
Cuando en la escuela hablamos de diversidad, entendemos que hay un número de alumnos que no se ajustan a un modelo escolar que nos hemos fabricado: blanco, sano, inteligente, castellano parlante, oyente, hablante; y los que no cumplan todos estos requisitos, forman parte de lo anormal y diverso.
En realidad no existe el modelo ideal. Todos somos diferentes. En las escuelas de hoy podemos observar a alumnos o alumnas de diferentes colores, con diferentes lenguas, con alguna dificultad, fisica o psiquica, diferentes etnias, dificultades para aprender, para entender, o para trabajar. Estas diferencias pueden ser entendidas como una riqueza o como una carga.
En realidad no hay ningún niño o niña igual a otra. Y la escuela es el lugar para aprenderlo.
Esta tarde hemos hablado del alumnado que tiene Sindrome Down , alumnado que estuvo recluido en aulas específicas y que hoy en su gran mayoría participa de las actividades de un grupo-clase, donde gracias a los apoyos externos puede seguir los aprendizajes a su propio ritmo.
Para que nos hablen de sus características, dificultades, logros, gratificaciones y su proceso personal, hemos tenido de invitadas a Rocio Martínez Salmerón, pedagoga, y a Carmen Manteca Segura, psicóloga, ambas pertenecientes a la Asociación Asedown.
La charla ha servido para aclarar algunas de las características que tienen las personas con este sindrome y tambien los mejores recursos para sacarles el mayor provecho