¡Celebremos juntos 20 años abriendo puertas al conocimiento! 🎉

Escucha nuestros programas en iVoox

La Ciencia es una Feria


 

Damos comienzo a una nueva edición de Puerta Abierta con nuestro estudio repleto de invitadas que nos van a hacer partícipes de ese compromiso que mantienen para acercar  las niñas a la ciencia.

Es un compromiso que tomaron hace dos años y del que Puerta Abierta se hizo  eco y que hoy volvemos a tener una segunda entrega porque el Proyecto Mujeres a Conciencia sigue activo y con la misma ilusión que en el comienzo.

Acercar las niñas a las ciencias no es excluyente con los niños, es visibilizar a mujeres científicas que sirvan de modelos a seguir y cambiar esa mentalidad acuñada durante años de que las chicas no son buenas en las materias de ciencias.

Cambiar de creencias es muy difícil y se necesita mucho tiempo por eso algunos centros han apostado por un trabajo continuado para poder crear los cimientos de vocaciones científicas en las niñas.

Esta tarde escucharemos voces desde diferentes posiciones y espero que todas ellas confluyan en la necesidad de las ciencias para avanzar en el conocimiento de todas las posibilidades de cuidar mejor la vida en nuestro pequeño planeta.

Abrimos puertas a la ciencia a conciencia.

Invitadas:

Olga Ortiz de la Cruz, jefe de Estudios del Ceip Sor Ángela de la Cruz

Inmaculada Maldonado tutora de 3º de Primaria.

Carmen Solís profesora de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales de la Facultad de Ciencias de la Educación de US.

Nekane San Juan, alumna de tercer año de la facultad de Educación de Sevilla.

Y el alumnado de 4º de Primaria del Ceip Sor Ángela de la Cruz:  Martín Moreno, Tomás Herrera, Ángela Romero y Manuela Rodríguez.

Martin: Recuerdo sobre todo a una científica que nos habló del campo que a mí más me gusta  que es la ciencia tecnológica que es un proyecto que está intentando para que desde la luz de tu cuarto traiga wifi a los demás aparatos que existan; y me gusta mucho ese campo porque me gusta la electrónica.

Ángela: Las mujeres también tenemos derecho a investigar y a todo, no solo los hombres. Antiguamente eran los hombres los que hacían esas cosas y las mujeres se quedaban en sus casas y han venido a enseñarnos que aunque antes era así, no tiene por qué serlo porque las mujeres también podemos hacer lo que queramos.

Manuela: Hemos utilizado las pipetas y los tubos de ensayo. Las pipetas eran para mover de un lado a otro el líquido y los tubos de ensayo para mezclar. En el último proyecto poníamos en el tubo de ensayo líquidos con mezclas que ya habíamos hecho antes de otros colores y eso lo mezclábamos entre sí y salía un color morado.

Tomás: Rachel Carlson creo que estudió las cosas para matar los bichos de las plantas pero que no fuesen tóxicas. Los alumnos de 5º y 6º pasaron por nuestro stand. Y nos hicieron  preguntas más complicadas y sensatas.

“Al principio tenía un poco de miedo, ante lo desconocido, tampoco sabía cómo iban a reaccionar los niños, las familias, no sabía cómo lo planteaba Carmen Solís, y me preocupaba que los niños no colaboraran lo suficiente, pero no me encontré con ninguna dificultad. Mi sorpresa fue que lo planteamos y de momento los niños buscaron las científicas con las que podíamos trabajar trajeron muchas propuestas y lo decidimos entre todos” I. Maldonado

“Lo interesante de este proyecto aparte de esa metodología de Investigación Acción Participativa que permite la participación del alumnado y que permite que todos los que participamos en el proyecto tengamos nuestro espacio. También es importante la evaluación; evaluamos el proyecto tanto al inicio como al final y esa evaluación retroalimenta al proyecto. Gracias a la evaluación del año pasado de las cosas que habían funcionado y de otras que nos gustaría mejorar, este año se ha mejorado con creces” C. Solís

“Carmen comentó en clase que iba a iniciar un proyecto y nos dijo si estábamos interesadas podíamos hablar con ella y yo dije que podía ser una experiencia agradable y me apunté. Era la oportunidad de entrar en un aula que nosotros en Educación hasta 3º no vemos como es porque solo damos teoría y no práctica y estoy muy satisfecha de haberlo hecho” Nekane San Juan

“Celebramos el día de la mujer y la niña científica, durante todo el curso estamos trabajando en el proyecto y luego tenemos el Día de la Ciencia. Este año hemos introducido una novedad y es que el año pasado trabajamos  con científicas del pasado y este año hemos trabajado científicas del presente , que no solo es que están vivas sino que también están cerca de nosotros y además son madres de alumnas y alumnos del colegio” O. Ortiz de la Cruz

No hay comentarios: