Este es nuestro nuevo libro: "Abriendo Puertas"

Este es uno de nuestros programas

La Educación Infantil abre la puerta


Después de muchos programas en los que hemos escuchado a docentes de todas las etapas educativas, y posteriores, esta tarde nos encontramos en  donde comienza todo. La Educación Infantil,  Educación no obligatoria pero fundamental, donde aprenden las claves de lo que será toda su formación posterior. 

 

En  E. I. es una etapa de entrega. Por parte de las familias porque confían en el profesorado a sus hijos e hijas y porque ellas mismas se entregan para ayudar en lo que haga falta. Por parte del alumnado porque después de los primeros días se entregan a todo lo que se les pida con ilusión.

Por parte del profesorado porque mantienen una actitud de entrega y no solo física y afectiva con todos, sino también intelectual llevando a la práctica todas aquellas innovaciones que descubren en cursos o encuentros especializados.

Abrir la puerta a la Educación infantil es abrir la puerta al trabajo ilusionado, a la imaginación y la normalización de la diversidad. Todo lo que deseamos encontrar en los centros educativos tiene su germen aquí.

Abrimos paso a las maestras de Educación Infantil.

Vanesa Cansino y Lola Torres, ambas maestras de Educación Infantil del CEIP Vicente Aleixandre de La Algaba, Sevilla.

V. Cansino: “Con tres añitos, ya en el tercer trimestre, nos centramos mucho en los cuentos, en la literatura infantil, porque es una manera muy bonita de captar su atención. Son cuentos que ellos conocen, que están mas cercanos, se puede trabajar la familia, el cuerpo humano, el villano de los cuentos… Cuando van creciendo, con cuatro añitos o cinco, ya hacemos proyectos siempre porque no podemos el norte. Vamos a empezar por su entorno próximo y luego vamos ampliando ese abanico, y salen proyectos preciosos porque partimos de los intereses, flexibilizamos, si surge un interés en clase somos capaces de incluir ese nuevo interés; un libro no te permite tender a esas necesidades que están surgiendo en la clase. Empezamos utilizando un trimestre libros, otro trimestre proyectos, pero cada vez estamos quitando mas el libro y globalizamos los contenidos en torno al proyecto porque vemos que es como ellos aprenden realmente, manipulando, vivenciando, y el libro no te lo permite.

En este curso hemos hecho un proyectito del Otoño que fue precioso porque yo estoy descubriendo que el niño tiene un vínculo con la naturaleza que es fundamental y muchas veces se nos olvida; empezamos a salir del aula, a explorar en el patio, a vivenciar su entorno natural que es tan importante. Ahora estamos embarcados en El Huerto que yo lo estoy disfrutando con ellos muchísimo”.

L.  Torres: “Trabajar por proyectos es un aprendizaje que surge de ellos, de sus intereses y todo lo que tienes interés tu por aprender, es significativo y te va a calar; nos damos cuenta que un método o un libro nos cierra mucho; una ficha, otra ficha no les aporta el tener que llevar a cabo una investigación de algo que ha surgido o que ha llegado a la clase porque los proyectos que hacemos nunca los empezamos igual, o surge de ellos o ha llegado a la clase y de ahí arrancamos. Ellos tienen tanto que enseñarnos a nosotros que con un proyecto si lo podemos hacer, con un libro no.

Nos metimos de fondo a investigar los supermercados que surgió después de comprar varios productos y queríamos investigar el dinero, comprar y vender, que llegamos a montar un supermercado en clase. Fuimos a un supermercado a comprar para hacer na receta y ellos llevaban la lista de la compra y manejaban el dinero. Nos visitaron otros compañeros, compraban y vendían. Esos son aprendizajes muy significativos”.

Desenmascarando los discursos de odio




 

Las redes sociales han disparado la difusión de expresiones humillantes y el acoso a personas que por tener unas determinadas características físicas, sexuales o unas creencias bien sean religiosas o de otro tipo no se ajustan a unas anteriormente establecidas como normativas o normales. Esto nos lleva a unos abusos o a unos discursos que llevan a la movilización de grupos que buscan hasta la agresión física o anulación psíquica de las personas que lo sufren con tal de eliminarlos de la sociedad normativa.

Desgraciadamente esta temática se hace cada vez más evidente por la frecuencia y por los medios utilizados para la humillación gracias a la difusión rápida de las redes, y por lo tanto también consideramos que en la misma medida necesitamos una formación como sociedad que nos facilite descubrir que es lo que subyace a estos mensajes y qué es lo que persiguen para poder ser críticos y hacer políticas educativas que neutralicen este comportamiento social difícil de controlar.

En este caso y porque estamos convencidos del poder de  la investigación dirigida hacia la Educación nos parece un deber hablar de uno de los temas mas actuales entre todos los consumidores de las RRSS. El discurso de odio presente en muchos o demasiados ámbitos.

Esta tarde abrimos puerta para desenmascarar los discursos de odio con la ayuda de nuestra invitada:

Rosa Macarro, Psicopedagoga, trabaja como Experta en la Organización Bosco Global

R. Macarro: “¿Qué se considera en la literatura científica, en el mundo social, en el ámbito político o legislativo como discursos de odio. El primer año lo dediqué a leer sobre ello, esto es una Revisión Sistemática, para que me diera una repuesta a qué son los discursos de odio y me encontré con mucha diversidad de respuestas.  En primer lugar no hay una definición consensuada sobre los discursos de odio. Hay quienes dicen que solo son formas de hablar, mensajes orales o escritos. Otros autores dicen que son una actitud que puede llegar a actos que llevan a comportarse con las personas de una manera concreta, de hecho algunos autores dicen que debería de hablarse de repertorio de odio y no de discurso de odio. En realidad el término discurso de odio viene de una traducción muy literal del término hate speech que una autora Mary Matsuda, en los años 80 acuña hablando de mensajes odiosos hacia las personas afroamericanas en EEUU.  Si consideramos los discursos de odio una esfera amplia podemos hablar de la propagación del odio en un espectro de acciones en el que hablamos también de indiferencia, animadversión, ninguneo, minusvaloración aunque no digamos nada.

En relación a la prevención de los discursos de odio, a mi me gusta el esquema que hace Bisquerra sobre las emociones y en él se dice que la otra cara de la moneda es la cordialidad. 

Parte de la conclusión de esta pequeña investigación que hacía de la Revisión Sistemática, es que llego a la conclusión de que los discursos de odio dependen mucho del entorno social, histórico, político de cada lugar o de quien dice que son los discursos de odio, por ejemplo, en España, en la Administración del Estado se ha tenido como sinónimo de discurso de odio el concepto de delitos de odio; de hecho no está regulado, solo lo está en lo penal como delitos de odio y no en otros ámbitos. Si vemos documentos de administraciones públicas distintas, por ejemplo la Generalitat catalana o valenciana, nos encontramos que su definición de discurso de odio es diferenteEn la valenciana se incluye entre las condiciones para recibir los discursos de odio elementos como la lengua y por cuestiones de imagen o estética corporal. El hecho de que algunas condiciones para recibir discursos de odio esté recogido en una normativa autonómica y no en la estatal, nos habla de cómo la perspectiva desde donde miramos nos hace ver que hay condiciones más o menos amplias de qué colectivos reciben mensajes de odio y cuáles reciben atención En relación a la prevención del discurso de odio, a mi me gusta el esquema que hace Bisquerra sobre las emociones y en él se dice que la otra cara de la moneda es la cordialidad. Desde esta esfera podemos hablar del odio en un espectro amplio en el que hablamos también de indiferencia, animadversión, ninguneo, minusvaloración aunque no digamos nada.

Parte de la conclusión de esta pequeña investigación que hacía de la Revisión Sistemática, yo llego a la conclusión de que los discursos de odio dependen mucho del entorno social, histórico, político de cada lugar o de quien dice que son los discursos de odio, por ejemplo, en España, en la Administración del Estado se ha tenido como sinónimo de discurso de odio el concepto de delitos de odio; de hecho no está regulado, solo lo está en lo penal como delitos de odio y no en otros ámbitos. Si vemos documentos de administraciones públicas distintas, por ejemplo la Generalitat catalana o valenciana, nos encontramos que su definición de discurso de odio es diferente, en la valenciana se incluye entre las condiciones para recibir los discursos de odio elementos como la Lengua y por cuestiones de imagen o estética corporal, el que esto esté recogido en una normativa autonómica y no en la estatal, nos habla de cómo la perspectiva desde donde miramos nos hace ver que hay condiciones más o menos amplias de qué colectivos reciben mensajes de odio y cuales reciben atención",

Viento en popa


 

El 9 de Mayo se celebra el Día de Europa y  hoy es un buen día para que nos acerquemos y conozcamos algunos de esos programas que se han creado para fomentar el espíritu de pertenencia transnacional mas allá de nuestras fronteras.

Esta conmemoración tiene su origen en la creación del Programa Erasmus, por la Comisión Europea. Un  programa educativo para la movilidad académica de los estudiantes Universitarios. (European Region Action Scheme for the Mobility of University Students) fomentando el intercambio social, lingüístico cultural y deportivo. Este título tan largo es precisamente el acrónimo del filósofo, teólogo y humanista ERASMUS  (1465 – 1536).

El Programa Erasmus orientado a fomentar la dimensión europea de la enseñanza superior estimulando la movilidad de los estudiantes universitarios ha sido tan exitoso que popularmente reconocemos a lo que se llama “generación Erasmus” para definir a esos estudiantes que han tenido la experiencia de convivir con compañeros de otros países que se define como una época de aprendizaje y sobre todo de la vida social, (son conocidas las fiestas Erasmus por  crear un ambiente universitario multilingüe y bullicioso).

Más allá del Erasmus original se han ido definiendo como  los Comenius, Leonardo o Grundtvig  y los programas se han seguido diversificando para dar cabida a las necesidades de formación que se van viendo necesarias como es el caso de los K A 1

Esta tarde queremos invitar a nuestra audiencia  que siga en nuestra sintonía para que descubra como sentirse más europeos incluso dentro de  un mismo centro escolar.

Esta tarde viajamos viento en popa por Europa con nuestras y nuestros invitados del Ceip Vicente Aleixandre de La Algaba (Sevilla)

Ana Aguirrezabal Gago, tutora de 1ºcoordinadora bilingüe y del programa Erasmus +.

Luz García Losquiño, tutora de 4º

Paula Bernet alumna de 4º

Alejandro Pavón alumno de 4º

Gonzalo Pavón  alumno de 4º

- A. Aguirrezabal: “Yo realmente fui consciente de lo que era Europa cuando viví la experiencia Erasmus cuando estaba en la universidad. Fue una experiencia que me marcó y me hizo sentir realmente lo que significaba el constructo europeo. La oportunidad que tienen ellos (mis alumnos) para aprender otros idiomas y lo que significa aprender un idioma, que no es solo aprenderlo como tal sino el conocer otras culturas, a otras personas eso es realmente a lo que te ayuda el idioma, es el uso para qué; Yo me siento privilegiada de haber tenido la experiencia Erasmus, que no todo el mundo la ha tenido y me siento orgullosa de formar parte de que ellos puedan tener eso

Este tipo de experiencias me genera respeto al conocer a otras personas y cultura diferentes a ti”.

- L. García: “El curso pasado me fui sola para un curso docente de formación a Croacia y esta experiencia fue única para mí, superenriquecedora y animo a todos los compañeros a que la hagan. Tras la experiencia pensé que mis alumnos tenían que experimentarlo, y este año hemos iniciado el viaje con mis niños de 4º. Cada vez que empiezo un curso ya estoy pensando en qué movilidad vamos a hacer y continuar con este programa porque es fantástico.

Pues en esta última movilidad que iba con nueve niños y una furgoneta, os podéis imaginar la cantidad de situaciones que nos encontrábamos y continuamente resolviendo conflictos y eso al final te beneficia; te hace ser una persona más resolutiva”.

- Paula, Alejandro y Gonzalo. “Íbamos a los colegios y teníamos que hablar en inglés. Me acordaba de lo que nos habían enseñado en el colegio, iba pensando y lo que me salía pues lo decía.

Había varios edificios en el centro pero íbamos todos juntos a la misma clase. Era muy raro porque nosotros no estábamos acostumbrados a hablar ese idioma (italiano) y nos resultaba un poco extraño. Yo no conocía ninguna palabra pero aprendimos las más básicas: hola, gracias, buenos días…

Vinieron dos maestras de Estonia y les hicimos unas banderas.

Yo me acuerdo de haberles entrevistado en mi programa de radio.

Tenían un horario muy extraño porque empezaban muy temprano y se iban a sus casas a la una y después volvían por la tarde. Pero nosotros no íbamos todos los días al colegio; íbamos unos días a visitarlo y por la tarde íbamos a visitar el centro de nuestra ciudad u otros sitios de allí de Sicilia”.

Por toda Europa

 


Desde que empezaron los primeros programas de intercambio europeos son muchos ya los centros educativos que los promueven. Existen varias modalidades de movilidad  entre los países de la unión europea si bien la más solicitada es Erasmus plus.  Este programa se articula en torno a tres líneas principales: la movilidad educativa de las personas, la cooperación entre las instituciones y el respaldo al desarrollo de  la política y la cooperación.

En un principio se contemplaba como una acción necesaria sobre todo para el profesorado que tenía que impartir algún idioma o para el alumnado universitario que quisiera ampliar su formación lingüística o sobre alguna materia.

Los programas actuales abarcan muchos ámbitos pero sobre todo para conseguir una concepción europea. El objetivo de Erasmus para el alumnado es darle la oportunidad de mejorar las competencias lingüísticas y la comprensión cultural de aquellos países que visitan.

Para el personal docente ofrece la posibilidad de formación tanto docente como no docente. Descubrir y observar otras actividades profesionales sí como conseguir mayor fluidez en las diferentes lenguas de la Unión europea.

Es para conseguir estos beneficios por lo que muchos Institutos lo solicitan y mantienen una relación de intercambios con centros europeos, bien sea de alumnado como de profesorado.

Nuestras invitadas han sido:

Lola Vallverdu,  Directora del IES A. Einstein de Sevilla

Luis Muñoz Morales, profesor de    Francés      Jefe del departamento de Proyectos Internacionales

Ana Mª Campos, alumna de  1º de Bachillerato

Blanca Barrero, alumna de  4º de ESO

María García, alumna de  4º de ESO 

Pedro Arias Silgo, anterior director del IES

L. Muñoz: “Yo como profesor de francés, barro un poco para casa, aprovecho contactos en Francia para que las chicas pudieran tener esta experiencia de movilidad de larga duración, como el año pasado haciendo movilidades en grupo con ellas que estuvimos en otra región de Francia y como este año que hemos vuelto a ir con las alumnas de un año menos que Blanca o María. Hemos solicitado un proyecto con Finlandia, con Grecia. El que haya países mediterráneos como Grecia o Italia  facilita el intercambio; parece que nos entendemos mejor con países que tienen nuestras costumbres, a nivel gastronómico, horario y cultural”.

P. Arias: “Yo también he hecho mis incursiones en países europeos. Este año he participado en un intercambio y en años anteriores en concreto he estado en un Erasmus que organizamos desde la junta directiva de la Asociación de Directores de Andalucía con la Federación europea de directivos educativos y aquí participaban directivos de centros educativos de Alemania, Inglaterra, Países Bajos, Irlanda, Bélgica y Grecia. Fue un intercambio potente que duró  tres cursos. Nosotros atendimos a todos los participantes en Granada y allí hicimos el plan de trabajo para todo el proyecto”.

L. Valverdu: “Este año hemos recibido nosotros a profesores de Eindoven y el año que viene iremos nosotros. Nosotros les preparamos visitas para varios institutos, para varias organizaciones y al final tu devuelves la visita y vas abriendo el abanico. Del mismo modo cuando hemos estado en Roma las profesoras nos han pedido nuestros contactos con Finlandia para ir ellas. Te vas relacionando y  vas abriendo la red.

Con los alumnos este año se ha salido a Roma, se formaron los grupos de alumnos y se quedaron una semana. Nuestros alumnos visitaron primero a los italianos y los acompañamos Pedro y yo  y luego vinieron ellos y les acompañaron dos profesoras”.

  1. Mª Campos: “Había intentado ir a algunos intercambios en mi otro instituto pero no salió y este año nada más que Lola (directora) nos lo comentó y yo pensé esto es una experiencia única, la tengo que aprovechar y nada más llegué a mi casa se lo dije a mis padres y ellos pensaron lo mismo que yo, que era una oportunidad que no podía perder de ninguna manera y que fuera como fuera estábamos acompañados de los profesores y si alguna vez pasara algo los tendríamos a ellos”.

M.   García: El año pasado yo ya había viajado con 3º a Francia con mi clase de tercero. Al principio es difícil porque por mucho que estudies lo es lo mismo que vivir allí, escuchar todo en francés pero para mí ha sido una experiencia muy buena ya que se me ha hecho mucho el oído. Un mes da también para mucha mejoría y cuanto más avanzaba el mes entendía muchísimas más cosas y me sabia expresar mejor y entendía las clases”.

  1. Barrero: “Al principio me costó, pero al final comprendía muy bien y ya me veía menos obligada a usar el traductor para algunas palabras. A los sitios que visitaba iba mucho con la madre porque la niña estaba con el padre o tenía clases y como la madre no sabía hablar español, yo me tenía que comunicar obligatoriamente en francés y algunas veces utilizaba el traductor, pero al final del mes podía comunicarme perfectamente con ella”.