¡Celebremos juntos 20 años abriendo puertas al conocimiento! 🎉

Escucha nuestros programas en iVoox

Dia Mundial de Concienciación del Autismo


Nuestro programa de hoy coincide con la fecha en la que se quiere llamar la atención sobre las personas que tienen Trastornos del Espectro Autista  a nivel Mundial.

Y es que aunque parece que hemos normalizado la palabra autista no es que sepamos muy bien como relacionarnos, como educarlos o como afrontarlo.

Si, hoy todo lo que queremos saber está en Internet y acudimos allí si queremos enterarnos o hablar con cierta propiedad sobre cualquier tema, más fácil que cuando teníamos que mirar enciclopedias, pero hay temas como es el del Trastorno Autista que debemos prestar mucha atención porque el Trastorno Autista es muy diverso y no hay un modelo único de personas con este trastorno que cumplan todas con las mismas características y por lo tanto tengan necesidad de las mismas atenciones.

Los primeros síntomas se perciben en las familias pero pueden pasar desapercibidos o no dárseles mayor importancia, es en las Escuelas Infantiles donde se hace evidente una de las principales características, su dificultad de interacción social y dificultad para comunicarse. En las sucesivas etapas escolares no es raro que sean matriculados alumnos a los que ya se les ha diagnosticado este trastorno en etapas anteriores de escolarización, por ello es necesario hacer siempre hincapié en la necesidad conocer las necesidades individualizadas que presentan para cubrir unas atenciones diversificadas y adaptadas.

Hoy en Puerta Abierta para conocer mejor el Autismo nos han hablado:

Rosa Álvarez, directora técnica de Autismo Andalucía, Es licenciada en Psicología Clínica en la Universidad de Sevilla y Máster Universitario en “Discapacidad, Integración y Necesidades Especiales” en la universidad de Cádiz.

 Daniel López, orientador del centro Ángel Rivière.

 

“Ahora mismo no tenemos una prueba médica con la que se pueda diagnosticar el autismo, entonces lo que se observa son unas características en la conducta de las personas sobre todo en las etapas del desarrollo; entonces es fundamental que haya una dificultad en el ámbito sociocomunicativo. Como el espectro autista es muy amplio y heterogéneo podemos encontrar desde personas que no son verbales, es decir que no tienen una comunicación verbal hasta las que tienen una expresión oral magnífica pero que les cuesta trabajo que la comunicación sea recíproca, mantener la toma de turnos en una conversación, la elección de tema de la conversación; por supuesto en el ámbito social el establecimiento de relaciones y el mantenimiento de las mismas. Aquí también podemos encontrar a personas que no saben relacionarse con los demás, por lo tanto se aíslan del entorno, o a otras que tienen un enorme interés por relacionarse con la gente pero tienen dificultades y sus acercamientos son diferentes o peculiares. También hay unas características de interés por las rutinas y de que las cosas permanezcan siempre lo más parecidas posibles que está relacionado con las dificultades que tienen para comprender bien alguna información.

Otras características a nivel sensorial que se suelen dar con frecuencia y que pueden ser o bien, una hipersensibilidad en personas que les molesta algunos sonidos, luces u otros estímulos y otras personas que son hiposensibles, es decir  y necesitan que tengan mucha intensidad los estímulos para percibirlos” R. Álvarez

“Mi centro es un centro pequeñito porque surge como necesidad cuando la respuesta educativa todavía no se ajustaba bien a todos los perfiles, a la complejidad del autismo, pero nosotros estamos muy volcados por la inclusión y  la participación  de todo nuestro alumnado en entornos totalmente normalizados, como puede ser en colegios ordinarios  con la escolarización combinada; hay chicos que tienen mucha necesidades de apoyo pero que son acompañados por especialistas que median en la interacción para que los iguales puedan ser compañeros de apoyo de ellos naturales o bien en el caso de los mayores pues en la secundaria, lo que hacemos es participar  mucho de los recursos de la comunidad, luego no dejan de ser solo 40 alumnos pero lo que quiere ser es ejemplo de recursos e intervenciones especializadas en autismo.

Como centro especializado en autismo y como entidad Autismo Sevilla Especialistas   nos  dedicamos a la formación. Hacemos mucha formación tanto a demanda como a oferta   sobre TEA, sobre todos los ámbitos educativos y lo hacemos tanto al profesorado, a las propias familias, escuelas de familias o talleres e incluso a los iguales a través de los centros a través con jornadas de sensibilización o concienciación como por ejemplo, hoy hemos estado en varios colegios para que vean la diversidad y dentro de la diversidad las características de los compis suyos de clase que pueden tener TEA”. D. López



No hay comentarios: