Para
Daniel Goleman la inteligencia emocional es la capacidad de reconocer las
emociones, tanto propias como ajenas y de gestionar la respuesta que podemos
darles.
Las
emociones están ahí con nosotros, queramos o no, pero aprender a gestionar que
es lo que podemos hacer con ellas, es educable.
Por
ello si queremos educar a una persona, necesitamos, en primer lugar, saber
reconocerlas empezando por las de una misma y necesitamos en segundo término,
también aprender a regularlas.
Dependiendo
de esta capacidad en los educadores podemos enfocar la educación emocional en
los niños y niñas para ayudarles a que la reconozcan y regulen desde los
primeros años para prevenir problemas de conducta o de ansiedad.
Las
emociones influyen directamente en el aprendizaje por lo cual si se puede
desarrollar una autoestima saludable, les podremos brindar una personalidad
estable que le facilite crear habilidades socioemocionales y mantener
relaciones satisfactorias con los demás.
Estas
habilidades que se desarrollan en la infancia y en la adolescencia, van a ser
fundamentales para la vida adulta.
Esta tarde tratamos de
reconocer nuestras emociones para educarlas con nuestra invitada Pilar Mª
Domínguez Toscano, Psicóloga y doctora en Bellas Artes. Profesora jubilada en
la Universidad de Huelva.
¿Nos equivocamos cuando
confundimos emociones con sentimientos?
“Si
nos equivocamos porque la emoción es breve, una de las características es que
es muy breve, y suele resultar como reacción a un estímulo externo o interno
sin que se tome conciencia necesariamente de ellas, por ejemplo, podemos estar
sintiendo miedo, una angustia de estas de ¿qué es lo que me pasa? Estás
sintiendo una codificación del miedo que es la ansiedad, pero ni siquiera sabes
que es lo que te pasa. La emoción puede ser consciente si tomas consciencia de
ella y en cuyo caso se llama sentimiento.
Sentimiento
es emoción autoinformada y consciente. La emoción puede ser informada y
consciente y entraría en el término de sentimiento o podría ser no consciente.
Siendo
las emociones tan importantes, tan prioritarias tan cimiento en nuestras vidas
podemos pensar en las decisiones mas importantes que tomamos en nuestra vida y
podríamos decir que el 90% han estado determinadas o muy influidas por las
emociones y sin embargo son la gran asignatura pendiente, no digo ya de los
sistemas educativos, sino incluso de la cultura general que tenemos todos; es
decir, las personas somos en general ampliamente deficitarias en el
conocimiento de nuestras propias emociones, es decir, en identificar qué estoy
sintiendo, por qué estoy reaccionando así y por supuesto, qué consecuencias
trae esto para poder gestionar esta emoción de un modo u otro, pero no se le
puede echar la culpa a los sistemas educativos, aunque en parte la tenga, sino
que hay que es una asignatura pendiente a nivel social, a nivel cultural y en todos los niveles de la vida, siendo las
emociones tan prioritarias en nuestro posicionamiento en el mundo” P. Domínguez
1 comentario:
Ha sido una experiencia muy gratificante participar en este programa, y confiar en que haya oyentes sensibles a la importancia de educar y gestionar bien las emociones
Publicar un comentario