me da igual que me digan si había denunciado o no a su pareja, si sus vecinos creían que era una buena persona, si sus familias hacen manifiestos pidiendo justicia. Esto no hace que pare esta masacre.
Cada día es el día en el que todos tenemos obligación de poner nuestro grano de arena.
La situación en la que viven muchas mujeres en sus hogares o con sus parejas, es terrorífica. Nadie debería pasar por ello. Pero no deja de pasar. Es una herida que a veces parece que se va a cerrar pero se abre y vuelve a sangrar, y vuelve, y vuelve. Se agotan las palabras, los manifiestos, las plantadas en los ayuntamientos, porque  sigue sangrando.
Que los comportamientos violentos vistos en las familias cuando pequeños pueden ser los antecedentes, que los hombres  quieran superar los sentimientos de inferioridad ante la lucidez de su pareja dándole maltrato ó el sentido exacerbado de la propiedad del hombre sobre la mujer. Todo esto sirve para un buen análisis, pero no sirve de freno.
Pienso que la educación es el único arma que puede cambiar esta situación. Quisiera poder decir que fue una lacra del pasado, que hoy los jóvenes lo trabajan en sus centros educativos y que por fin, una vez reconocido el problema, sabrán frenar sus impulsos antes de que les invadan.
Esta tarde han compartido sus opiniones y sus proyectos con nuestros oyentes:
Leonor Osuna Izquierdo, profesora de Lengua y Literatura, coordinadora del Área de Coeducación del IES Juan de Mairena de Mairena del Aljarafe (Sevilla).
Marina León Jiménez  alumna de    2º de Bachillerato 
Ulises Herrera Rial, alumno de 2º  de Bachillerato
Blanca García Macias alumna de 4º de ESO
Oscar García Portero de 1º de Bachillerato
Todos ellos del Instituto Juan de Mairena.


Leonor O. ­– (Acerca de las actividades de este año)"Primero participamos en el proyecto de Mairena del Aljarafe que lleva a cabo “Besos con historia”. Este año hemos hecho un cartel con el lema “Buenos tratos” con el fin de prevenir el maltrato. Es un cartel, el más bonito de todos los hechos. Son parejas de niños y niñas que representan una pareja, aunque no lo son, y están dándose afecto. Hemos convocado  el tercer concurso de microrrelatos Aequitas que aquí está la ganadora que es Marina. En algunos cursos se ha hecho un video forum  sobre un documental de Isabel Coixet  que es “La mujer es cosa de hombres”. Varias exposiciones. Una actividad maravillosa, y aprovecho para  felicitar a Marisa y Patricia, profesoras de Francés porque montaron con muchísimos alumnos una canción coral donde Marina cantó, Ulises tocó la guitarra y el título “Unamos nuestra voz” una canción contra la violencia machista que fue muy impresionante. Una profesora Ángela de la Torre coordinó una performance que convirtió en vídeo y se llama  “Nuestro rostro” y la mas impresionante ha sido la cadena contra la violencia de género".
Micro relato ganador: La peor madre del mundo, de Marina León
Hoy me siento la peor madre del mundo, por no haber podido salvarla de ti. No tardé nueve meses en formar su corazón para que tu se lo rompieras. No la protegí con mi vida para que tú destruyeras la suya. No la enseñé a mantenerse de pie para que tu la derribaras con sus golpes.  No le di cariño para que se lo negaras y le hicieras pensar que no merecía amor o respeto alguno. No te di  mi hija sana para que la devolvieras enferma. No te di a mi hija viva para que me la devolvieras muerta.
Ulises H. - (Acerca de las noticias sobre violencia de género) "Se rehuye decir fue asesinada presuntamente. Pero fue asesinada. No muere. No ha muerto en una cama con 80 años tranquilamente. Sino que ha sufrido violentamente a manos de alguien presuntamente. El lenguaje es muy importante en este tipo de cosas porque condiciona mucho la visión que tiene la gente de lo que ocurre".
Blanca G. – (Acerca de las redes sociales) "Esto es una realidad muy cruel, pero la gente no es consciente. Nosotros al estar tan puesto en este tema, sabemos que algunas personas van a acabar muy mal porque no son conscientes de ello. Debemos de ayudarlos".
Oscar G. – "Eso entre los compañeros es que se palpa. Sobre todo los compañeros que tienen pareja. Ahora es muy típico eso de controlar a la pareja, redes sociales, mirar el estado de conexión cada diez minutos, mirar con quien se va o no se va. Ahora hay más el acoso entre las parejas en intentar saber lo que está haciendo en todo momento".

Marina L. - "Las redes sociales en temas de feminismo pueden servir para lo mejor y para lo peor". 
Ha sido un programa sumamente educativo, enriquecedor y estimulador. Hemos visto que el trabajo enorme del profesorado para acercar la realidad  y concienciar a su alumnado sobre la violencia de género, se ve recompensado con la respuesta valiente y madura de los chicos y chicas. Esperamos que los granos de arena que hoy hemos puesto con las voces de nuestras y nuestros invitados, sirvan para frenar la tragedia de las mujeres víctimas del terror de sus parejas.


PEDAGOGÍA SISTÉMICA

La familia, la escuela, el instituto, los Centros de Formación Profesional… son ambientes en donde no sólo recibimos información e instrucción, sino que ademas son los lugares en donde recibimos la formación necesaria para convertirnos en ciudadanos,  al menos en una sociedad occidental como la que vivimos.
            Esta definición que nos parece tan sencilla de conseguir, sin embargo es una compleja actividad en la que se ponen en conexión muchos hilos. Este entramado de hilos podríamos visualizarlo si lo entendemos como una red, o malla de la que cada elemento del centro es uno de sus nudos o de sus puntos.
            Si observamos una red muy grande y la pusiéramos tensa, podríamos decir que si pulsamos uno de esos nudos se movería toda la red. Tenemos la imagen. En esa malla nos encontramos cuando estamos en la familia, o cuando estamos en la escuela. Si alguno de esos puntos se contrae, se rompe o se mueve, hace que los otros hilos se tensen más, se deshagan o se bamboleen.
            Todo está conectado. Si nuestra mente también lo está lo sentiremos funcionar, pero ¿quien nos prepara para que seamos capaces de percibirlo?
            Apenas si somos capaces de entender como funcionan las relaciones familiares. Apenas si entendemos por qué el profesorado es tan diferente en un mismo centro. Apenas si existen relaciones entre estos dos importantísimos núcleos  para la formación del individuo.
           ¿Por qué las familias se sienten fuera del trabajo que realiza el tutor/a con sus hijos?
Cada familia  y cada centro son mundos diferentes en los que, a menudo,  es difícil establecer puentes y entender el entramado relacional.  ¿Cómo nos podemos ocupar de estas relaciones? ¿Se podría mejorar esta situación? 
Esta tarde hemos hablado de por qué hay profesores que se sienten mal dentro del centro, por qué no hablan con los alumnos problemáticos, o con las familias.
La escucha y el respeto por el otro son necesarios, pero también los conocimientos que nos permitan entender qué es lo que está ocurriendo.

Para que nos ayuden a encontrar respuestas hemos contado con Antonia del Castillo
Profesora de Biología  del IES Cervantes de Sevilla. Directora del Aula La Montera. 
Claudia Guzmán, coordinadora de Comunicación y Formación del Aula la Montera.

Antonia C. - "Desde una visión sistémica, vemos que todo tiene relación. Todas las materias tienen una determinada relación. La Biología es la ciencia de la vida, y estudia los sistemas vivos, los sistemas se rigen por unas leyes y esas leyes son las mismas que Bert Hellinger en el fundamento de su filosofía habla de unos órdenes del amor que en realidad son las leyes de los sistemas, de cómo funcionan los sistemas  vivos. En un sistema familiar, todos los que pertenecen a ese sistema tienen derecho a pertenecer a el. Pero con frecuencia se da que el comportamiento no adecuado de un miembro de esa familia hace sentir  que no pueda pertenecer y sin darse cuenta el resto de la familia excluye a este miembro. Más adelante un  miembro posterior va a comportarse de forma que incluir a ese miembro que está excluido. Yo lo he visto en las células que están formadas de moléculas y cada molécula tiene su lugar y nos enseña que nadie está excluido".
Claudia. G. - "Hace unos días fuimos a hablar con la tutora de mi hija porque no estábamos de acuerdo con algo que hacía su tutora. Pensamos que esta profesora seguro que está haciendo lo que cree mejor. Fui con esa creencia. Y cuando hablé con ella me decía que "lo que vosotros digáis", podíamos decidir.
La pedagogía sistémica me ha aportado desde mi papel de madre, el poder mirar a la persona que se hace cargo de mis hijas por unas horas desde la perspectiva de pensar que esta persona hace lo que ella considera que es mejor. A veces podemos no estar de acuerdo en algo, pero podemos hablarlo y llegar a acuerdos".
Después de escuchar a nuestras invitadas, sabemos que tenemos capacidades  para resolver problemas, pero tenemos que educar nuestra forma de mirarlos. No debemos anteponer un pensamiento previo o la etiqueta que lleva puesta una persona conflictiva, sin antes desear conocer bien donde tiene su origen el conflicto. Mirar con respeto y confianza a los demás puede ayudarnos a mejorar la situación.

ALIMENTACION Y APRENDIZAJE

ALIMENTACIÓN MACROBIÓTICA
Dedicamos nuestro programa educativo de esta tarde a la alimentación y su influencia en el aprendizaje de los niños y niñas en edad escolar.
La alimentación que hoy practicamos probablemente  es diferente de la que pensamos como óptima para la familia.
Podemos diferenciar entre la alimentación y cultura, alimentación y sociedad, o alimentación y necesidad.
La cultura en la que viven las familias impone un tipo de costumbres alimentarias que viene heredada de nuestros bisabuelos y sus condiciones de vida, así comemos muchos platos derivados de la escasez o del aprovechamiento de los recursos. Aunque hoy no se den las mismas circunstancias, al menos de forma generalizada, aún comemos platos y alimentos de esa época con bastante ilusión por ejemplo las migas, las sardinas arenques, las compotas, el puchero, las aceitunas.
Por otro lado nos encontramos que la alimentación que practicamos en la actualidad también viene influida por nuestro tipo de vida, el ajetreo del trabajo de los padres, la posibilidad económica de comer fuera comida rápida, o en un restaurante.
Y por último, queremos hacer visible también la realidad social de crisis económica en la que se vive en España  que hace que la alimentación para muchas familias sea un bien escaso en el que se ven incluidos niños y niñas, teniendo que verse privados de alimentos necesarios para su crecimiento físico e intelectual.
Con este planteamiento previo, centramos el tema de esta tarde en los alimentos que más influyen en el desarrollo intelectual, que les aporta aquellos elementos esenciales para la atención, la memoria, la concentración, a los escolares y qué tienen estos alimentos que no tienen otros.
Nuestra invitada de esta tarde ha sido Mª Ángeles Ignacio Martagón docente del CEIP Vicente Aleixandre de Brenes y nos ha hablado de la alimentación macrobiótica.
M.A.I. - "La palabra macrobiótica significa  “larga vida” pero una vida de calidad. Surge de las investigaciones sobre las distintas formas que había de cocinar distintos alimentos e ingredientes, adaptaciones culinarias del extremo oriente, que no solo pedían  nutrir a la persona o alimentarla,  sino que era una alimentación que prevenía enfermedades y hacía no solo que su vida se alargara sino que tuviera una calidad de vida.  
La macrobiótica referida a la alimentación nos dice que la tierra donde vivimos nos surte de  los alimentos que necesitamos en cada época del año. Nosotros tenemos esas armas para estar sanos y poder afrontar nuestra vida y nuestros retos personales. Nos ayuda tanto físicamente como mentalmente o emocionalmente. La macrobiótica nos dice que comas los alimentos que te da cada estación preferentemente los del  lugar donde vives. Porque no es igual una persona que viva en el Caribe que está lleno de frutas tropicales que vivir en otros países donde hace mucho frío que son países que necesitan más proteínas más grasas.
Ahora, podemos consumir cualquier tipo de producto en cualquier momento,  y podemos enfermar. En invierno comer mucha piña o plátanos que son alimentos fríos, hace que el sistema inmunológico se resienta. Cualquier virus o bacteria es más propicia para que enfermes.  

También hay que tener en cuenta dentro de la macrobiótica  la proporción de los alimentos. Nuestro sistema biológico nos marca que alimentos son los que debemos que consumir. Nuestra dentadura tiene veinte molares para moler el trigo, el arroz, los cereales, ocho incisivos para cortar vegetales y cuatro caninos para rasgar la carne.  Esto nos va dando una idea de cuales son los alimentos que más necesitamos".
Para terminar nos quedamos con una de sus frases:
"Al principio nos costará un poquito, pero a la medida que lo vayamos incorporando será cada vez más fácil y tu nivel de energía y tu nivel emocional será mejor".
Amén

Plastilina y Ciencia


Muchos de los momentos estelares de la ciencia son aquellos hitos que se nos quedan en la memoria con una imagen de sus protagonistas. Los hemos estudiado, hemos visto sus imágenes en los libros, en cuadros y se transforman  en un arquetipo del que reconocemos prácticamente todos los detalles solo con decir el nombre del personaje, o el nombre del experimento que acabó siendo un gran triunfo de la ciencia.

            Podemos nombrar a Leonardo da Vinci y enseguida se nos viene a la memoria las imágenes de sus dibujos o sus pinturas o los inventos que creó. Si nos nombran a Marie Curie nuestra imaginación enseguida nos muestra su figura inconfundible y su laboratorio. Y así podemos seguir con Newton al que imaginamos debajo de un manzano, o a Galileo con un telescopio.
            Los grandes descubrimientos desde la antigüedad hasta principios el siglo XX, están unidos a la figura de  su descubridor/a  y a los criterios que los hicieron posible. Y por ello su imagen la tenemos nítidamente clara, a diferencia de la forma de investigación que se da a partir de mediados del siglo XX, en el que son los equipos de investigadores de las Universidades los que las realizan en entornos científicos.
A pesar de que estos descubrimientos suelen ser importantísimos y hacen evolucionar la sociedad a gran velocidad, sus nombres no se nos quedan en la cabeza, ni la funcionalidad de lo descubierto porque hoy la ciencia avanza a un ritmo tan vertiginoso que no nos da tiempo de retener todo lo que se consigue en los laboratorios científicos.
            En Sevilla, el centro que nos permite acercarnos la ciencia para descubrirnos cómo es ésta de  apasionante, es La Casa de la Ciencia que depende del Consejo de Investigaciones Científicas. 
Hoy estamos en esta Casa en la inauguración de la exposición Plastihistoria de la Ciencia, dedicada a todos los públicos y en donde es posible ver la representación en imágenes de todos los grandes pensadores, descubridores y científicos hasta mediados del s. XX elaboradas a la perfección con un material conocido por todos los escolares como es la plastilina.
Nos lo han explicado
Yolanda Díaz, Responsable de Gestión de contenidos científicos de la Casa de la Ciencia
Erika López Palma, Responsable de Comunicación
Yolanda D. - "Lo que se ha pretendido en realidad es hacer una instantánea  de determinados hitos y momentos históricos de la ciencia plasmarlos a través de estas figuras. (....)
Hay una de las escenas, que es el descubrimiento del ADN, donde nos faltaba un personaje bajo nuestro punto de vista; y no solo nuestro punto de vista como Museo de Ciencia del CSIC,  sino como una cuestión histórica de la ciencia faltaba un personaje que fue absolutamente relevante y no reconocido en su momento. Actualmente se reconoce como uno de los mayores agravios de la ciencia al papel que jugó y que ha jugado históricamente la mujer en la ciencia y fue Rosalind Franklin. Ella fue determinante para el descubrimiento de la estructura de doble hélice del  ADN y sin embargo no fue reconocida con el Nobel junto con el resto de sus colegas.  Nosotros pedimos que este personaje tenía que figurar en la escena. La escena refleja la recogida del premio nobel y efectivamente ella no estaba porque había muerto pero tampoco se le reconoció en vida, y nosotros queríamos hacer ese reconocimiento porque es una cuestión de justicia histórica. Nosotros también queremos  promover las vocaciones científicas en los jóvenes y que este museo se convierta en herramienta didáctica para uso pedagógico y que haya modelos para las chicas,  porque las hubo y hay que visibilizarlas".
Erika. L.- "Las exposiciones permanentes que tiene el Museo son dos. Una de ellas es  "La mar de cetáceos en Andalucía", sobre los cetáceos que pueblan nuestras costas. Tenemos reproducciones de delfines, orcas a escala real  y esqueletos reales de ejemplares que han varado en nuestras costas que pertenecen a las colecciones científicas de la Estación Biológica de Doñana . Se pretende de dar un punto de vista sobre la diversidad marina en lo que a cetáceos se refiere tenemos en Andalucía, cual es las características, su distribución, sus amenazas y que la gente conozca fisiología, su biodiversidad y su biología.
Otra de las exposiciones permanentes es "GeoSevilla, explora 540 millones de años".  Esta exposición se ha hecho con la colaboración de la Universidad de Sevilla y hacemos un recorrido a lo largo de la historia de la Geología sobre como se formó Sevilla, de qué está compuesta, por ejemplo el Mar Tetis y  tenemos ejemplares muy interesantes de rocas de fósiles y meteoritos que la gente puede ver cuando venga a esta exposición. 
La Casa de la Ciencia tiene exposiciones temporales como la de Memoria, de Caracolas, el Planetarium, Excreta, y muchas actividades y talleres los fines de semanas para acercarnos a la Ciencia de forma divertida".