¡Celebremos juntos 20 años abriendo puertas al conocimiento! 🎉

Escucha nuestros programas en iVoox

FEMINIZACIÓN DE SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL

 


Estando en fechas muy cercanas al día de la mujer y siendo este un programa dedicado a la Educación no tenemos más remedio que hacer una mención a estas dos circunstancias y analizar cuál es la relación entre las dos: la Mujer y la Educación.

Echando una mirada hacia los documentos escritos sobre Educación, observamos que en el pasado la presencia de la mujer docente fue escasa en relación con el de hombres aunque para la enseñanza de niñas fuera necesaria siempre la labor de una maestra, no se considerara necesariamente obligatoria la educación formal para ellas.

Esta situación se va a ver mejorada con la promulgación de Leyes que  facilitaron el acceso a la Enseñanza en primer término y la hicieron Obligatoria y Gratuita en último término si bien con algunas excepciones.

La formación de las niñas hasta los 16 años les ofrece el conocimiento de otras alternativas para su futuro suponiendo una extraordinaria participación en todos los campos sociales y laborales siendo el de la Enseñanza  y la docencia una de las profesiones universitarias más solicitadas por la mujer.

Es interesante, sin embargo, saber si esa primacía del hombre docente que existía a mediados del s. XX se sigue produciendo en este s. XXI con el aumento de la presencia de las mujeres en la universidad y como han influido las leyes para la diversificación de niveles y la correspondiente introducción de la mujer en ellos.

Esta tarde hablamos de la feminización del Sistema Educativo Andaluz  con:

Pedro Arias Silgo, exdirector del IES Albert Einstein de Sevilla.

"


2 comentarios:

Pedro dijo...

Una vez más ha sido un acierto este programa de radio dedicado a la presencia de la mujer en la educación, en fechas próximas al 8 de marzo “Día de la mujer trabajadora”. Para mí ha sido gratificante poder colaborar contigo en esta ocasión y creo que en el desarrollo del programa se han tratado aspectos novedosos y se han aportado datos en relación a la presencia de la mujer en la educación en Andalucía. Con mano conductora bien dirigida hacia el objetivo principal del programa –transmitir el escenario pasado y actual de lo que ha significado y significa la mujer educadora- se ha caminado por las sendas recorridas en la andadura que ellas nos han dejado por los logros conseguidos y las señas que han dejado. Espero que tus oyentes hayan disfrutado y aprendido del programa igual que yo y atraviesen la “Puerta Abierta” que nos deja para poder profundizar en el tema tratado y conseguir, de esta forma, el objetivo propedéutico que el programa también tiene. Enhorabuena María Dolores!!

Dolores Díaz dijo...

No solo eres amigo del programa por tu participación sino que lo importante es que sientes la misma necesidad de dar a conocer la labor de la educación pública a la audiencia. Tu presencia siempre es enriquecedora y un placer. Gracias